Examinando por Materia "Servicios ecosistémicos"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre servicios ecosistémicos otorgados por las huertas comunitarias a la población en la localidad de Kennedy, Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Naranjo Guerrero, Camila; Escandon Moreno, María del pilarLa comunidad de la localidad de Kennedy no tiene presente los beneficios que las huertas comunitarias brindan. Esto genera que, para la comunidad, no sea un tema de interés, ni tengan conocimiento de sus servicios y optan por destruir el trabajo de muchas personas que se han esforzado por años para la recuperación de estos espacios y obtener aprovisionamiento de estas tierrasPublicación Acceso abierto Estimación del carbono contenido en la vegetación leñosa del Humedal La Conejera(Universidad ECCI, 2022) González Espinosa, Juan Sebastián; Silva Garcia, José David; Navarro Lopez, Jaime Alberto; Cortés Vargas, Julio César; Universidad ECCI; Semillero de investigación RESEEsta investigación tiene por objetivo estimar la captura de carbono y su almacenamiento en un bosque secundario en proceso de restauración ubicado en el humedal La Conejera de la Ciudad de Bogotá, Colombia. Para esto se realizó la zonificación de las áreas de las biozonas con cobertura vegetal boscosa, posteriormente se determinó el tamaño y número de los transectos, En estos se tomaron características morfológicas como la altura del fuste y CAP, y posteriormente, con base en información secundaria se obtuvo la densidad de la madera. Con esta información se estimó la biomasa con el modelo de ecuación alométrica de regresión biomasa-diámetro-altura, determinando el valor de carbono contenido y la cantidad de carbono almacenado para cada biozona en toneladas (t/B-1), cantidad de carbono almacenado por especie evaluada y una ponderación para el área total de zonas de cobertura boscosa del humedal en toneladas, con una captura ponderada por Ha de 1063,96 Ton/Ha importante para la absorción, control de la temperatura media (esto no va y regulación del carbono como servicio ecosistémico.Publicación Acceso abierto Implicaciones ambientales y socioeconómicas generadas por el aumento de la calidad ambiental asociadas a la ampliación y mejoramiento de la estructura ecológica principal y su relación en la variación del precio en los bienes inmuebles(Universidad ECCI, 2016) Eslava Pulido, Henry Alexander; Rojas Cachope, Diego Mauricio8 Resumen A lo largo de esta investigación se plantea el cambio de paradigma en el cual los ciudadanos se encuentran cada vez más interesados en vivir en contacto con las zonas verdes y la naturaleza. A su vez, por medio del estudio de la relación entre las zonas verdes, la estructura ecológica principal (EEP), los servicios ecosistémicos y su implicación en la calidad ambiental, constituyen un elemento que influencia el precio de los bienes inmuebles. Mediante la aplicación de la metodología de valoración de precios hedónicos y basados en un modelo de regresión múltiple, se analizó la influencia de las características de la vivienda, el sector y, la cercanía a elementos de la estructura ecológica principal en el precio de los inmuebles. Adicionalmente se observa como el aumento de las zonas verdes catalogadas como un elemento EEP, pueden afectar el índice de zonas verdes por habitante, el valor del territorio y la mitigación de los efectos del cambio climático sobre la ciudad de Bogotá.Publicación Acceso abierto Valorización del carbono contenido en la biomasa aérea de la vegetación nativa de la reserva Danubio Frailejonal, la Calera, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2023) Ordoñez Gonzalez, Juan Felipe; Navarro Lopez, Jaime Alberto; Vargas Cortes, Julio Cesar; GADES / RESELos bosques altoandinos afectados por el desarrollo socioeconómico en la región andina, reconocidos por su alto valor por endemismos, diversidad, por su función como regulador hídrico y sumidero de carbono, son de los bosques más escasos y poco estudiados del mundo. El presente trabajo buscó valorar y contribuir al conocimiento del carbono contenido en la biomasa aérea de este tipo de bosques, para ello se establecieron 3 parcelas permanentes de 10x40 metros donde se marcaron y colectaron individuos con un DAP≥4 cm, midiendo en cada uno el DAP y la altura. Con esta información se determinó la riqueza de especies, el índice de Shannon-Weinner (H’), el índice de valor de importancia (IVI) y un análisis de agrupamiento jerárquico junto con la prueba de Kruskal Wallis para la diferenciación de las parcelas, además se usaron ecuaciones alométricas para estimar la biomasa. Se halló una riqueza de 21 especies, 14 familias, un índice de Shannon-Weinner H’=2,28, dominio de alturas de 5-10 m, Clusia, Weinmannia, Miconia, Brunellia y Hedyosmum como los géneros más importantes y el carbono valorado en 53±8,4 tC/ha equivalente a 194±30,78 tCO2eq/ha sin emitir a la atmósfera. El presente estudio demuestra y concluye que la posición de la montaña, la cantidad y tamaño de las parcelas y las ecuaciones alométricas son variables que también afectan la estimación y distribución del carbono en un fragmento de bosque, también resalta la importancia de cuidar estos bosques y en especial los rematantes mediante la valorización como sumidero.