Examinando por Materia "Seguridad y Salud en el trabajo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST para la empresa de cerrajería GER S.A.S de la ciudad de Bogotá(2020-11-27) Cabuya Torres, Liseth; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, representa en la actualidad un eje central en las organizaciones constituyéndose en la base para la prevención y promoción tanto de la salud como del El presente documento tiene como objetivo realizar el diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa de cerrajería GER S.A.S, teniendo en cuentas la obligatoriedad normativa establecida en el Decreto 1072 de 2015 y garantizando la alineación de los estándares aplicables a la organización de acuerdo a la Resolución 312 de 2019. Para ello, se parte de una revisión bibliográfica sobre el avance del sector cerrajero en materia de SG-SST y con base en la evaluación inicial de la organización que permite identificar el contexto de la misma, se realiza la planificación del sistema estableciendo toda la base documental en materia de procedimientos, manuales, formatos y registros. En este sentido, se espera proveerle a la empresa GER S.A.S la base metodológica para la posterior implementación de su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, aportando además conocimiento sobre dicho sistema para el sector cerrajero en general.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Go Help Transporte(2021-03) León Jurado, Marlen Rocio; Martinez Pacheco, Diana Alejandra; Berdugo, Maria Griselda; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto abordó el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo en el marco del Decreto 1072 de 2015 en la Empresa Go Help Transporte. Se tomó como punto de partida un diagnóstico inicial basado en la evaluación de los estándares mínimos definidos en la resolución 312 de 2019; continuando con la identificación de peligros y evaluación del riesgo mediante la elaboración de la Matriz IPER aplicada con metodología GTC 45, para finalmente presentar el diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser implementado en la empresa Go Help Transporte. Con este trabajo se busca contribuir a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Go Help Transporte, como herramienta fundamental para garantizar un ambiente seguro con óptimas condiciones para el desarrollo de las labores de sus trabajadores y contratistas y al mismo tiempo cumplir el requerimiento legal que en esta materia le corresponde a la empresa.Publicación Restringido Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la norma NTC ISO 45001:2018 en COTEKNIK SAS, Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2024) Estupiñan Figueredo, Henry Mauricio; Ramírez Marrugo, Luz Karime; Sierra Betin, Paula Andrea; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaEste proyecto de investigación, desarrollado en el Seminario de Investigación II para la Especialización en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad ECCI de Colombia, tiene como objetivo diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Consultorías y Construcciones Técnicas SAS (COTEKNIK). La empresa, dedicada al diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas y obras civiles, enfrenta desafíos significativos en seguridad laboral. El estudio se basa en la Norma Técnica Colombiana ISO 45001-2018, que establece los requisitos para un sistema de gestión eficaz en la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Aborda la alta incidencia de accidentes en la industria de la construcción y montaje de estructuras metálicas, buscando identificar y mitigar los riesgos asociados.Publicación Acceso abierto Propuesta para implementar una guía efectiva para mitigar el síndrome de burnout en los frentes de trabajo de la empresa IMMAC S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Zapata Zapata, William Alberto; Socha Chacón, Sandra; Castiblanco Aldana, July PatriciaResumen Esta investigación relaciona la situación pandémica del periodo 2020 -2021 en el mundo con los empleados de los frentes de trabajo de la empresa IMMAC S.A.S y el nivel de estrés laboral que estos presentaron, se han tenido como referencia los resultados obtenidos en la medición del nivel de incidencia del síndrome de burnout, el grado de burnout y el valor porcentual de las preguntas de las tres dimensiones que este presenta. A su vez describe la relación existente entre los factores estresantes, la organización como contexto y el síndrome de burnout como respuesta al estrés laboral. Para determinar el nivel se aplicó el instrumento de medición MBI Maslach Burnout Inventory, además de un cuestionario en el que se solicitan datos de tipo sociodemográfico a un grupo de empleados de los frentes de trabajo de IMMAC S.A.S. El método de investigación es un diseño cuantitativo de tipo descriptivo transversal. Los principales resultados obtenidos en las sub escalas arrojan que la mayoría de los empleados (algo más del 60 %) presenta valores altos y medios de cansancio emocional, un grupo menor (cerca al 30 %) presenta valores de despersonalización y un solo algunos puntuaron por debajo del valor de referencia en realización personal. Los factores estresantes identificados según las manifestaciones referidas son variables propias del síndrome de burnout, lo que reafirma la relación que existe entre estos, permitiendo que se establezca una guía con estrategias de gestión para reducir las situaciones generadoras de estrés laboral y la prevención y disminución del síndrome de burnout.