Examinando por Materia "Telemedicina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para transmisión inalámbrica de biopotenciales para uso residencial(Universidad ECCI, 2017) Rubio Quintana, Cindy Carolina; Salas Coronado, Julieth Fernanda; Sarmiento Ramírez, Diana Marcela; Molina Mojica, Ángel ValentínLos avances tecnológicos de los últimos años han permitido considerables progresos en la medicina. Estos logros del sector salud no se limitan solo en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, sino también a la optimización y manejo de los recursos. Es así como la tecnología nos provee distintas aplicaciones que permiten realizar diagnósticos con gran agilidad y confiabilidad logrando disminuir riesgos para la integridad de los pacientes, y así ofrecer una oportuna atención mediante soluciones efectivas para su salud con la telemedicina. En este proyecto se plantea la necesidad de llevar un registro de forma periódica de señales como ECG, EMG y temperatura, sin tener que asistir a un servicio de salud haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación mediante el diseño e implementación de un dispositivo electrónico para transmisión inalámbrica de biopotenciales para uso residencial permitiendo al usuario transmitir y registrar dichas señales, con ayuda de la aplicación se puedan leer los archivos creados por el dispositivo de captura de las señales de biopotenciales y a su vez integrarlo con la red del sistema para lograr un acceso rápido a los datos, que se muestren de una forma ordenada. Facilitando el análisis e interpretación de esta información por parte del usuario, todo ejecutándose de forma remota brindando facilidades para el usuario que desde su lugar de residencia pueda realizarse las respectivas pruebas (ECG- EMG-TEMPERATURA) y así llevar un registro de su estado de salud.Publicación Acceso abierto Percepción de la Telemedicina, de los trabajadores de dos IPS de Medellín, atendidos durante el primer año de decretada la cuarentena en Colombia(2021-06-09) Jaramillo Loaiza, Cielo; Montaña Duque, Sandra Paola; Alomía Mina, Nohra Lidia; Oviedo, JuliethaSpa: Este Trabajo final de grado se concentra en el desarrollo de un proyecto investigativo que se inicia a partir de la experiencia de los trabajadores que permiten ver algunas de las falencias que posee el sistema de salud haciéndose más evidentes después de ser declarada la cuarentena en el país, a causa del colapso que viven los hospitales a partir del brote producido por el COVID-19. Razón por la cual, se busca como objetivo caracterizar la percepción que tienen los trabajadores de dos IPS de la Ciudad de Medellín que recibieron el servicio de telemedicina a partir del primer año de declarada la cuarentena en Colombia. (marzo 25 -2020/2021). A partir de un método de investigación cualitativo desarrollado a partir de una entrevista dirigida a los trabajadores usuarios de dos IPS en la ciudad de Medellín. Como resultado es importante mencionar que la aplicación de la entrevista, permite obtener un panorama global de la recepción de los trabajadores conforme al método empleado y visibilizar las posibles estrategias que se pueden emplear para una mejoría del sistema en términos de calidad y asertividad en los sistemas de salud en época de pandemia. Se puede concluir que las recomendaciones al método de telemedicina son importantes para los sectores interesados dado que su implementación de manera asertiva beneficia al sector de salud y a sus usuarios. Además, desde las líneas de investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo, este estudio aporto a la línea de salud, ambiente y trabajo al revisar aspectos relacionados con la generación de incapacidades, el seguimiento controlado, la gravedad de su estado de salud y el reintegro laboral oportuno y seguro.