Examinando por Materia "Strategic plan"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de un community manager en una pequeña empresa(Universidad ECCI, 2016) Sandoval Carvajal, Andrés Octavio; Acuña Jimenez, Juan Carlos; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEl objetivo de este artículo es explorar el movimiento de la empresa Asvital por medio de la red social Facebook para entender el funcionamiento y resultados en periodos específicos; e identificar las herramientas y técnicas, que son actualmente utilizadas para el desarrollo de una comunicación clara y objetiva, de la mano con la actividad social de la empresa; para ello se escogió una compañía promotora de seguridad social la cual se ubica en la cuidad de Bogotá y que hasta ahora comienza a interactuar con las personas por medio de la plataforma Facebook; determinando que métodos son adecuados para su comunicación, que lineamiento o plan estratégico hacen y evidenciar las nuevas tendencias que se están ejecutando en el mundo Online, cuestionando ¿Qué elementos de comunicación son las más versátiles y útiles para un community manager?, ¿Qué tendencias son las más utilizadas y porque?, para esto se realizara un análisis competitivo en que se determinara la gestión de un community manager para entender si su comunicación Digital es apropiada para sus clientes. Todo esto con el fin de aprender como los community manager o gestores de redes sociales implementan estrategias en el mundo online para persuadir y atraer a públicos específicos.Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial bajo requisitos legales aplicables para una empresa de filtración industrial(Universidad ECCI, 2023) Tapia Reyes, Gisella; Campos Oyuela, Mercedes; Prada Carvajal, Olga Alejandra; Oviedo Correa, Julietha; Universidad ECCIEl presente trabajo de investigación realiza una Propuesta para el Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) puesto que todas las empresas públicas y privadas deben cumplir con los requisitos establecido en la Resolución 40595 del 2022, además, de querer minimizar y controlar el riesgo público de carácter vial de los conductores o trabajadores que tienen dentro de sus responsabilidades movilizarse en un vehículo automotor para el cumplimiento de actividades específicas de la organización. Por esta razón, se establecen herramientas de investigación (encuestas, listas de verificación, revisión de documentación de la empresa, entre otros) que permiten la identificación de los riesgos que están expuestos los trabajadores y el estado actual de la empresa en términos de cumplimiento de los ítems establecidos en la Res. 40595 del 2022, la cual, tiene un cumplimiento del 36% (bajo). Lo anterior, es la línea base para el análisis de la información y la realización del plan de trabajo que permite la priorización de actividades y el desarrollo a cabalidad de todos los parámetros legales exigidos, para finalizar se realiza un manual de diseño en donde se establece el paso a paso para que la empresa pueda cumplir con todos los ítems del Plan Estratégico de Seguridad Vial.Publicación Acceso abierto Strategic plan to improve professional skills in English inside commercial areas of Colombian companies, based on autonomous learning(Universidad ECCI, 2014) Gonzáles Cuellar, María Brenda; Martínez, Guisel Marcela; Velandia Álvarez, Lesly TatianaThis research project establishes a complete proposal of a strategic plan which pretends to be a tool for learning English in autonomous ways, specifically applied in commercial areas from Colombian companies, using as diagnosis structure a SWOT analysis (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats), used in lots of companies because of its high effectiveness level related to strategic results; in fact this method accurately allows to identify which factors permit and which other affect an English learning process, especially when are involved self-directed and autonomous methodologies, those have bigger risks of dropping out the English courses than traditional studying methods. This research as well pretends to improve the commercial procedures highlighting the importance of English and intercultural communication during international trade agreements. In addition; this project uses as basis some of the internationalization proposals established by government, some governmental organizations and the company used for finding out the need of interpreting English inside the commercial area.