Examinando por Materia "TPM"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Elaboración de una propuesta para implementar un sistema de mantenimiento inteligente. Caso de estudio: una flota del SITP del fabricante Daimler Colombia S.A.(Universidad ECCI, 2022) Soto López, Danny Joan; Montañez Bohórquez, Juan David; Urián Tinoco, Miguel ÁngelDentro de todos los procesos de una empresa, existen diferentes escenarios, donde el mantenimiento juega un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propias de la organización, es por ello, que es necesario el implementar estrategias y herramientas que permitan optimizar los procesos y recursos, encaminados a generar la mayor productividad al menor coste. Dentro de las funciones de un gerente de mantenimiento, se derivan una gran cantidad de tareas y responsabilidades, que requieren de toma de decisiones basadas en conocimiento adquiridos teóricos y empíricos para responder ante diferentes situaciones y establecer parámetros de gestión de alta calidad, que impactarán en la industria. Para el desarrollo del siguiente trabajo, se tuvo en cuenta la política de activos y mantenimiento, parámetros de definición de prioridades, decisiones basadas en análisis, que son la clave para el desarrollo e implementación de una propuesta que busca en primera instancia, permitir tener una visión mucho más crítica del proceso de mantenimiento dentro las flotas vehiculares y los impactos de no realizar mantenimientos preventivos rutinarios recomendados por los fabricantes. De igual manera, establecer de forma documentada y aplicada a entornos reales, todos los puntos que a través del tiempo y de distintos estudios, evidencian la importancia de generar una mejora en estos procesos y el impacto que tiene a nivel económico y de optimización de los procesos.Publicación Acceso abierto Propuesta de gestión de mantenimiento aplicado a la empresa Harinera del Valle, caso de estudio: línea de brownie planta Mama-ía Bogotá(Universidad Ecci, 2021) Leyton Lugo, Lillers Arbey; Castro Delgadillo, Jein Fredy; Murillo Rondón, Fred Geovanny; Harinera del Valle; Castro Delgadillo Jein FredyEl presente trabajo se refiere a la implementación de una metodología para la gestión de mantenimiento para la planta de Harinera del valle caso de estudio planta Mama-ia las metodologías consideradas fueron: Mantenimiento centrado en la Confiabilidad (RCM), Mantenimiento Productivo Total (TPM) ya que, actualmente son consideradas las filosofías más efectivas a fin de crear valor en el área de mantenimiento en las organizaciones. Para seleccionar entre éstas el mejor enfoque para el caso de estudio fue necesario obtener una descripción del contexto situacional de la organización responsable de su mantenimiento, para dar un profundo cambio, llevar un mejor control, dar una visión clara del futuro y cumplir con las exigencias de buenas prácticas en un departamento de mantenimiento. El cual puede resultar aplicable a un gran número de empresasPublicación Acceso abierto Propuesta de implementación de la metodología de las 5s Para el almacén de segundas de la empresa VECOL S.A(Universidad ECCI, 2021) Velasco Aguilar, William Darío; Acosta Villamil, Sophia Alexandra; Murillo, Fred GeovannyEn el presente trabajo de investigación, basados en la problemática planteada en cuanto a problemas logísticos en la operación del almacén de segundas perteneciente a la sección de mantenimiento de la empresa Vecol S.A. cuyos impactos se han reflejado en tiempos muertos en la búsqueda de cualquier elemento, problemas de tránsito y mal aspecto visual en este almacén, se orienta una propuesta de solución al problema ligada a los objetivos estratégicos de la compañía mediante la implementación de las 5s como metodología de clase mundial. Mediante una metodología de investigación cuantitativa con enfoque experimental se realiza una tabulación asociada a tiempos de búsqueda de repuestos en las condiciones actuales y comparándolos contra un modelo óptimo de almacenamiento, al igual que monetizando todos los elementos que son almacenados en este almacén. A su vez con una alineación cualitativa se pone en evidencia el impacto visual negativo que genera el almacén en las condiciones actuales. Tras el planteamiento de la solución mediante etapas para realizar la propuesta de implementación de las 5s, se demuestran los beneficios de esta implementación desde las perspectivas de objetivos estratégicos organizacionales, reducción de tiempos en los procesos de mantenimiento, el impacto visual y la alineación de esta metodología a modelos de mejoramiento continuo como lean Manufacturing o TPMPublicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de estrategias de mantenimiento a equipos y herramientas de los centros de servicio y servicios in-house de la empresa Automundial S.A.(Universidad ECCI, 2022) Fajardo Arévalo, Sergio Arturo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl objetivo de este proyecto es realizar una propuesta para la implementación de estrategias de mantenimiento dirigidas a los equipos y herramientas que se utilizan para prestar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de llantas ubicadas e instaladas en los centros de servicios y carro talleres de la empresa Automundial S.A. Para desarrollar este proyecto se requirió de la información actual de mantenimiento con la que cuenta la empresa (historial de mantenimiento), de igual forma con el listado de sedes y cantidad de equipos que permitan evaluar las estrategias de mantenimiento utilizadas, caracterización y criticidad de los equipos o activos, el plan de mantenimiento ejecutado a la fecha y de este modo proponer la mejor estrategia de mantenimiento para los equipos y activos. Después de realizada la recopilación de la información y de realizar su diagnóstico actual se establece la mejor estrategia a utilizar por el área de mantenimiento teniendo en cuenta la cantidad de los equipos y la importancia que representa cada uno para la operación diaria, todo con el fin de que la estrategia a utilizar garantice la conservación de los equipos, extienda su vida útil y brinde la disponibilidad requerida para su operación.