Examinando por Materia "Trabajadores"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa en electrotécnicos RCP LTDA(Universidad ECCI, 2014) Ahumada Posada, Lady Paola; Pineda Galindo, Raúl Genaro; Cortés Castillo, HenryLa Salud Ocupacional (hoy Seguridad y Salud en el Trabajo) en Colombia ha tenido con el tiempo una serie de cambios en la que desea proyectarse como una de las mejores en la Protección de los Trabajadores; es por esto que las normas se han vuelto más exigentes en los temas de control de accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales al igual como las exigencias en el control de las actividades de alto riesgo. Actualmente los empleadores no tiene la disposición para preocuparse por la seguridad y salud de los trabajadores, donde son el ente importante para el desarrollo y progreso en una organización, y en los que hay que tener en cuenta que: “Un acto inseguro una condición insegura y un accidente son síntomas de algo equivocado, irregular o incorrecto en el sistema administrativo, en el que cada accidente abre una ventana, para lo cual podemos observar el sistema, y sus procedimientos, para corregirlos”.¹ La gerencia de una empresa debe ser el centro principal en dirigir mantener y controlar los temas de seguridad y salud, estableciendo metas alcanzables y planificando un sistema en el que la calidad, costos, cantidad de producción, utilidades, entre otros, son parte equivalente al Sistema de Gestión y Seguridad en el trabajo.Publicación Restringido Propuesta de diseño de un plan de intervención para prevenir el riesgo psicosocial en los empleados que viven y trabajan en una empresa de servicios de hospitalidad(Universidad ECCI, 2025) González Gutiérrez, María Fernanda,; Pérez Castañeda, Yeferson Andrey; Bohada Fajardo, Juan Carlos; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn Colombia el riesgo psicosocial, es fundamental para la seguridad y salud en el trabajo ya que parte de sus objetivos es lograr ambientes de trabajo óptimos, que aumenten la productividad de las empresas y sobre todo proteger al trabajador. Hoy en día, darle la importancia que se merece de poder investigar o aprender sobre cómo ofrecerles a los trabajadores un ambiente seguro y donde su salud mental goce de buenas condiciones, hace pensar que las expectativas laborales han cambiado en torno a que ya se tomó conciencia de que una empresa depende de cómo se encuentran sus trabajadores. La Investigación que se realizó en este trabajo fue descriptiva, donde se aplica la muestra en uno de los centros de la Ciudad de Bogotá con 25 empleados, donde el propósito a presentar es diseñar una propuesta de un plan de intervención para prevenir el riesgo psicosocial en los empleados que viven y trabajan en una empresa de servicios de hospitalidad. Los trabajadores suelen tener dificultades en su ambiente laboral ya que viven y trabajan en el mismo lugar, eso conlleva a generar estrés, fatiga emocional, sobrecarga de trabajo debido a que no saben separar su ambiente laboral con el personal. Dicha propuesta se fundamenta en el trabajo derivado a la batería de riesgo psicosocial aplicada en el año 2023, así mismo se tuvo en cuenta el análisis de los cargos, la aplicación de encuestas a los trabajadores y la revisión detallada de sus evaluaciones médicas, e indicadores que nos muestran que existen factores de riesgo que están afectando la salud mental, el estrés, la falta de desconexión con el trabajo y el bienestar de nuestros trabajadores en donde se ve a simple vista que tienen un desequilibrio entre su vida personal y laboral. Del resultado del estudio se espera que a corto plazo se logre implementar la propuesta con el fin de disminuir los riesgos psicosociales, mejorar la calidad de vida del personal en un ambiente seguro en su trabajo y que esto a la vez contribuya al bienestar de su salud, buscando el crecimiento productivo de la empresa SERVICIOS DE HOSPITALIDAD S.A.S.