Examinando por Materia "Technologies"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Los consumidores jóvenes cómo perciben la presencia en Facebook de los clubes de fútbol colombianos(Universidad ECCI, 2016) Peña Churque, Andrés Felipe; Valencia Idrobo, Angie CatherineNos encontramos en inicios del siglo XXI, en donde las tecnologías de la información desarrollan nuevas maneras de conectar a las personas entre sí, buscando la mayor sencillez al momento de expresarse, darse a conocer o básicamente comunicarse. En Bogotá, Colombia, se presenta un fenómeno particular: La comunicación interpersonal se cohíbe en muchos casos ya sea por el ajetreo diario de una ciudad que está en constante desorden, o bien, sea por la frialdad de las personas que habitan la misma. Sin embargo, esto no es un impedimento para que las TICs cumplan el cometido de su búsqueda. En la búsqueda de las TICs se han abierto múltiples puertas que no solo cumplen con su objetivo; también han cerrado la brecha de comunicación entre las marcas y las personas permitiendo una mejor experiencia virtual entre ellos. Entre las múltiples maneras que se han desarrollado para facilitar esta comunicación podemos resaltar el uso de Redes sociales por parte de las marcas y más allá han encontrado la manera adecuada de “hablarle” a su público y han surgido nuevos estudios y profesiones como Community Manager1, Content Manager, entre otros, donde se busca generar una relación de valor entre marca y cliente. Sin embargo, con los avances que se han desarrollado las redes sociales también han sacado provecho y han evolucionado hasta el punto que han llegado actualmente: internet tiene 1.022 millones de usuarios y un gran porcentaje de ellos son consumidores frecuentes de las Redes Sociales donde comparten y son generadores constantes de diferentes tipos de contenido, como imágenes, audios, Gifs2, entre otros Los usuarios de Facebook, la red social más utilizada por la población mundial, ha sido testigos de estos cambios que - para bien o para mal- se han implementado y han encontrado maneras de interacción más sencilla e intuitivas que las anteriores. Ahora bien, aunque existan múltiples casos de éxito donde se demuestre la efectividad en la comunicación digital, y ya son más las empresas que se han propuesto cautivar a su público objetivo utilizando las redes sociales; por esa razón, el objeto de esta investigación es comparar las estrategias utilizadas por los Clubs de Fútbol para lograr lo anterior, siendo conscientes de que el futbol es por excelencia el deporte que más emociones mueve en el mundo actual.Publicación Acceso abierto Estudio comparativo de filtros para el tratamiento de imágenes SAR(Universidad ECCI, 2014) Bautista Rodríguez, Alejandro; Amado Piñeros, Alejandro; Avedaño Pérez, JonathanAunque la tecnología de captura de imágenes satelitales avanza, el ruido como fenómeno físico siempre es una limitante para analizar adecuadamente las imágenes capturadas. En nuestro caso el ruido Speckle, cuyo estudio y análisis se viene realizando durante 20 años en el mundo, ha motivado investigaciones para reducirlo sin perder información en ese proceso. Nuestro trabajo muestra una variedad de procesos de filtraje más relevantes en el análisis de imágenes satelitales SAR y los comparamos con el fin de determinar el más adecuado. Este análisis es particularmente importante en nuestro país debido a que los estudios en el tema son bastante recientes y la geografía de Colombia muy variada. El Primer Capítulo abarca los preliminares del proyecto. El Segundo Capítulo es una introducción teórica a la Teledetección: todo lo referente al Radar de Apertura Sintética y los fenómenos físicos que se presentan cuando interactúan las microondas con el ambiente y con algunos terrenos en concreto. También se muestra lo relacionado a la teoría de imágenes, su proceso de digitalización desde su formación matemática. Por último se presenta los filtros y criterios de calidad a experimentar explicando su sentido estadístico. El Tercer Capítulo muestra los estudios comparativos que ya se han desarrollado y que han servido de justificación para realizar nuestro proyecto de investigación. Por último, en un Cuarto Capítulo, se encuentra la metodología de la investigación partiendo de la herramienta suministrada y comprobada en otros trabajos de procesamiento de imágenes y material obtenido del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) sobre el municipio del Repelón en el departamento del Atlántico – Colombia y sobre la Ciudad de Cartagena.Publicación Acceso abierto Estudio sobre normas y principales características para la implementación de la telefonía 4g LTE en Colombia(Universidad ECCI, 2015) Ospina Ovalle, Jorge Mario; Plazas, LeonardoEl siguiente proyecto tiene como finalidad dar a conocer un documento técnico donde el lector pueda entender y conocer la normativa técnica que se requiere para la implementación de 4G sobre LTE en Colombia, incluyendo las principales características técnicas de la tecnología y los últimos avances en la misma. Además de la parte técnica se dará a conocer el estado del despliegue que tiene en Colombia en este momento, el cual es muy amplio, debido a que esta tecnología llego hace más de un año, y el compromiso del gobierno con este tema es muy bueno, además de esto las empresas de telecomunicaciones tienen una competencia muy férrea, lo cual beneficia mucho al usuario final y al desarrollo de la tecnología en el país. En este momento se cuenta con 7 empresas que prestan el servicio de LTE en Colombia siendo el segundo país en sur américa con más operadores prestando este servicio solo detrás de Brasil, el desarrollo en el último año ha sido tan grande que la cobertura nacional que comenzó con solo las ciudades principales hoy en día cuenta con cobertura de más del 75% del territorio nacional. Este proyecto se elabora con el fin de que se conozca más sobre la tecnología más importante de las telecomunicaciones móviles, y que en Colombia ha llegado con gran fuerza hace más de un año, y que ha tenido un gran despliegue con un gran compromiso del gobierno nacional, pero además de ello se debe comprender que normas se deben seguir para poder implementar esta tecnología en nuestro país, porque el incumplimiento de las mismas, incluso puede afectar la salud y las finanzas. También es importante comprender las características técnicas principales, y que se puedan comprender las grandes diferencias que existen con respecto a las tecnologías anteriores como son 3G y 2G pues esto cambiara totalmente la experiencia con las comunicaciones móviles.Publicación Acceso abierto Identificación de oportunidades de mejoramiento de eficiencia energética a través del cambio de luminarios en las sedes A-J Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2015) Camacho, Daniel Eduardo; Forero Núñez, Carlos AndrésPublicación Acceso abierto Plan de mejoramiento en el departamento de producción de la empresa futura networks de Colombia S.A.S. para el evento campus party en Colombia.(Universidad ECCI, 2014) Suárez Castro, Lina Paola; Gordillo Martínez, Luis AlfonsoEl siguiente trabajo tiene como objetivo identificar las falencias en la organización del evento Campus Party en Colombia, Un Evento de contenidos digitales que se realiza una vez al año en época de vacaciones de los estudiantes durante 7 días a la semana, este evento es difícil de ser comparado y uno de los pioneros en el mundo que contiene un montaje de gran magnitud, el cual se conocerá un poco en el contenido de este proyecto haciendo énfasis en el presupuesto, Manejo de Proveedores y Viajes de la Organización. Futura Networks de Colombia es la empresa organizadora de este grandioso evento Campus Party, lo hace pensando en hacer partícipe a las personas para que tengan un momento de ocio durante 7 días donde van a interactuar con las mejores tecnologías en temáticas como Software Libre, Seguridad y Redes, Robótica, Astronomía, Modding y Hardware, Social Media, Juegos y Emprendimiento. En el mundo actual para nadie es un secreto el tema de las TIC`S que se ha venido desarrollando con gran velocidad, por ende el interés de las entidades públicas y privadas en dar a conocer este nuevo mundo de las tecnologías de la innovación, la era de lo moderno, fácil y de ahorro de tiempo.Publicación Acceso abierto Propuesta de una estrategia que agilice los procesos internos de la empresa Itelco S.A.S para la prestación del servicio técnico(Universidad ECCI, 2016) Duarte Manrique, Rosa María; Mendivelso Mendivelso, Grace Marjorie; Molina Ceballos, Tania Xiomara; Moreno Leguizamón, Jairo Andrés; Suárez Rodríguez, Yormary; Molano, AlexanderLas ideas de nuevos negocios ya no son bienes tangibles, a menudo la demanda de la población es un servicio que supla una necesidad inmediata. Las empresas que se dedican al negocio de prestar un servicio deben estar al paso de la tecnología pues avanza con gran velocidad. ITELCO SAS es una compañía que presta servicio de tecnología, informática e infraestructura con gran demanda de sus servicios pero que carece de una estrategia en el área de soporte técnico que logre un servicio de calidad. La metodología utilizada es descriptiva documental usando como base registros históricos de la compañía y fuentes de investigación previamente analizadas. Para lograr que el cliente perciba un buen servicio, se realiza una comparación de la empresa en cuanto a sus procesos, con un referente de calidad que en este caso es la Norma estándar internacional para la gestión del servicio ISO 20000, este ejercicio refleja una falencia frente a los procesos de resolución en donde se canalizan las solicitudes tanto del cliente interno como externo, además, no se establece una gestión para la resolución de problemas, priorización y demás puntos específicos en la atención de requerimientos. Luego, con ayuda de la Servucción que básicamente es la estrategia que se enfoca de forma directa en los procesos de producción de un servicio, esta estrategia un pensamiento Lean, donde se busca crear valor en el proceso y eliminar lo que no funciona. Debido a que la empresa cuenta con un proceso establecido, el objetivo final es proponer una herramienta que como se menciona aplique de forma directa a la necesidad de gestión de servicios de la Compañía es por esto que se implementara de forma piloto una Aplicación WEB llamada Zendesk que no es más que una mesa de Ayuda que canaliza y prioriza los requerimientos de todos los clientes de forma dinámica y eficiente. Toda la implementación es una propuesta gerencial que depende de la aceptación de los encargados de la compañía, una vez hecha la implementación se podrá concluir si funciona o no la estrategia planteada.Publicación Acceso abierto Starting two learn: Realidad aumentada como ambiente de aprendizaje(Universidad ECCI, 2017) Castañeda de Lima, Laura Daniela; Otalora Salinas, Marcia Estefanía; Urrutia Córdoba, Juan Pablo; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoLa humanidad ha progresado en las últimas décadas en el área de formación académica incursionando con nuevas tecnologías que apoyan la difusión de contenidos, de esta manera se desarrollan las TIC, las cuales son todas aquellas tecnologías que nos permiten transmitir, guardar, presentar o acceder a información de forma rápida y se encuentran presentes en la vida cotidiana del ser humano en dispositivos como celulares, televisores, computadores, etc. Estas herramientas hacen presencia en la educación y apoyan el proceso autónomo de aprendizaje creando nuevos espacios para fortalecer el conocimiento obtenido en el aula, sin embargo, estas nuevas herramientas no son accesibles para toda la población debido a que un porcentaje de la misma no cuenta con conexión a internet o acceso a las herramientas hardware necesarias teniendo en cuenta su ubicación geográfica (zona rural, veredas, etc) o a los bajos recursos para pagar dichos servicios. En el programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI, se ha detectado la disposición y constante búsqueda por parte de los estudiantes para practicar lo aprendido en clases, laboratorios, bibliotecas y corredores, generando un ambiente de aprendizaje entusiasta entre los mismos, sin embargo, hay dificultades en esta situación, ya que, la universidad no cuenta con la implementación de recursos tecnológicos pertinentes y actualizados que permitan y promuevan un contacto eficaz de los estudiantes con las lenguas que aprenden durante su ciclo profesional.