Examinando por Materia "Soldadura"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para el programa de trabajos en caliente de la empresa ELEC S.A.(Universidad ECCI, 2023) García De la Barrera, Eveling Yulissa; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar una propuesta de mejora en el programa de trabajos en caliente de la empresa ELEC S.A. teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la aplicación de un instrumento de diagnóstico diseñado a partir de la normatividad vigente y estándares de seguridad establecidos en el ámbito nacional e internacional. En este instrumento se evaluó principalmente los componentes relacionados con la adecuación de la infraestructura del lugar de trabajo, identificación de peligros, uso de EPP, uso de sustancias químicas y plan de emergencias. Adicionalmente, se realizó una revisión de los documentos que soportan el programa de trabajos en caliente, entre los que se encuentra la matriz IPVR, el procedimiento y el formato de inspección previa a la ejecución de las laborales. Con base en los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento, se expuso al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, el diseño de un documento que soporta la implementación del programa de trabajos en caliente de la empresa, en el que se especifica la realización adecuada y segura de este tipo de actividades considerando cada una de las acciones de mejoras propuestas en la definición de controles de ingeniería, controles administrativos y uso de equipos/elementos de protección personal.Publicación Restringido Propuesta de un plan de prevención de peligro químico por humos metálicos para el personal de soldadores de taladros de perforación de una empresa petrolera(Universidad ECCI, 2024) Pérez Ortiz, Duan Stiven; Mateus Muñoz, Jonathan Eduardo; Prada Palomo, Yessica; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa soldadura es una actividad muy importante en las actividades económicas productivas, pero este proceso de soldadura con electrodo revestido genera humos metálicos que son tóxicos para el ser humano. El objetivo es diseñar una propuesta de un plan de intervención para la prevención y protección del peligro químico (humos metálicos), para el personal soldador de taladros de perforación de una empresa petrolera, haciéndolo posible mediante la puesta en marcha de los controles en Seguridad y Salud en el Trabajo, que para este caso van desde controles de ingeniería hasta el uso de elementos de protección personal adecuados a los diferentes gases producidos de la actividad. El método que se usó para la investigación es el cuantitativo para el análisis de datos de los estudios higiénicos ocupacionales y con un enfoque descriptivo para medir y explicar los niveles de exposición a humos metálicos durante la soldadura con electrodo revestido. Los resultados obtenidos de esta investigación que incluyo el análisis de los informes de las mediciones higiénicas ocupacionales a la empresa petrolera, nos indican las sustancias químicas que componen los humos metálicos del proceso de soldadura, sus valores limites permisibles según la ACGIH, y los valores de los químicos a los que está expuesto el personal soldador, de estos valores de exposición se definieron como de riesgo alto por superar los valores limites permisibles: el Manganeso con un promedio de 0.019 mg/m3; el Plomo con un promedio de 0.084 mg/m3; el Cobalto con un promedio de 0.045 mg/m3; y el Berilio con un promedio de 0.0013 mg/m3. En conclusión, los humos metálicos producidos porla soldadura pueden llegar a afectar gravemente la salud y poner en riesgo la vida de los trabajadores expuestos.