Examinando por Materia "Trabajo en altura"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La capacitación necesita más que una certificación, propuesta para la formación en trabajo seguro en alturas en una empresa especializada en el campo eléctrico de la zona Caribe del país(Universidad ECCI, 2021) Angela Gineth, Pedraza Avendaño; Vásquez Riaño, César Augusto; July Patricia, Castiblanco AldanaEl trabajo de investigación, “LAS EMPRESAS NECESITAN MÁS QUE UNA CERTIFICACIÓN” propuesta para la formación en trabajo seguro en alturas en una empresa especializada en el campo eléctrico de la zona caribe del país , pretende facilitar la apropiación de conocimiento sobre los beneficios y procesos de formación que se pueden desarrollar en una UVAE “Unidad Vocacional de Aprendizaje en Empresas”, con enfoque en el trabajo seguro en alturas en el sector eléctrico, tomando como referencia la normatividad aplicable; Resolución 1409 de 2012, Resolución 1178 de 2017, NTC 6072 de 2014, Resolución 5018 de 2019, Decreto 154 de 2021. Considerando lo anterior, la aplicación de este proyecto contribuye para empresas del sector eléctrico, reducción de costos de formación, accidentalidad y fortalecimiento de los conocimientos habilidades y destrezas del personal técnico en la ejecución de labores en alturas propias de sus actividades diariasPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un programa de prevención y protección contra caídas en la empresa Alpopular S.A.(2019) Rodríguez Gómez, Camilo Andrés; Murcia Mondragón, Jorge Alfredo; Casas López, María Neli; Moncada Rodriguez, Luz MarlenyLa presente investigación se plantea con el fin, de identificar la brecha que existe actualmente en el cumplimiento en la implementación de las normas legales proferidas en Colombia para la prevención y protección contra caídas, en la empresa Alpopular S.A; se pretende que, a partir de un diagnóstico del estado actual en el cumplimiento normativo, proponer un programa de prevención y protección contra caídas en altura en la empresa Alpopular S.A., conforme a los requisitos normativos establecidos en Colombia, para ello, se llevará a cabo un estudio denominado proyecto factible, el cual se realizará a través de la observación realizada a los procesos operativos de almacenamiento, inventarios, cargue y descargue de mercancías y con la elaboración de una lista de verificación de los requisitos de la resolución 1409 que permitiría evaluar el nivel del cumplimiento de los requisitos normativo establecidos por el estado Colombiano, sobre el trabajo en alturas, también se identificaran las fuentes de información primarias y secundarias que permitirán posterior realizar el análisis y las verificaciones, los resultados arrojados nos permitirá plantear como propuesta un diseño de programa de prevención y protección contra caídas en la empresa Alpopular S.A. de acuerdo con los requisitos normativos establecidos en Colombia, para contribuir en la seguridad y bienestar de los trabajadores que pueden estar expuestos a lesiones, accidentes graves y/o fatalidades en su lugar de trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño de un programa de prevención y protección para trabajos en alturas en la empresa Prevention World QHSE S.A.S.(Universidad ECCI, 2018) Macías Castillo, Mónica Marcela; Pérez Lugo, Leidy Jimena; Chiran Acosta, Robinson; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn el proyecto investigativo se busca establecer lineamientos y plasmarlos en un programa en donde se estructure el desarrollo de actividades de alto riesgo haciendo énfasis al trabajo en alturas bajo los estándares establecidos en la resolución 1409 del 2012 “Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.”