Examinando por Materia "Sustancias químicas"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico del programa de manejo seguro de productos químicos mediante línea basal en Excel en empresa 2019(Universidad ECCI, 2019) Dueñas Flórez, Jessica Tatiana; Oviedo Correa, JuliethaEn este trabajo se realizó un instrumento para la evaluación o diagnóstico de empresas en cuanto a riesgo químico según Ley 55 de 1993 y un ciclo PHVA para verificar el grado de cumplimiento de las empresas en su programa para la seguridad química, este instrumento cuenta con una serie de gráficas, porcentajes, resultados y comparaciones que ilustran el cumplimiento de la empresa, debilidades y fortalezas además de incluir la prioridad de cada uno de los aspectos evaluados para su atención o priorización en el plan de acción que debe ejecutar la empresa luego de recibir el informe, de esta manera se brinda la información a la empresa de los ítems faltantes para mejorar su cumplimiento o completar su programa, se utilizó el instrumento en una empresa de plaguicidas con el fin de determinar el grado de cumplimiento del programa para la seguridad química y evaluar el porcentaje en el cual se encuentra, informando ítems con cumplimiento esperado e ítems con oportunidades de mejora.Publicación Acceso abierto Diseño de Programa de Manejo de Sustancias Químicas para la Gestión del Riesgo en la Empresa Tres Industrial S.A.S(Universidad ECCI, 2018) Ramos Rozo, Zandra Milena; Sánchez Rojas, July Viviana; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCITres Industrial S.A.S es una empresa dedica a la producción de medallas, pines, placas y otros elementos usados para la premiación, reconocimiento e identificación. Para la fabricación de dichos productos, se requiere la manipulación de diversas sustancias químicas que en caso de no manejarse de forma adecuada pueden llegar a producir problemas de salud a trabajadores, daños al medio ambiente y a las instalaciones físicas en donde se almacenan y/o manipulan.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de gestión de riesgos químicos para el centro de formación integral para el trabajo (CEFIT)(2021) Osorio Tobón, Adriana María; Ramos Puentes, Maryori; Castaño Bedoya, Jhonatan Stiven; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo (Dir)En la actualidad el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo permite a las organizaciones contar con un sistema de prevención frente a accidentes y enfermedades laborales, es por esta razón que un programa de gestión de los riesgos es de gran importancia para establecer las medidas adecuadas que se deban contemplar para garantizar la salud de los colaboradores. El propósito de esta investigación es diseñar un programa de riesgos químicos para el Centro De Formación Integral para el Trabajo (CEFIT). CEFIT, es un Centro De Formación Integral para el Trabajo, el cual cuenta con diferentes programas de formación, brindando capacitación y formación integral, a través de programas técnicos y cursos de extensión entre los cuales están relacionados gastronomía, mecánica automotriz y de motos, electricidad, entre otros; a través de estos programas los docentes y estudiantes manipulan sustancias químicas que pueden afectar la salud y el medio ambiente, por lo tanto es indispensable contar con un programa para la gestión de riesgos químicos, el cual permita la prevención de accidentes y enfermedades laborales, tanto para estudiantes como docentes y personal de servicios generales del área administrativa.Publicación Acceso abierto Elaboración de una estrategia educativa para fortalecer la manipulación segura de sustancias químicas en una empresa del sector químico(Universidad ECCI, 2023) Vanegas Dorado, Helber Alexander; Herrera Ballesteros, Lorena de Jesús; Gaitán Avila, Luisa FernandaActualmente, a nivel mundial, existe una crisis debido a la exposición de muchos trabajadores a productos químicos tóxicos para la correcta ejecución de sus labores en el día a día. Anualmente millones de trabajadores se exponen a distintos tipos de sustancias químicas peligrosas, ya sean sólidos, polvos, líquidos, vapores y/o humos. Las exposiciones constantes ante estos productos ocasionan que muchos de los trabajadores con el pasar de los años presenten problemas de salud, e incluso algunos de ellos pierden la vida debido a los problemas desencadenados por estas sustancias, mientras que otros pueden padecer limitaciones funcionales después de sufrir lesiones graves. Es importante recalcar que, con las medidas de seguridad necesarias, todas estas consecuencias pueden ser evitables, sin embargo, debido a que las industrias se siguen expandiendo y con el acelerado crecimiento económico de los países, la exposición de los trabajadores a estas sustancias sigue siendo causal de preocupación, ya que esto representa una mayor exposición laboral. Es por esto, que las empresas deben empezar a trabajar en la gestión del riesgo químico, ya que aunque algunas consecuencias de la exposición a sustancias químicas están claramente identificadas, muchas otras podrían aparecer en los últimos años.Publicación Acceso abierto Evaluación técnica y financiera para la reducción de los niveles de contaminación del proceso de recubrimiento electrolítico en barrera y asociados taller aeronáutico reparador en Madrid Cundinamarca(Universidad ECCI, 2018) Clavijo Ortiz, Denise Andrea; Muñoz Cano, Ferney; Barrera Valbuena, Marcela Johana; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa industria Barrera y Asociados taller aeronáutico reparador, lleva 15 años en el mercado de la industria aeronáutica en Colombia, y actualmente el taller no cuenta con sistemas de control adecuados y suficientes para la eliminación de gases y vapores generados del proceso de recubrimiento electrolítico, por esta razón el personal expuesto podría desarrollar una enfermedad laboral debido a que no se tiene conocimiento de los niveles de concentración en el aire de las sustancias y por el incumplimiento legal en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente. Barrera y Asociados cuentan con 6 trabajadores con edades promedio entre los 45 y 60 años, habitan en las zonas aledañas de la compañía, estos tienen un horario laboral de 7:30 am a 5:00 pm, de lunes a viernes y trabajan un fin de semana cada 15 días. Se ha conocido antecedentes de personal con enfermedad laboral (cáncer); además los trabajadores han manifestado diferentes problemas en cuanto a que han sufrido irritaciones de vías respiratorias y mucosas (ojos, nariz), además de dermatitis por tener contacto con los diferentes productos químicos.