Examinando por Materia "Self-care"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Planificación estratégica para la prevención de accidentes y/o enfermedades laborales con base en autocuidado en el centro de mantenimiento de Helicópteros Rusos CMR(Universidad ECCI, 2022) Cantillo Bandera, Daneys Milena; Garzón Ordoñez, Eliana Magaly; Rojas Casilimas, Angie Giselle; Oviedo Correa, Julietha (dir); Universidad ECCIEn la presente investigación se propone un plan estratégico para la prevención de accidentes y/o enfermedades laborales con base en el autocuidado en la empresa CMR S.A.S, la cual permitirá minimizar las posibilidades de ocurrencia de enfermedades y/o accidentes laborales en la empresa seleccionada para llevarse a cabo y a su vez puede ser extrapolado a otras entidades que le consideren importante su aplicabilidad en el contexto laboral, especialmente en el sector aeronáutico. Para llevar a cabo este trabajo de investigación, se realizó un análisis sobre la situación actual de la seguridad y salud en el trabajo de la organización de CMR S.A.S. lo anterior, para poder efectuar el plan estratégico con base en la realidad de la misma y así minimizar las posibilidades de aumentar la brecha que suele encontrarse en muchas organizaciones que crean y/o implementan planes estratégicos que no tienen en cuenta el contexto real de la organización en la cual se pretende implementar. Este plan estratégico tiene como base fundamental el autocuidado de los trabajadores yuxtaponiéndose a la labor que efectúa CMR S.A.S para dar cumplimiento a lo que estipula la normatividad en seguridad y salud en el trabajo en Colombia.Publicación Acceso abierto Prevención de accidentes y enfermedades laborales por medio de una cartilla que promueva las conductas de autocuidado en los trabajadores de la planta de producción en empresa del sector avícola ubicada en Bogotá(Universidad ECCI, 2021) Alférez Aguilera, Angelica María; Pabón Beltrán, Jessica Johanna; Castiblanco Aldana, July PatriciaDebido a la relevancia que tiene el autocuidado en el bienestar integral de las personas se hace necesario fomentar una cultura de autocuidado por medio de la adopción de estrategias que generen conocimiento sobre la importancia de tener buenas prácticas para la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Para el proceso investigativo, se realizó una encuesta con preguntas dicotómicas, siendo esta de fácil comprensión para la población objeto de estudio. Estas preguntas se dividieron en dos secciones relacionadas a las conductas de autocuidado fuera del ambiente laboral y dentro del lugar de trabajo. La investigación tiene enfoque cualitativo, asi como un paradigma constructivista debido a que tiene como finalidad la comprensión de la conducta real de las personas, lo que permitirá establecer estrategias adecuadas para la organización. Los resultados obtenidos evidenciaron que para la sección de preguntas relacionadas al factor extralaboral de autocuidado el porcentaje general de los encuestados mostros que el 66% tienen conductas de autocuido, en comparación con el resultado general de factor intralaboral donde el resultado evidencia que solo el 59% presenta dichas conductas. Así mismo se tuvo en cuenta el perfil sociodemográfico de la población de estudio con lo cual se realizó el análisis de la influencia que puede tener el género, la edad y nivel educativo en los resultados favorables al autocuidado, relacionando temas sobre los actos y condiciones inseguras en el lugar de trabajo y estilos de vida saludables. De acuerdo con esto se recomienda que todas las estrategias se implementen tanto en forma individual como colectiva a todos los trabajdores haciendo especial énfasis en los resultados que tuvieron una puntuación más baja como la identificación de los peligros por parte de los trabajadores en el lugar de trabajo, asi como el informar sobre las condiciones de salud que afecten su desempeño y puedan generar accidentes.Publicación Acceso abierto Propuesta para el adecuado cargue y descargue de paquetería disminuyendo riesgos posturales en el área de paquetería en la empresa servicios postales nacionales (Spn 4-72)(Universidad ECCI, 2021) Cucaita Fandiño, Natalia; Guerrero Lara, Diana Rocio; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIEl presente trabajo se realiza con el propósito de obtener el título como Especialistas en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo; se centra en un análisis del área de paquetería en la empresa 4-72 ubicada en la sede de la ciudad de Bogotá. Se quiere resaltar, la identificación de la problemática en relación con las posturas inadecuadas durante la manipulación cargue y descargue de paquetes, actividad base de esta área de trabajo; y por lo cual se pretende elaborar este plan estratégico para el adecuado cargue y descargue de paquetería con el fin de disminuir riesgos posturales en el área de paquetería en la empresa servicios postales nacionales 4-72, Bogotá D.C.