Examinando por Materia "Sintomatología"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Identificación de los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021(Universidad ECCI, 2022) Benavides Pérez, Nila Tatiana; Gómez Arango, Stephanie; Díaz Díaz, Adriana Carolina; Oviedo Correa, JuliethaSpa: Con el presente trabajo se busca Identificar los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021, para lo cual se aplicará el método deductivo, el cual según Bernal Torres (2006) citado por Prieto. B (2017) se traduce esencialmente en el análisis de los principios generales de un tema específico: una vez comprobado y verificado que determinado principio es válido, se procede a aplicarlo a contextos particulares. Por lo cual partimos de una hipótesis que se quiere comprobar en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro. Este estudio se realizará con una población de 30 auxiliares de enfermería que trabajan en la UCI Hospital Manuela Beltran del Socorro, con una intensidad horaria igual o mayor a 48 horas semanales, sin condiciones médicas que impidan el desarrollo de sus tareas y que no laboren en otra área del hospital o en otro lugar. Para conseguir los objetivos de este trabajo se utilizarán dos instrumentos como los son el método REBA y el cuestionario NORDICO, Estos resultados servirán para situar al personal en la realidad presente y optar por encontrar intervenciones de solución en bien del desarrollo del servicio y de la institución para la prevención, protección y autocuidado personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltran del SocorroPublicación Restringido Identificación y análisis de la relación entre condiciones de trabajo y sintomatología músculo esquelética dolorosa en educadores de las instituciones educativas Ciudad Mocoa y Humberto Raffo Rivera(Universidad ECCI, 2017-09-05) García, Yaleth Alexandra; Gonzalez Pedraza, Kenia Marcela; Guarnizo Ortiz, Maria Paula; Castiblanco Aldana, July Patricia; Mendieta Serna, Luis Humberto; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente proyecto evidencia las condiciones laborales bajo las cuales se encuentra expuesto el personal docente de las Instituciones Educativas Ciudad Mocoa y Humberto Raffo Rivera, sede Alejandro Duran y la sintomatología musculo esquelética dolorosa que han desarrollado como consecuencia de su entorno de trabajo, la investigación se hizo aplicando un mapa de inconformidad del cuerpo, un cuestionario de información sociolaboral y realizando observaciones para diligenciar una lista de chequeo basada en el método LEST, instrumentos que nos proporcionaron la información necesaria para realizar el posterior procesamiento de datos, proceso en el cual se hizo uso del software ergonautas y el programa SPSS; se obtuvo como resultado que los educadores presentan una valoración media, fuerte y nociva de condiciones de trabajo en lo que hace referencia a la carga física, lo que se ve reflejado en que los 36 docentes manifiestan dolor en extremidades superiores e inferiores y en espalda baja, media y alta.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención psicosocial en el manejo del estrés laboral de los trabajadores de la constructora INGESEM Bogotá(Universidad ECCI, 2019) Plaza Vidal, Rolando; Ramos Rosado, Miladys; Salas Navarro, Stephanie; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa organización Internacional del Trabajo define el estrés laboral como la influencia del entorno que provoca la saturación física o mental de un empleado; es decir que, si un trabajador se siente saturado física o mentalmente por el entorno laboral en el que se encuentra, podemos decir que se halla estresado. El estrés, es entendido como un mecanismo de protección, que prepara a la persona para responder ante situaciones nuevas, manifestándose en una activación fisiológica del organismo que altera lo cognitivo, lo emocional y lo comportamental. La propuesta de intervención que planteamos para la empresa INGESEM, busca formular medidas preventivas y viables que resulten oportunas en el trabajo, en lo social y personal para lograr condiciones óptimas saludables a los trabajadores y con ello contar con empleados comprometidos que pueden cumplir eficazmente su labor, mejorar la productividad, competitividad, rentabilidad e imagen de la empresa.