Examinando por Materia "Tools"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis comercial y de mantenimiento MCS Colombia S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Bedoya Oviedo, Andrés Felipe; Rodríguez Valbuena, Helver Julián; Roa Barragan, Jasson Leandro; Rodríguez Rodríguez, Vanessa Alejandra; Hernández Muñoz, Wilmer Hernán; Giraldo Colmenares, OrlandoUna de las herramientas más importantes para llevar a cabo diferentes tipos de construcciones son las Grúas Torre, donde el constructor debe contar con dicha maquinaria la cual debe cumplir con altos estándares de calidad, es aquí donde hacemos presente a un robusto proveedor de esta maquinaria como lo es MCS COLOMBIA, empresa que cuenta con una amplia experiencia en el mercado quien cuenta con 5 años de experiencia en el mercado Colombiano y más de 30 años en latinoamerica, dedicada a la venta y alquiler de las mismas, por lo tanto a continuación se quiere dar a conocer el amplio portafolio y beneficios con los cuales la compañia cuenta. El análisis de la compañía se centraliza en dar a conocer los sistemas de mantenimiento con los cuales cuenta MCS COLOMBIA, siendo este un factor muy importante para cualquier compañía que se especialice en maquinaria de construcción, mostrando asi la responsabilidad y el compromiso que la compañía refleja a todos sus clientes utilizando diferentes personal y herramientas de apoyo altamente calificados; por otro lado se evidencia el proceso comercial donde se muestra la forma adecuada para llegar a cada uno de sus clientes, realizando altos análisis, planeación y estudios de ingeniería en los cuales da como resultado la fidelización de todos sus clientes siendo MCS COLOMBIA un aliado estratégico para cada una de las constructoras a las cuales presta el servicio en las diferentes ciudades de Colombia.Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo lean manufacturing con aplicación de las herramientas vsm, kanban, smed y 5´s para la empresa autopartes y cauchos Bogotá S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Fierro Galindo, Olga Yamile; Rincón Gómez, Óscar Javier; Palacio Triana, José Rubiel; Ruiz Ruiz, Miguel Antonio; Torres Gutiérrez, Jimmy Esneider; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoLa alta competitividad que actualmente poseen las empresas del sector de autopartes en Colombia, ha limitado el surgimiento y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que desean incursionar en este mercado. En gran parte por su baja capacidad de alcanzar los estándares de calidad y tecnología que ostentan sus competidores ya establecidos. Pero quizás el obstáculo más grande que posee este tipo de empresas para alcanzar un desarrollo sustentable es la falta de estrategias que mejoren el conocimiento de sus sistemas productivos y desarrollen una cultura de mejora continua libre de la natural resistencia al cambio de los trabajadores. Este articulo tiene como propósito divulgar la investigación realizada y la propuesta de aplicación de los principios y herramientas de Lean Manufacturing en la MIPYME Autopartes y Cauchos Bogotá S.A.S., partiendo de la observación y diagnóstico del sistema productivo, pasando por etapas de recolección de datos y análisis de las actividades en la cadena de valor en busca de identificar aquellas susceptibles de mejora, y finalmente estructurando un modelo de lean manufacturing que integre de manera sinérgica aquellas herramientas y ayude a controlar y eliminar los desperdicios logrando una mayor productividad y efectividad de la Organización. Para el desarrollo de la etapa de diagnóstico se logró alcanzar el objetivo mediante el VSM y 5’S, siendo esta última la base indispensable e integradora de otras herramientas como el SMED, Layout S.LP. Y Kanban que la complementan, en un modelo propuesto que pretende lograr una mejora considerable en el orden y control del sistema productivo de la empresa objeto de estudio.Publicación Acceso abierto Diseño de una herramienta que ayude a una persona con artritis a abrir envases plásticos(Universidad ECCI, 2017) Galindo Jiménez, Paola Andrea; Quintero Farfan, Ramón Eduardo; Vanegas Méndez, Julián Felipe; Batiste, SergiPublicación Acceso abierto E-learning ¿ahora cuál será el obstáculo para aprender una lengua extranjera?(Universidad ECCI, 2014) Rodríguez García, Boris Iván; Hernández Morales, Olga CamilaPublicación Acceso abierto Educación virtual: una fuerte herramienta de aprendizaje(Universidad ECCI, 2017) Cardozo Oyola, Luis Fernando; Moncada Romero, María del PilarEl proyecto que se plantea a continuación hace referencia a la importancia de las asignaturas transversales que complementan el pensum académico en los estudiantes del programa de Lenguas Modernas de tercer semestre de la Universidad ECCI. Para llevar a cabo este proyecto se busca detectar las fortalezas y debilidades de la plataforma virtual de la Universidad ECCI, en cuanto a su metodología y proceso de aprendizaje; es decir como es percibido por los estudiantes desde sus avances en las asignaturas trasversales que complementan el pensum. Esto se hace con el fin de poder detectar fallas y poder convertirlas en herramientas de mayor aprendizaje para los estudiantes, los resultados que se obtengan de este análisis ayudarán a sugerir mejoras en la plataforma virtual y mejor aprovechamiento por parte de los estudiantes. Esta investigación pretende desarrollarse en el semestre en curso, ya que de este modo podemos llegar hacer un análisis más profundo de los problemas detectados, y así no solo detectar fallas si no también dar a conocer las herramientas que sí están siendo efectivas y fortalecerlas más.Publicación Acceso abierto Ensayo: La cultura de la educación virtual desde la escuela(Universidad ECCI, 2014) Parra Araque, Jeimmy Alexandra; Serrano López, Laura Juliana; Hernández Morales, Olga CamilaEl siguiente ensayo tiene como objeto presentar la idea de implementar la educación virtual desde los colegios utilizando las plataformas virtuales. Este ensayo se encuentra dividido en cuatro partes, la primera abarca los conceptos de educación y aprendizaje enfatizando en los tipos de aprendizaje que necesita la educación virtual, la segunda hace referencia a las herramientas que ésta emplea para su correcta ejecución, la tercera habla acerca de los recursos del aprendizaje, es decir el papel que juegan el tutor, las clases y las actividades que se realizan; seguido de las ventajas y desventajas de este tipo de educación. Para terminar, en este ensayo se expondrán algunas conclusiones las cuales se espera sean valiosas y fructíferas para las instituciones educativasPublicación Acceso abierto Inclusión de herramientas SDR en las asignaturas de telecomunicaciones para la universidad ECCI(Universidad ECCI, 2016) Díaz Moreno, William Eliecer; Forero Mora, Angela Patricia; Triana Medina, Wilder; Beltrán Molina, Ferney AlbertoThe project proposes and presents a model of software deployment tools defined radio SDR in the academic curriculum telecommunications ECCI University for undergraduate college. The approach is from a theoretical component which is widely develops the basic principles to understand the different concepts of communication as are issues of digital / analog modulation, filters, wireless communication, radio frequency systems, signal processing, embedded systems, shipping and data reception. The methodology for this learning process is the development of practical laboratories that are bounded within the scope of resources and in relation to the academic content proposed for each subject in the course of the document is to be expressed in detail each steps or processes to perform with clearly defined objectives. The resources used at hardware level is a universal peripheral system Radio with (Universal Software Radio Peripheral) hardware USRP cards that currently owns the ECCI University, the thematic content of each of the areas involved is studied to learn how more optima to adapt practices that have been done at other universities and even research groups.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de negocios para la exportación de snack a Tampa - Florida (EE.UU.) de la empresa comestibles Ricos S.A.(Universidad ECCI, 2015) Alvarado Penagos, Juan Guillermo; Romero Salinas, Luis Alexander; Garcés Franco, María Fernanda; Quintero Quintero, Angie Lorena; Segura Chavarriaga, Jorge Wilson; Sánchez Pérez, Richard Giovanny; Roa Castillo, GuillermoLos procesos de Globalización e Internacionalización de empresas e investigación permite la creación de un sistema para implementación de exportaciones a través de negocios internacionales. Utilizar herramientas diferenciadoras como estructuras con objetivos que permita la gestión integral de inteligencia comercial. El proyecto consiste en ampliar la presencia de la marca a nivel internacional, los consumidores extranjeros como alternativa, y el consumo masivo de los productos fabricados por Comestibles Ricos S.A. El producto será distribuido en la ciudad de Tampa, estado Florida (EE.UU) examinando similitudes con competidores, siendo eficaces en la evaluación y análisis del mercado con potencialidades comerciales. Durante el proceso de diversificación y masificación de los productos en la ciudad de Tampa Florida, los agentes seleccionados aprovechan la globalización para ser rentables en el negocio.Publicación Acceso abierto Propuesta de una integración de la herramienta suite oss en el proceso gestión de inventarios de la empresa manufacturera de guantes de manipulación “araplast”(Universidad ECCI, 2017) Aguirre Hernández, Laura Camila; Gaitán Pinzón, Leidy Natalia; Martínez Ávila, Luis Alejandro; Buitrago Pulido, Rubén DarioCon el objetivo de solucionar diversos problemas que se identifican en las organizaciones con el proceso de inventarios, el presente trabajo presenta una propuesta de mejora a través de una herramienta ERP Suite OSS; esta propuesta consta de varias fases las cuales determinara si es viable su implantación. Las fases del presente trabajo son básicamente levantamiento de la información relacionado con el manejo de inventarios, determinación de fallas en el mismo proceso y, por último, ubicar las fallas y poderlas mejorar a través de la herramienta antes mencionada. Al término de lo anterior se sugiere poder mostrar a los propietarios de la organización una mejor opción en términos de organización de sus materias primas. Como complemento, se propone en caso de ser positiva la propuesta poder realizar una tabla de indicadores que permita tener una información que permita realizar mejoras en el proceso de inventarios.Publicación Acceso abierto Uso de la plataforma virtual en lenguas modernas(Universidad ECCI, 2014) Ramírez Bermeo, Santiago; Reyes Ruíz, Gloria Tatiana; Hernández Morales, Olga CamilaEl presente ensayo tiene como finalidad generar una reflexión acerca de la posibilidad de implementar la carrera de lenguas modernas en la plataforma virtual en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, utilizando la plataforma virtual que posee la Institución. Para ello es necesario reflexionar y discutir las ventajas y desventajas que proporcionar dicho programa. El estudio se desarrolla en cuatro partes; la primera de ellas hace referencia al significado de tecnología. La segunda se enfatiza en qué es plataforma virtual y el uso aplicativo en la educación, la tercera pretende dar a conocer las competencias básicas y específicas que se pueden adquirir. Para finalizar este ensayo presentaremos algunas conclusiones, las cuales se espera ser de gran utilidad para la Institución.