Examinando por Materia "Textile sector"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factibilidad De La Apertura De Nuevos Mercados Para El Sector Textil Confección (Moda) Colombiana En Corea Del Sur Y Alemania.(Universidad ECCI, 2021-01-27) Garcia Lopez, Madelin Yojana; Granada Morelo, Laura; Zapata Chapman, Rodrigo; Universidad ECCIEl presente trabajo tiene como finalidad presentar dentro del mercado textil colombiano, nuevos mercados que existen para este sector, para que los empresarios tengan una visión más amplia y que estos permitan el crecimiento de las exportaciones textiles colombianas, ya que, en el momento no han crecido de la forma óptima como se pretendió cuando Colombia abrió el programa de nuevos tratados de libre comercio, porque los empresarios siguen mirando los mismos mercados. Se espera que coincidan las tendencias en la moda de Colombia, tanto en Corea del sur como en Alemania, para así poder motivar e indicarle al Sector textil confección (moda) la existencia de nuevos mercados poco explorados que son pertinentes para las exportaciones Colombianas. También a su vez el incremento de volumen las exportaciones del sector Textil confección en los mercados ya mencionados (Corea del sur y Alemania), y así incidir en la balanza comercial Colombiana que actualmente presenta un déficit en términos de exportación textil, logrando los objetivos planteados en el trabajo.Publicación Acceso abierto Plan de marketing “Yobailopogo”(Universidad ECCI, 2014) Duque Garzón, Valeria; Rozo Hurtado, Linda Alejandra; Hernández Morales, Olga Camila"Yobailopogo” es una empresa del sector textil dedicada al diseño y estampado de camisetas, para hombre y mujer de la clase popular, dirigida a la tendencia animalista, contracultural y la igualdad de género, la cual en los últimos seis meses ha tenido una gran aceptación por parte de jóvenes y adultos. Esta idea de negocio comenzó como un proyecto de autogestión por Ingrid y Laura Salcedo, estudiantes de Diseño de Modas de la Universidad Pública Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Pedagógica Nacional, considerando la idea de que temas como el animalismo, la contracultura y la igualdad de género están en auge en la comunidad juvenil, con edades entre 15 y 28 años, y una tendencia menor en personas con edades superiores a 30 años, gracias a la conciencia ambientalista y a la publicidad de ésta misma por parte de pequeños colectivos y grandes empresas.