Examinando por Materia "Temperature"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un soporte que sustituya el recipiente con hielo en los bares y restaurantes de la zona rosa de la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2017) Caicedo Isaza, John Alexander; Medina Galvez, Laura Jineth; Chaparro Chaparro, Lina María; Batiste, SergiPublicación Acceso abierto Diseño, construcción, instalación y puesta a punto de un sistema de enfriamiento para el circuito térmico de los intercambiadores de calor (coraza-tubos y tubos concéntricos) del laboratorio de termo fluidos(Universidad ECCI, 2015) Piracun Rodríguez, Yasmin; Ortiz Ortiz, Andrés; Ruiz Bermudez, Óscar Javier; Mayorga Betancourt, Manuel AlejandroEl presente proyecto está enfocado a la solución de la problemática que se evidencia con respecto a la circulación de agua fría que fluye internamente por los intercambiadores de calor (tubos con coraza y tubos concéntricos). Dichos equipos, que se encuentran conectados en serie a una caldera pirotubular pequeña, realizan un proceso de transferencia de calor junto con el agua fría logrando condensar el vapor proveniente de la caldera. Verificando el proceso realizado, se observa que en un tiempo determinado el agua fría aumenta su temperatura linealmente hasta llegar a 80 °C; la causa de la falla se genera por que la trayectoria del líquido refrigerante no tiene un equipo que logré estabilizar su temperatura, provocando la terminación de la práctica de laboratorio en los equipos intervenidos y por lo cual fue necesario formularse el siguiente interrogante: ¿Cuál es la mejor opción de diseño para un sistema de enfriamiento que logre mantener la temperatura del fluido frío? Es de vital importancia proponer, calcular, construir y poner a punto un equipo de refrigeración que tenga como objetivo principal mantener la temperatura del fluido frío en los intercambiadores de calor, aumentando así la eficiencia de los mismos y contribuyendo a que se generen prácticas de laboratorio más completas. El diseño y construcción del dispositivo que mantendrá la temperatura del agua concluirá una serie de trabajos previos que han sido unidos para brindar soporte teórico-práctico con relación a temas termodinámicos y de transferencia de calor, por lo cual al acoplarse al conjunto de equipos, contribuirá a la facilidad de captación de información de temas térmicos mediante la práctica, visualizando artefactos que eviten calor como también maquinas que lo disipan.Publicación Acceso abierto Guía para medición de nivel y temperatura con labview(Universidad ECCI, 2015) Castillo Murillo, Carlos Andrés; Gallego Soto, Daniel Felipe; Castiblanco Pardo, Rodrigo Alfredo; Muñoz Moreno, Ronal Fabián; Sánchez Rincón, Wilmer Andrés; Mendoza González, Edward YesithEl siguiente documento se realiza con el propósito de dar a conocer el manejo de Labview para el control y medición de nivel y la medición de temperatura a través de la simulación de sensores, llenado de taque y su posterior proceso de temperatura. Este trabajo será de gran ayuda para el entendimiento y el manejo de este programa, donde se tomaría como una guía para futuros estudiantes o empresas que quisieran saber cómo se lleva a cabo este proceso de manejo y simulación de las herramientas Virtuales (VI) en un lenguaje de programación G.Publicación Acceso abierto Montaje y caracterización de sensores de temperatura en el módulo M-ECCI(Universidad ECCI, 2015) Martínez Romero, Albeiro; Alvarado Parra, Alberto; Quiroga Fontecha, Carlos; Velandia Blanco, Diego; Estepa Romero, Johan; Mojica Valbuena, Liliana; Barajas Hormiga, Mardo; Mateus Calderón, Natalia; Bayona, JhonEste trabajo presenta el proceso de implementación de tres sensores industriales de temperatura; Termopar Tipo K, Termistor PTC1 y RTD 2 (PT100), en el tanque 3 del módulo de entrenamiento M-ECCI. El objetivo principal es obtener experimentalmente, datos como tiempos de respuesta y señales de salida propias de los sensores, que permitan caracterizarlos. Luego, acondicionar las señales de salida a voltajes entre 0-5VDC, para entregarlas a un sistema de adquisición de datos y poder visualizar los valores de temperatura en la pantalla touch del PLC Siemens S7-1200 y en un PC a través una interfaz gráfica mediante el software Labview de National Instruments. Se implementa un circuito electrónico conversor de corriente a tensión, necesario para entregar la señal de salida entre 0-5VDC, puesto que los transmisores propios de los sensores entregan un salida en corriente de 4-20mA. Se crean condiciones de medida llenando el tanque 3 con agua, y variando su temperatura por medio de una resistencia de inmersión y un agitador, el cual cumple la función de distribuir uniformemente la temperatura dentro del tanque. Para asegurar que las medidas obtenidas sean correctas, se utiliza como patrón de medida, un GLX3 . Los datos obtenidos quedan registrados en el presente trabajo, demostrando el comportamiento de los sensores dentro de la aplicación en el módulo M-ECCI.