Examinando por Materia "Sistema"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo en la implementación de la herramienta doc manager dentro del sistema de gestión de productos naturales de la Sabana S.A(Universidad ECCI, 2015) Garzón Mancera, Andrea Paola; Rodríguez Tirado, Diana RocíoEste trabajo es el resultado de la actualización de la metodología, socialización de la misma y seguimiento a su implementación del sistema con la herramienta Doc Manager, en todos los procesos involucrados en el sistema de gestión de calidad, de la empresa Productos naturales de la Sabana S.A. Alquería. Esta consta de 3 etapas; en la primera, se realizó el cronograma de actividades, y se obtuvo una inducción al sistema de calidad, con el fin de continuamente apoyar en cada una de las actividades propuesta en el cronograma de trabajo. En la siguiente etapa, se elaboraron los instructivos del módulo documental y de mejora continua, y se capacitaron a los diferentes usuarios de la herramienta de las áreas involucradas. Finalmente, se trabajó en la matriz de consolidación de la información de las auditorías internas hechas durante el periodo de tiempo determinado, y constante acompañamiento de la herramienta para aclarar las dudas e inquietudes que surgieran durante todo el proceso.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el restaurante Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila(Universidad ECCI, 2021) Durán Roso, María Paula; Peña Delgado, Mónica Tatiana; Restrepo Colmenares, Alicia del Pilar; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es una herramienta que se utiliza para mejorar el desempeño, competitividad y seguridad de las empresas, siendo este legalmente necesario en cualquier sector empresarial, generando mejores condiciones en el ambiente laboral de las empresas. El presente proyecto se basa en la elaboración del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila; El cual se basa en los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, esto con el fin de conocer y reducir los posibles riesgos a los que se encuentren expuestos las personas que laboran en dicha empresa. Durante la investigación realizada se llevó a cabo un proceso de conocimiento de las actividades que realiza la empresa en la cual se está llevando a cabo el estudio, así mismo una identificación de los riesgos, elaboración de un plan de trabajo anual para así tener un orden de las actividades a desempeñar cumpliendo con la normatividad legal vigente y finalmente un seguimiento y evaluación de lo realizado.Publicación Acceso abierto Modificación sistema de accionamiento de embrague bus Mercedes Benz LO915(Universidad ECCI, 2014) Herrera Valbuena, John Freddy; Peña Hernández, JaimeEl presente informe hace relación a la modificación del sistema de accionamiento del embrague realizado a un bus mercedes Benz LO915, el cual se genera a partir de las necesidades de un centro de mantenimiento automotriz que a diario presenta inconvenientes con este sistema. Se basa en la utilización de una investigación informativa (expositiva) en la cual basada en fuentes confiables (base de datos de la empresa) se demostrara que el actual sistema de accionamiento de embrague genera pérdidas de tiempo y dinero debido a la cantidad de veces que ingresa el móvil por la misma falla. Se considera por ello la cantidad de entradas del móvil al taller, el tiempo de permanencia en éste, los costos de inversión, la reincidencia en la reparación, la garantía de la reparación. De este modo se comprueba que el actual sistema de accionamiento no es el adecuado y se requiere por tanto de una modificación que no genere fallas recurrentes en el sistemaPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Biología Molecular Química y Genética Ltda. Bajo los lineamientos de la resolución 0312 de 2019(2021) Chávez Benítez, Brandon Eduardo; Numpaque Parra, Johan Sebastián; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn la actualidad colombiana todas las empresas independientemente de su actividad económica, clase de riesgo o número de trabajadores que tenga, deben realizar una adecuada implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo guiándose por el decreto 1072 de 2015 y la última resolución 0312 de 2019, los cuales brindan los parámetros de reglamentación para dicha implementación; Biología Molecular Química y Genética Ltda., es una empresa nacional dedicada a la fabricación de productos químicos y productos para investigación de diagnóstico invitro, actualmente ha visto afectada sus operaciones dado que como la compañía no cuenta con la implementación y certificación de la misma ha tenido pérdidas económicas dado que no puede licitar con empresas de la salud donde realizan la demanda de gel y jabón antibacterial, alcoholes, azúcares reductores, amonio cuaternario, entre otros productos, los cuales son extremadamente apetecidos en la industria por la contingencia actual por la cual está pasando el planeta en estos momentos (la pandemia del COVID 19). Dichas licitaciones no han sido posible ganar por la compañía, ya que no está implementado el SG-SST y esto es indispensable para el sector salud, ya que todos sus proveedores deben estar certificados por la ARL. En este trabajo de grado, se presentará la propuesta de diseño de la implementación del sistema de gestión de seguridad en el trabajo para Biología Molecular Química y Genética Ltda., con el fin de generar una conciencia, tanto a las directivas de la empresa como a sus colaboradores, de lo importante que es realizar una implementación lo antes posible del sistema , generando así conciencia, de que al cumplir con la normatividad legal vigente, se evitarán no solo las pérdidas de ventas, sino también, se genera un ambiente de trabajo seguro con el fin de minimizar la probabilidad de que se presenten incidentes, accidentes, enfermedades laborales o sanciones económicas.Publicación Acceso abierto Propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación visual de los trabajadores expuestos al uso de pantallas en la empresa Infotech de Colombia S.A-S(2020-12-12) Taylor Diaz, Hilary Elizabeth; Redondo Perez, Vivian Lorena; Zumarraga Moná, Jorge Mauricio; Moncada Rodriguez, Luz Marlenyspa: Este trabajo resume la evidencia científica y legal sobre el Síndrome Visual Informático y su relación con el medio laboral, los factores de riesgo, y los aspectos preventivos, se tiene como objetivo Realizar la propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para conservación visual, que permita reducir la incidencia de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de Infotech de Colombia. Este estudio se llevó en una muestra de 17 trabajadores de la empresa expuestos a utilizar Pantallas de Visualización de Datos durante su jornada laboral, que tuvieran como mínimo un año de antigüedad en la empresa. La investigación tiene un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo de corte transversal, Se realiza un análisis comparativo de los resultados de las encuestas con el fin de establecer una asociación entre la sintomatología del síndrome visual informático y las variables sociodemográficas y de exposición a las pantallas de visualización de datos, para esto se aplicaron dos encuestas a la población objeto de estudio: encuesta de datos sociodemográficos, laborales de exposición a PVD y de enfermedades oculares crónicas y la encuesta de síndrome visual informático SIV-Q, además de inspecciones de puesto de trabajo en entrevista con los trabajadores; Con los resultados se evidenció que a mayor exposición en horas de trabajo, mayores afecciones visuales, aunque el estudio poblacional no arrojó resultados estadísticamente significativos, debido al tamaño de la población, para el objeto de este estudio permitió establecer criterios de diagnóstico objetivos y medidas de evaluación. Con base en los resultados, se estableció una propuesta de programa de vigilancia epidemiológica donde se determinaron las medidas de evaluación, control y seguimiento para las enfermedades visuales. Se pudo concluir que los trabajadores de la empresa Infotech de Colombia S.A.S no manejan conocimientos en hábitos de higiene visual y postural, y tampoco tienen conceptos claros de la realización de pausas activas, como otras recomendaciones para la protección de la salud visual, además están expuestos en largas jornadas a las PVD, lo que sustenta la Implementación del Programa de vigilancia epidemiológica para la conservación de la salud visual. prevención y seguimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta para el diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Óptica Tequendama(2020) Amara Acuña, Kiara Minelly; Calderón Cote, Lucero Margarita; Vargas Moreno, Dariz Yovana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa Propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), para la Empresa Óptica Tequendama, coadyuva a salvaguardar la vida de los trabajadores, aplicar los conocimientos y saberes auto gestionados en la especialización, el cumpliendo de la normatividad vigente y, asumir el mejoramiento continuo. La propuesta se planifica en cuatro (4) fases, para cumplir los objetivos fijados. La fase 1, atinente a la aplicación del perfil sociodemográfico mediante la encuesta de morbilidad sentida aplicada a los seis (6) trabajadores directos e indirectos; ésta se clasifica en grado de riesgo I, y de ella se elabora el respectivo informe de condiciones de salud de la población trabajadora. Se hizo el diagnóstico inicial y se determinó el estado actual de la empresa en razón del cumplimiento del SG-SST. Por último, se aplicó la matriz de identificación y valoración de peligros GTC-45, para establecer las condiciones de trabajo. En la segunda fase se analizan y contextualizan fuentes nacionales e internacionales para estructurar y sustentar la propuesta. En la fase tres, se describe y estudia la información recopilada con los instrumentos diseñados para medir alcances y determinar el plan de mejoramiento que logre la solución a las necesidades identificadas y garantice a los trabajadores ambientes laborales seguros y saludables. La fase final comprende el manejo de la documentación pertinente; se demuestran los beneficios que conlleva la aprobación de la propuesta del diseño del SG-SST, cumpliendo con la legislación, y dejando ver el compromiso e interés de la organización en su implementación.