Examinando por Materia "Sector industrial"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Capacitación de procesos productivos en realidad aumentada para industrias manufactureras(Universidad ECCI, 2015) Rodríguez Castillo, Jonathan; Reyes, Sandra Patricia; Buitrago, Rubén DarioLa metodología de capacitar el personal en una compañía es fundamental para sus procesos y operadores, reflejando en la industria la calidad como el buen desempeño de la misma, en las capacitaciones se construye el inicio de una base principal para fundamentar la eficacia y en muchos casos la estabilidad de las empresas. Cuando se usa el término capacitación se hace alusión al proceso educativo a corto plazo el cual se utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado que por medio del personal de una empresa u organización, adquirirá los conocimientos y las habilidades técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña. El trabajo de capacitar en una compañía puede comprender solamente un proceso específico para el trabajo individual o la ordenación completa de muchos procesos que involucran los espacios, métodos y demás factores importante para llevar acabo la asignación de tareas de la compañía. Básicamente el objetivo principal de la capacitación en operaciones es encontrar la ordenación adecuada de las fases para el desarrollo del trabajo individual y/o en equipo, siendo la forma más práctica para el aprendizaje en el trabajador y al mismo tiempo la más segura. Capacitar a los operadores se ha convertido en la fase más aplicable a cualquier sector industrial sin excepción, en este podemos enfocarnos en el hecho de que las compañías estiman sus ingresos confrontando lo recibido dividido por el número de inversión en sus trabajadores siendo este costo de mantener capacitados a sus operadores una de las mejores alternativas para el incremento de ingresos en la compañía. Pero hay industrias que en la búsqueda de optimizar recursos llegan a generar reducción en inversiones como la capacitación, de esta manera se afecta la calidad en el servicio, producto y la eficacia de sus trabajadores fomentando un valor integrado para la perdida competitiva industrialmente.Publicación Acceso abierto Mantenimiento preventivo a partir de subconjuntos funcionales para la maquina cizalladora FH-9610EX(Universidad ECCI, 2015) Cuesta Riaño, José Ricardo; Ángel Valencia, Óscar Felipe; Giraldo Colmenares, OrlandoEl sector industrial es cada vez más competitivo, requiriendo por ello que los equipos de un proceso permitan confiabilidad y disponibilidad a través de programas de mantenimiento preventivo – predictivo, garantizando la productividad empresarial. La metodología del mantenimiento preventivo a través de subconjuntos funcionales permitirá. La consolidación de la información de los equipos, crear e implementar un programa de mantenimiento, ratificar la información y garantizar datos o rangos de operación de los subconjuntos a través de la implementación del programa de mantenimiento, simplificar la magnitud de las fallas con base a una revisión previa de acuerdo al programa de mantenimiento y posterior aplicación del programa de mantenimiento con modalidad de predictivo, una transición de mantenimiento preventivo a mantenimiento predictivo con eficiencia y eficacia, apoyado en la función de los elementos como pares cinemáticos (razón o fundamentos del desarrollo del proyecto de investigación experimental). Este trabajo contiene el desarrollo de la pasantía que se realizó en la empresa Carrocerías el sol, compañía Colombiana líder en la elaboración y distribución de ambulancias, con plantas a lo largo de latino américa, entre ellas la planta de Soacha, la más grande en capacidad de producción en latino américa, la cual involucra múltiples procesos relacionados entre sí para generar un producto de alta calidad al menor costo.