Examinando por Materia "Tendencias digitales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Discapacidad cognitiva (sindrome de down): herramienta transmedia para niños(Universidad ECCI, 2016) Torres Díaz, Vanessa; Camacho Cabiedes, Juan Camilo; Sánchez Munevar, Jorge HernandoEn el siguiente artículo, se investigó acerca del uso de la narrativa transmedia como tendencia actual y cómo se podría utilizar para el aprendizaje en niños con discapacidades cognitivas, Síndrome de Down, teniendo en cuenta sus capacidades de respuesta ante diversos temas educativos. Se realizó una propuesta Transmedia con el fin de facilitar el aprendizaje autónomo e interactivo, dando una propuesta de aplicación real en diversos medios de comunicación (aplicación móvil, libro gráfico y videojuego on-line). Se citaron diferentes autores del tema pedagógico, médico y comunicacional para dar un alto grado de veracidad a la información suministrada en cada una de las líneas siguientes. Toda la información del presente artículo es de uso institucional, no comercial. Las gráficas e imágenes son elaboraciones propias de los investigadores correspondientes.Publicación Acceso abierto El “youtuber” una marca personal y su influencia como nueva herramienta del marketing y la publicidad(Universidad ECCI, 2016) Tafur Cortés, Rigoberto; Charry Bustos, Carlos Francisco; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoSe desarrolló una investigación comparativa y de observación entre tres de los youtubers más representativos a nivel Colombia, Centro América y a nivel Latinoamérica, en donde concretamente se utilizó la observación participante estructurada en equipo, con aporte de diferentes documentos de autores expertos en lo que es el branding como marca personal y el fenómeno de los youtubers como uno de los más claros ejemplos actuales de branding exitoso. Se realizó una compleja y completa descripción de cada Youtuber en cuanto a la temática que tiene cada uno en su canal, datos cuantitativos como cantidad de seguidores, promedio de reproducciones de sus videos, duración de los mismos, cantidad de post diarios realizados etc. Además de un análisis de sus principales redes sociales en las que tienen presencia, eventos en los que participan y las marcas con las que han trabajado o representado en algunos casos y por ultimo un breve estudio de su perfil psicográfico y demográfico que sirvió de insumo para llegar a comprender como estas personas llegaron a ser marca. El proceso metodológico que se llevó a cabo básicamente fue participante partiendo de convertirse en seguidores de sus redes sociales y suscribirse a su(s) canales en YouTube hasta llegar a visualizar la mayoría de sus videos, analizar y comentar sus publicaciones para hacer parte del fenómeno y obtener de primera mano información pertinente para la investigación en general. Se obtuvo información de una de las fuentes más actualizadas para el estudio de los canales en YouTube como lo es social blade que permitió conocer las variables estadísticas de un Youtuber en específico que apoyada en un marco referencial y teórico de autores importantes que hablan del branding alimentó y fundamentó la investigación. Este estudio investigó, analizó y concluyó como los youtubers llegaron a ser y son una marca personal que incluso marcas externas han actuado en sinergia para beneficiarse de su popularidad