Examinando por Materia "Strategic Road Safety Plan"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de Programa de Seguridad Vial para la Implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) de la Empresa Expresuratur S.A.S. de la ciudad de Pasto – Nariño(Universidad ECCI, 2019) Alcaraz Macías, Martha Cecilia; Mosquera Castro, Sandra; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diseño del plan estratégico de seguridad vial bajo requisito legales aplicables a la organización MG ingeniería S.A.(Universidad ECCI, 2019) Silva Salas, María Clemencia; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn Colombia para los periodos comprendidos entre 2002-2012, se obtiene una cifra representativa de casi 62.000 colombianos muertos y más de 443.000 heridos en accidentes de tránsito (fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal) es decir, 16 víctimas diariamente. El 90% de este tipo de accidentes se habrían podido evitar con formas simples de comportamiento. Es por esto que el gobierno nacional amparado bajo el artículo 12 de la ley 1503 de 2011 y el Decreto 2851 de 2013, decide que todas las organizaciones cuyos fines misionales o que para el desarrollo de sus actividades requiera utilizar vehículos automotores, deban implementar la formulación y ejecución del Plan Estratégico de seguridad vial con el objetivo de disminuir los índices de accidentalidad de los diversos actores viales identificados dentro de una organización. Para lo cual Plan estrategia de seguridad vial se convierte en un instrumento de planificación, donde se deben establecer mecanismos, estrategias y medidas por parte de la organización, con el fin de disminuir las tasas de accidentalidad, mediante la aplicación e implementación de políticas claras y medibles frente a la responsabilidad de informar, formar y sensibilizar a sus trabajadores. para lograr la prevención de los accidentes de tráfico, bajo los pilares de fortalecimiento institucional, comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructura segura y atención a víctimas. La cuales deben ser documentadas y auditadas por profesionales expertos en la materia de manera anual. Para evitar que la ausencia del PESV para la organización, puede conllevar múltiples desventajas operativas y financieras, trayendo como consecuencia final la no contribución a los objetivos planteados en el Plan Nacional de seguridad vial.Publicación Acceso abierto Diseño del plan estratégico de seguridad vial para la empresa Turisnal S.A.S. en el Municipio de Facatativá, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2019) Espitia Pinilla, Andrea Patricia; Diaz Villamil, Yenni Paola; Oviedo Correa, Julietha AlexandraDentro del marco normativo para empresas públicas o privadas que en su actividad económica realicen actividades de conducción o transporte de pasajeros como es el caso de la empresa Turisnal S.A.S., ubicada en el municipio de Facatativá, debe diseñar un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). Para el desarrollo del trabajo que tiene como objetivo el diseño del PESV dentro de la legislación vigente en el marco de la gestión de la seguridad vial. Con el desarrollo del instrumento dinámico para evaluación del PESV, establecido por el Ministerio de Transporte y el diseño de una encuesta que permite la evaluación del nivel de riesgo vial en la población trabajadora de la empresa Turisnal S.A.S., se dio desarrollo al diseño del PESV bajo los pilares de fortalecimiento de la gestión institucional, comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructura segura y atención de víctimas, con esto se determina la documentación y la gestión a realizar por parte de la empresa en pro de garantizar la mejora y mantenimiento del PESV y la prevención de accidentes viales.Publicación Acceso abierto Propuesta de Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) para la empresa Integratur S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Castro Arismendy, Deissy Andrea; Jiménez Cano, Estefanía; Cardona Gómez, Jordan; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl actual trabajo de investigación presenta la propuesta del plan estratégico de seguridad vial (PESV) para INTEGRATUR S.AS. empresa dedicada al transporte especial de pasajeros, el cual tiene como objetivo proponer acciones para mitigar la accidentalidad vial, cumplir con la normatividad vigente aplicable y educar a trabajadores y partes interesadas en la operación de la empresa y su entorno; utilizando el método descrito en, la norma ISO 39001 de 2014, Ley 1503 de 2011, Decreto 1072 de 2015 y Resolución 1565 de 2014. Con lo mencionado anteriormente, se realizará una propuesta con políticas, procedimientos, formatos, instructivos entro otros, que conforman el PESV.Publicación Acceso abierto Propuesta para el plan estratégico de Seguridad Vial de la empresa Agencia de Aduanas ABC Repecev SAS a través de las directrices establecidas en la Resolución 1565 de 2014(Universidad ECCI, 2018) Marroquín Triana, Karoll Vanessa; Montero Sánchez, María Fernanda; Castiblanco López, Solbey Paola; Castiblanco Aldana, July PatriciaAgencia de Aduanas ABC Repecev SAS es una de las 5 principales agencias de aduanas a nivel nacional y cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado, brinda soluciones como asesoría en comercio exterior, outsourcing en comercio exterior, agenciamiento aduanero, tránsitos aduaneros, descargues directos, entregas urgentes, trámites de vistos buenos, administración plan vallejo, régimen de transformación y ensamble, digitalización de los documentos soportes y acceso de la información a través de la Web, asesoría y acompañamiento categoría OEA y acompañamiento en proyectos especiales; la empresa cuenta con vehículos para el desplazamiento de su personal para dar agilidad a los trámites aduaneros que permitan dar cumplimiento a la necesidad del cliente. Ministerio de Transporte, en donde se relaciona que «Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flota de vehículos automotores o no automotores superiores a diez unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto de la presente Ley. Para tal efecto, deberá diseñar el plan estratégico de seguridad de vial que será revisado cada dos años para ser ajustado en lo que se requiera».