Examinando por Materia "Seguridad del transporte"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Descripción de las condiciones de salud de los trabajos del sector transporte de la empresa GAYCO en la ciudad de Villavicencio(Universidad ECCI, 2019) Álvarez Céspedes, Yeimmy Nashely; Galindo Ríos, Claudia Patricia; Esterling Rodríguez, Oscar; Oviedo Correa, JuliethaEsta investigación tiene como objetivo describir las condiciones de salud de los trabajadores del sector transporte de la empresa Gayco SAS en la ciudad de Villavicencio, desde un paradigma empírico analítico, su enfoque fue Cuantitativa-Descriptiva, La muestra está compuesta por 133 conductores de carga entre los 18 y 55 años de edad que pertenecen a una empresa transportadora de hidrocarburos en la ciudad de Villavicencio durante el primer semestre del año 2018, Como instrumento para obtener los datos, previa autorización de gerencia y notificación al área de Seguridad y Salud en el Trabajo se procedió a la revisión de los exámenes médicos ocupacionales de los empleados “Conductores” a través del software health ocupacional versión 2.00 en el cual se obtiene hoja de datos con la tabulación de los datos de interés sin relacionar nombre ni identificación para conservar la confidencialidad de cada trabajador.Publicación Acceso abierto Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial en La Planta Murcia Construcciones S.A.S Proyecto Cambao- Albán(2021) Lozada Escalante, William Leonardo; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente diseño de PESV tiene como finalidad mitigar los accidentes, realizando un sistema para aplicar la Resolución 1565 de 2014 la cual es obligatoria para todas las empresas prestadoras de transporte de servicio público con una flota mayor a 10 vehículos. El diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial es una ayuda para dicha plnata ya que afianza el compromiso del cuidado a la salud y seguridad de los trabajadores de la Planta Murcia Construcciones S.A.S Proyecto Cambao –Albán; ya que permite promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía y, en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública y permite fomentar la cultura del auto cuidado. El presente proyecto tiene como metodología un estudio descriptivo desde el enfoque cualitativo a través de observaciones, entrevistas y encuestas. La etapa para realizar el presente proyecto está dividida en 4 fases: fase diagnostica, fase de investigación, fase de análisis del diagnóstico inicial y finalmente la propuesta de solución. Cada uno de ellos soportado en un marco teórico, conceptual y legalPublicación Acceso abierto Diseño del plan estratégico de seguridad vial para la empresa: Transporte Logístico C&G S.A.S.(2015) González Rodríguez, Adriana Marcela; Gómez Trujillo, Gustavo AdolfoThe cargo transportation company, Transporte Logístico C & G SAS, is located in Tabio town - Cundinamarca, where its principal activity is the inter-freight transport by road, carrying daily mainly carnation-like export of different crops located in the Sabana de Bogota to El Dorado Airport in Bogota. Currently it has 12 drivers and 2 people in the Admin. According to Law 1503 of 2011 and Resolution 1565 of 2014 any institution, company or organization legally constituted public or private sector, to fulfill its mission or to develop their activities possesses, manufactures, assembles, sells, hires, or administer fleets of motor vehicles or motor not exceeding ten units, or hire staff or manage drivers, they must design the Strategic Road Safety Plan. For PESV design company, it was necessary to identify road risks factors, an interview with each of the drivers in order to analyze the risks that they identify in their daily work. With this policy are made, the recommendations and road safety education and other issues that will be part of their training in accordance with the action lines in which this plan is based: Strengthening the Institutional Management, Human Behavior, Vehicles Insurances, Secure Infrastructure, Victims Attention.Publicación Acceso abierto Fatiga, factor de riesgo en la incidencia de accidente de tránsito en conductores de carga pesada, Transportes Vigía 2013(2014) Castro Andrade, Lina Catherin; Santiago Urrego, Nelson LeonardoFatigue is a work condition that usually occurs in cargo drivers and people who drive for more than eight (8) hours in a row, this is initially caused by accumulation of fatigue and repetitive activities that impede and restrict the natural movement of the body . In Colombia, there is currently little or no legislation regarding the working day for freight drivers, since it has not been given the importance it deserves, after all the accidents that have been registered. The Ministry of Traffic and Transport has adopted preventive measures in order to avoid further incidents. In many cases, traffic accidents could have been prevented by evaluating the accumulated fatigue that the driver has prior to the trip assignment. For the study, the sample consists of 80 loyal drivers of surveillance transport dispersed in three agencies located in the city of Bogotá. The main objective of the study is to determine the relationship that fatigue has with traffic accidents, establishing if it is directly proportional to the lack of maneuverability and uncontrolled vehicle travel.Publicación Acceso abierto Herramienta para el diseño, ejecución y revisión del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)(2021) Burgos Ortiz, Leidy Tatiana; Medina Vallejo, Paula Katherine; Castro Velasquez, Mónica Julieth; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLos accidentes e incidentes derivados del tránsito se han convertido en una problemática de carácter mundial; ya que las cifras de estos van en un constante crecimiento, como se puede evidenciar a través del informe sobre la situación mundial de la seguridad vial emitido por la Organización Mundial de la Salud OMS (2018), donde se indica que anualmente fallecen más de 1,24 millones de personas en accidentes de tránsito y otros 50 millones resultan lesionadas, lo que convierte a los accidentes de tránsito en un problema de salud pública. En Colombia, se ha detectado que los índices de accidentalidad se han incrementado por diversos factores que intervienen en el tránsito, como lo son el humano que corresponde a la capacidad que tiene cada individuo para el desarrollo de la actividad a analizar (toma de decisiones), el vehicular que hace referencia a las condiciones y/o estado del vehículo (maquina) que se ve involucrado en la actividad y el entorno que va encaminado a todas las condiciones externas que se pueden presentar al desarrollar la actividad.Publicación Acceso abierto Identificación y análisis del nivel de cumplimiento del SG-SST frente al decreto único del sector del trabajo 1072/2015 para la empresa Transportadora Coltanco(2016) Calderón V, Brallan Julián; Hernández, Rafael Enrique; Patiño Álvarez, Sergio OrlandoPublicación Acceso abierto Modelo de integración de los vehículos especiales que opera TRANSAÉREO S.A.S dentro de las vías del aeropuerto el dorado de Bogotá en el plan estratégico de seguridad vial (PESV)(2020) Yepes Rodríguez, Adriana; Mora, Ángela Lizeth; Hospital Esquivel, Williams Stevens; Fonseca Montoya, AngelaPublicación Acceso abierto Plan estratégico de seguridad vial para la empresa Innovar Salud S.A.S.(2015) Hincapié Hincapié, Carolina; Medina Avellaneda, William; Pérez Salamanca, Yuri RocioPublicación Acceso abierto Propuesta de elaboración del plan estratégico de seguridad vial para la empresa INMOV SAS(2020) Aya Calderón, Viviana Andrea; Beltrán, Angie KatherinePublicación Acceso abierto Propuesta de plan estratégico de seguridad vial (PESV) para la empresa Soler S.A.S. ubicada en el municipio de Cali departamento del Valle del Cauca(Universidad ECCI, 2021-08-18) Jiménez Molina, Carolina; Soler Rivera, Rhonan; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl trabajo de investigación consiste en una propuesta del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV para la organización SOLER S.A.S. dicha compañía desempeña labores en el ámbito industrial, el cual tiene como objetivo la recuperación de materia prima, por lo tanto, realiza uso de vehículos para el acopio de residuos sólidos. A partir de la formulación del PESV se pretende identificar las oportunidades de mejora, que debe cumplir la organización y así, dar cumplimiento legal a la resolución 1565 de 2014, además de contribuir en la disminución de la accidentalidad vial la cual está estrechamente relacionada al patrimonio empresarial. El PESV permite llevar a cabo un control en la generación de incidentes y accidentes de carácter vial, capacita a los colaboradores y/o conductores de la organización, y se realiza un seguimiento en el cumplimiento de la normatividad legal vigente; en aras de consolidar un documento técnico que cumpla con los requerimientos de la norma, basados en la Ley 1503 de 2011, la Resolución 1565 de 2014 (mediante el cual se expide la metodología para la elaboración de Plan Estratégico de Seguridad vial, mediante el ciclo PHVA y la Norma Internacional ISO 39001), la Resolución 2273 de 2014, Decreto 1072 de 2015, Resolución 1231 de 2016. Además de sensibilizar al personal es importante realizarlo a la alta dirección, frente a la importancia de la prevención, teniendo en cuenta el servicio que ofrece la organización SOLER S.A.S., su tamaño y demás características, para que las estrategias que se propongan en conjunto sean convenientes y eficaces. Palabras claves: Accidentalidad, vehículos, conductores, emergencias, seguridad vial.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan estratégico de seguridad vial para la empresa de Consultoría Ambiental Atención Social Integral S.A.S.(2016) Bermúdez Gómez, Sindy Karime