Examinando por Materia "Traducción audiovisual"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cambios de la Traducción Audiovisual del Tráiler de la Película Downsizing (2017) del Inglés al Español Ibérico e Hispanoamericano(Universidad ECCI, 2022) García Zuloaga, Karen Sofía; Piraquive García, Laura Fernanda; León Romero, YazmínLa Traducción Audiovisual (TAV) es cada vez más cuestionada, debido a las discrepancias presentadas entre la lengua origen a la lengua meta, las cuales se evidencian de primera mano en los títulos de los productos audiovisuales. En este trabajo se identifican los cambios de la TAV del doblaje del trailer de la película Downsizing (2017) del inglés al español ibérico e hispanoaméricano; para ello se tienen en cuenta los niveles de descripción lingüística que sufren cambios y los métodos y técnicas de la traducción utilizados. Esta investigación se constituye, así, como un trabajo de corte cualitativo y de alcance descriptivo, en donde las investigadoras analizan la lengua original y las diferencias encontradas en la traducción de cada dialecto. Después de finalizar el estudio, se analizaron los cambios y se identificaron los niveles de descripción lingüística y los métodos y las técnicas de la traducción que se usaron a la hora de traspasar la lengua del inglés a los dialectos españoles. Asimismo, se respetó la intención comunicativa de la cultura madre a la cultura meta y se observaron aspectos culturales propios de la comunidad ibérica.Publicación Acceso abierto Traducción audiovisual: análisis del lenguaje tabú y sexual en la serie de Netflix “Big Mouth”(Universidad Ecci, 2021) Montoya Galvis, Angie Ximena; Silva Sánchez, Karen Tatiana; Varón, RobinsonLa traducción audiovisual y el doblaje se han constituido en actividades de alta relevancia al permitir al usuario acceder y disfrutar de contenidos multimedia. De esta manera se puede acceder a contenidos creados originalmente en un idioma diferente a la lengua materna. En las últimas décadas y con las plataformas de streaming en auge (Netflix, Prime Video, HBO, Claro video, entre otras) esta técnica se ha venido desarrollando cada vez más y ha variado durante los años, es por esto que el objetivo del presente análisis es investigar a fondo la traducción audiovisual y cómo es utilizada para realizar la subtitulación y doblaje de contenidos explícitos como el lenguaje tabú y sexual; dentro la teoría se estudiará la traducción audiovisual y el doblaje como subdisciplina de la traducción en cuanto al lenguaje tabú, que es aquel que tiene ciertas restricciones ya que puede considerarse inapropiado socialmente, esto también incluye el lenguaje sexual. Así mismo, se realizará un paralelo histórico acerca de la traducción audiovisual y el doblaje con el fin de mostrar cómo se ha incrementado este fenómeno y su importancia en la sociedad actual.