Examinando por Materia "Sustancia peligrosa"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del programa de gestión de seguridad de procesos bajo la norma OSHA 29 CFR 1910.119 para químicos altamente peligrosos en la industria de alimento(UNIVERSIDAD ECCI, 2021) Herrera Ligardo, Edwin Jose; Rodriguez Villamizar, Luis Gabriel; Buitrago Cárdenas, Bryan Alexander; Fonseca Montoya, Angela MariaLos procesos industriales que manipulan sustancias altamente peligrosas, generan accidentes catastróficos, como los ya ocurridos a lo largo de la historia, Colombia cuenta con un sector industrial extenso y en crecimiento lo que amerita la implementación o diseño de un programa de Seguridad de Procesos que pueda prevenir la ocurrencia de estos eventos catastróficos en el país, principalmente en el sector industrial. Para lo anterior, se buscó conocer algunas de las sustancias altamente peligrosas manejadas en la industria alimentaria, a través información primaria y secundaria. Posterior se realizó una evaluación y valoración del riesgo de esta sustancia altamente peligrosa y mediante el uso de la norma OSHA Cr 1019-119 se diseñó un programa de seguridad de procesos aplicable en esta industria y a la vez que vaya de la mano con los actuales avances normativos y requerimientos para la manipulación de estas sustanciasPublicación Acceso abierto Estrategia de implementación del SGA en Mantenimiento y Servicios Generales en envía COLVANES SAS(2021-01-24) Casallas Rodríguez, Luis Fernando; Garzón Suarez, César Augusto; Molina Pacheco, Hugo Andrés; Colvanes SASIn this academic work, pretend to propose a strategy that allows the Global implementation Harmonized System in the company Envía - Colvanes S.A.S., for its processes of vehicle maintenance and general services, which the current legal regulations and standards are taken into account by the company. Initially, a diagnosis has been made of the current state of the controls applied in these processes on the chemical risk, and the existing documentation within the organization, as well as the method of communication of dangers associated with the chemical products used in its processes. Based on the review carried out, it established that even when there are certain controls, they are not framed within the current legal regulations. Additionally, given the company's own activity, the risk to which all activities focused on biomechanical due to the driving activity vehicles, however, the chemical risk to which the staff exposed could be intervened, Therefore, an intervention proposal established that seeks to recognize, control and communicate the risk represented by the use of chemical substances to avoid the presence of occupational accidents and future occupational diseases, as well as prevent environmental pollution during handling and exposure of chemical products and shielding the company by complying with Colombian regulations.Publicación Acceso abierto Programa de prevención de accidentes mayores para la EDS Brío Bosa el Recreo en Bogotá D.C.(2020) Pérez Gómez, Alexandra Patricia; Muñoz Pallares, Ana Carolina; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo de investigación denominado “Programa de Prevención de Accidentes Mayores para la EDS Brío Bosa el Recreo en Bogotá D.C.¨ pretende facilitar el cumplimiento legal asociado a los accidentes mayores en la distribuidora minorista de combustible, planteando los documentos requeridos para establecer el programa de tal manera que la empresa comprenda la importancia de evaluar el cumplimiento legal asociado al manejo y almacenamiento de sustancias químicas; así mismo, para dar cumplimiento del objetivo de la investigación se plantea trabajar bajo los lineamientos del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos adoptado en nuestro país, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias presentadas por sustancias químicas peligrosas y a su vez incidir en la disminución de la probabilidad de desastres con impacto a la comunidad y el ambiente. El desarrollo de la investigación se hizo en tres fases bajo la premisa de los objetivos específicos, que buscaban describir el estado actual de conocimiento de los trabajadores en uso de las sustancias químicas y sus riesgos, determinar los criterios básicos para establecer un programa de prevención de accidentes mayores y evaluar el cumplimiento de los requisitos legales asociado al almacenamiento de sustancias químicas. Para ello se usaron instrumentos tales como: Listado de sustancias peligrosas y cantidad umbral, entrevistas, medición de gases, mapeo de instalaciones clasificadas y matriz de requisitos legales. Bajo esos instrumentos se pudo concluir que la estación de servicio Brío Bosa el Recreo no es una instalación clasificada puesto que no sobrepasa la cantidad umbral ni se identifica una lectura de gases que sobrepase las lecturas esperadas, por lo que el programa de prevención de accidentes mayores queda como un instrumento de cumplimiento legal y prevención de los riesgos tecnológicos que pueden ocasionar un accidente mayor.