Examinando por Materia "Social Security"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del panorama actual de la enfermedad laboral en Colombia - un llamado al fortalecimiento de medidas preventivas y correctivas(2019) Quintero Robles, Ida Elaine; Cañón Rodríguez, Leidy Lizeth; Piñeros García, Gerson Esteban; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl sistema colombiano de seguridad social durante años ha dirigido sus esfuerzos con la premisa de resarcir al trabajador mediante prestaciones, evitando el desamparo económico por cualquier tipo de incapacidad, este esquema genera impactos que pretendemos analizar en nuestro estudio. La legislación de seguridad y salud en el trabajo en Colombia tiene una figura reactiva ante la enfermedad laboral presentada, actuando únicamente en casos diagnosticados y con las herramientas para compensar el daño asociado a la labor, este modelo genera impactos para las partes afectadas.Publicación Acceso abierto Diseño de una guía de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Medical Nova(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Cerón, Claudia Lorena; Jurado Luna, Ana Deiba; Tovar Castaño, Sandra Milena; Castiblanco Aldana, July PatriciaCon la creación de la Oficina de Apoyo a Laboratorios de la empresa Medical Nova SAS en el año 2010, iniciaron las actividades de seguimiento a los procesos y trabajos realizados al interior de los laboratorios, con el objetivo de regular el control de la calidad de los servicios ofrecidos y prestados a la comunidad en las áreas de docencia, investigación y extensión, a través de los requisitos implementados por el decreto 1471 del 5 de agosto de 2014 del Ministerio de Industria y Comercio. Actualmente se ha realizado un seguimiento y control a las secciones del laboratorio en el marco del desarrollo misional como uno de los insumos del proceso de renovación de la Acreditación concedida a la empresa.Publicación Acceso abierto Identificación de los peligros, valoración de los riesgos y medidas de intervención en la empresa soluciones Luana S.A.S(2019) Castillo Reyes, María Mercedes; Fonseca Montoya, Angela MariaEn los últimos años se han aumentado las exigencias legales que deben implementar las empresas en diferentes áreas, especialmente la Ley 1562 de 2012 que establece la creación de un sistema de gestión SST, gracias a la cantidad de accidentes laborales y enfermedades que aportan las empresas al sistema. De acuerdo a las cifras publicadas. El Colombiano (2018) Fasecolda en Acción “En el año 2010 la tasa de mortalidad originada en accidentes o enfermedades laborales en Colombia era de 10,2 empleados por cada cien mil, en el primer trimestre del año 2018 el indicador paso a 5,7, es decir se redujo en un 43,5%.” El objetivo de la normatividad es la obligatoriedad de que las empresas realicen sus afiliaciones y aportes al sistema y a la vez implementen medidas tendientes a disminuir los accidentes y enfermedades laborales, reuniendo no solo a las empresas sino también a los contratantes de servicios como entes obligados a vigilar el cumplimiento de la normatividad de sus contratistas so pena de ser solidariamente responsables por cualquier consecuencia derivada de un accidente o enfermedad laboral. SOLUCIONES LUANA S.A.S. no es ajena a esta realidad, notando la pérdida de grandes negocios al no cumplir con la normatividad vigente.Publicación Acceso abierto Propuesta para el diseño del SG-SST en el centro de medicina alternativa y complementaria CERES(2019) Pabon Valencia, Maria Alejandra; Pantoja Cordoba, Johana Marcela; Viteri Toro, María Fernanda; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa propuesta para el diseño del SG-SST para el CENTRO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA CERES, se desarrolló con base en el Decreto 1072 de 2015, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad vigente, así como también a propender y proteger la salud de los trabajadores, visitantes y contratistas de la organización, por lo anterior, se plantearon dentro de la propuesta tres objetivos a saber: Identificar la normatividad aplicable para el SGSST según el tamaño y características de la empresa. Realizar el diagnóstico de la situación actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Construir el documento con la propuesta para el diseño del SGSST. Se evidencio que el cumplimiento de los estándares mínimos dentro de la organización es de 2,5% lo que representa una condición crítica, lo anterior en consideración a que no cuenta con un sistema definido, lógico y por etapas, que le permita la mitigación de los riesgos y prevención de los peligros, pues el cumplimiento esta meramente en la afiliación a los sistemas de seguridad social. Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolló la propuesta del diseño del SG-SST para la empresa CERES, documentando los planes y programas mínimos necesarios para el cumplimiento de la resolución 0312 del 2019, así como también manifestando las recomendaciones necesarias para la implementación y consecución de los objetivos de la normatividad vigente.Publicación Acceso abierto Propuesta para la prevención de los DME en barrenderos vinculados a la Empresa de Servicios Públicos de Tocancipá(Universidad ECCI, 2018) Carballo Caicedo, Catalina; Peña Hernández, Luis Hernán; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa importancia de esta investigación radica en definir las causas presentadas en los barrenderos producto de actividades asociadas al proceso de aseo con el fin de establecer estrategias de prevención y así mitigar este riesgo que afecta drásticamente a los colaboradores y a la productividad de la Empresa, ya que se evidencia un incremento en los ausentismos del equipo de trabajo y desordenes musculo esqueléticas.