Examinando por Materia "Sistema de Vigilancia Epidemiológica"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estructuración e implementación un sistema de vigilancia osteomuscular para el grupo ASEI(Universidad ECCI, 2019) Arboleda Toro, Luis Alberto; Agudelo Mejía, Norman Andrés; Oviedo Correa, JuliethaEste proyecto tiene como fin implementar como objetivo las variables que participan en las incidencias de lesiones osteomusculares. Las herramientas usadas para la evaluación del riesgo en el puesto de trabajo fueron las metodologías REBA y RULA para las características operativas que realizan los trabajadores. El muestreo realizado corresponde al 75% de los trabajadores operativos dedicados a las funciones de recolección y transporte. Resultados: Se concluyen las condiciones médicas en las que se encuentran los trabajadores objeto de estudio y se dan las sugerencias pertinentes para reducir el riesgo osteomuscular en los trabajadores. Se presentan las fases que dan estructura e implementación al sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular.Publicación Acceso abierto Mitigación del riesgo biomecanico por manipulación de Cargas en el personal de la empresa PROSAMCOL SAS(Universidad ECCI, 2023) Roa Hernández, Anngie Marcela; López Castro, Lizeth Viviana; Segura García, Katherine; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto de investigación tiene como propósito fortalecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa Prosamcol S.A.S a través del intervención del riesgo prioritario biomecánico lo que permitirá mitigar y prevenir las lesiones causadas en los trabajadores del área operativa de Prosamcol SAS en las actividades de manipulación de cargas, impactando de esta forma la disminución del ausentismo laboral y deterioro de la salud de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Sistema de vigilancia epidemiológico para riesgos biomecánicos en la Gobernación del Valle del Cauca(Universidad ECCI, 2022) Mera Ortiz, Jennifer; González Restrepo, Liseth Johana; Fonseca, Angela MaríaLos desórdenes musculo esqueléticos son unos de los problemas que más aquejan a los trabajadores en todas actividades laborales, en la Gobernación del Valle del Cauca se necesita conocer si existen programas, procesos o procedimientos que minimicen los riesgos biomecánicos a los que están expuestos los servidores públicos, en el presente estudio participaron veintisiete personas, de las cuales el 78% fueron mujeres y el 22% hombres. Método investigativo utilizado fue de características mixtas de investigación por medio de la aplicación de encuestas, las cuales proporcionan la facilidad para recolectar una gran cantidad de datos, debido a la simplicidad de tal método, se logra una alta tasa de respuestas. El objetivo es formular un Sistema de Vigilancia Epidemiológico en Riesgos Biomecánicos de los puestos de para funcionarios de la Gobernación del Valle del Cauca, el resultado obtenido fue que alrededor del 58% de la población encuestada manifestó tener alguna molestia asociada a desórdenes musculo esqueléticos, y aunque por el momento no son incapacitantes para las labores realizadas si se encuentran presentes de manera frecuente en la población participante, la principal conclusión fue que los desórdenes musculo esqueléticos suelen ser el resultado del sobreuso de algunos segmentos corporales y su origen es prevenible, teniendo en cuenta las características individuales, los diseños de los puestos de trabajo y factores reguladores de los peligros como la duración de la jornada laboral, el tiempo de descanso, tipo de actividad y exposición al riesgo.