Examinando por Materia "Translation"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acercamiento al campo de la traducción a través de las actividades de una agencia dirigido a los estudiantes de lenguas modernas de la universidad escuela colombiana de carreras industriales(Universidad ECCI, 2014) Parra Alarcón, Jairo Alonso; Gamboa Romero, Sonia Milena; Clavijo Pulido, Angie Paola; Moncada Romero, María del PilarLa siguiente investigación se desarrolla a partir de la necesidad y la importancia de incluir la traducción como campo profesional en los procesos de negociación, debido a una de las más grandes y evidentes características del fenómeno de la globalización es la necesidad de procesos comunicativos rápidos y eficaces, desde el punto de partida de la siguiente investigación se ha notado que en estas últimas décadas la expansión de las comunicaciones, de la mano de internet y otros medios; los mercados se han globalizado como nunca antes había ocurridoPublicación Acceso abierto Estudio de los métodos y técnicas de traducción usados por los estudiantes de lenguas modernas en la Universidad ECCI(2019) Burgos Villamil, Adriana Lucía; Ruiz Valencia, Karen Selene; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoEn el desarrollo de las investigaciones sobre traducción se es necesario determinar qué técnicas y qué métodos de traducción son los más eficientes. Desde esta perspectiva, este proyecto busca identificarlas y revisar de qué manera son usadas por los estudiantes de la universidad ECCI, enfocando la investigación en los estudiantes de sexto semestre quienes ya han cursado al menos dos asignaturas relacionadas con este proceso. El objetivo principal del proyecto es entender el uso que los estudiantes de lenguas modernas le dan a las técnicas de traducción junto con los métodos (semántico, comunicativo y literal), que las autoras del proyecto determinaron a partir del análisis de diferentes autores, desarrollados más ampliamente en el marco teórico de este proyecto y tres tipos de texto comunes (literario, académico y técnico) en el campo de la traducción; en los cuales se pueden evaluar y /o evidenciar la consciencia con respecto a las técnicas y destrezas que los alumnos han adquirido en sus clases de traducción como lo son: “Introduction to translation” y “General Business translation”. Para llevar a cabo la evaluación, hemos utilizado como herramienta de recolección de datos una prueba de traducción de inglés a español, en la cual se encuentran tres tipos de texto diferentes con un único método de traducción; donde los estudiantes han hecho uso libre de las técnicas de traducción de las cuales tienen conocimiento. La evaluación de sus destrezas, se llevó a cabo en dos semanas. Gracias a la colaboración de algunos profesores que amablemente cedieron parte del tiempo de sus clases de “General Business translation” para realizar las pruebas a los estudiantes de sexto semestre de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI en la jornada nocturna y diurna en la ciudad de BogotáPublicación Acceso abierto Importancia de las competencias digitales y el conocimiento cultural de un traductor(Universidad ECCI, 2014) Polanía Vargas, Tania Lisbeth; Álvarez Espitia, Ingrid Magaly; Hernández Morales, Olga CamilaEn este ensayo se habla de la importancia de las competencias digitales y el conocimiento cultural de un traductor basándose en teorías de traducción, además se destaca el valor de las herramientas tecnológicas utilizadas en dicho campo, como lo son los programas de traducción, dividiéndose en interactivas, las cuales le permiten al traductor una intervención durante el proceso de la traducción y las no interactivas, que solo permiten hacer una revisión final del documento a traducir. Los programas mencionados anteriormente representan gran utilidad si se hace un uso adecuado de ellos a través de competencias que desarrolla el traductor a lo largo de su formación, competencias como el manejo práctico del ordenador, un conjunto de conocimientos y habilidades específicos, entre otros. Además de esto se muestra la relevancia que tiene la cultura, ya que ésta define los parámetros que debe tener un traductor hacia la cultura meta y así mismo adaptar el documento de manera que no se cambie el sentido del texto o de lo que se quiere dar a conocer, demostrando así la necesidad de la intervención humana en un proceso de traducción. Por último, es importante enfatizar el hecho de que el traductor unifique todos los elementos mencionados anteriormente, para que así su traducción se adapte a los cambios culturales y que de esta manera tenga mayor aceptación en la cultura meta.Publicación Acceso abierto La Sintaxis en los Procesos de Traducción del Español al Francés(2019) Sanabria Muñoz, Laura Camila; Ibarra Tirado, Liz Gabriela; Espinosa Tinjaca, Sergio Arturo; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoPublicación Acceso abierto Técnicas de traducción en el doblaje de la canción “We Don’t Talk about Bruno” de la película Encanto(2023) Carabali Macareo, Yessica Paola; Puin Guzmán, Laura Sofia; Chauta Velandia, Andres FelipeEn el presente trabajo, se realizó un análisis de los elementos estilísticos centrado en diferentes aspectos fonéticos, terminológicos, morfosintácticos y musicales de la canción “We don’t talk about Bruno” de la película Encanto. La cual se toma desde el punto de vista empresarial, debido a que es un producto derivado del filme. Esto con el fin de encontrar las técnicas de traducción utilizadas en el doblaje dirigido al mercado objetivo de la compañía Walt Disney, Latinoamérica. Esta investigación se hizo desde un enfoque cualitativo e interpretativo, donde se estudió la muestra a través de una matriz de análisis estilístico. Gracias a esta indagación, se evidenció la existencia de diversos fenómenos y variaciones en el doblaje realizado al español latino de la canción. Igualmente, se encontró que para este doblaje se hizo uso de diferentes técnicas de traducción, incluso en una misma frase. Sin embargo, es notorio la repetición de ciertas técnicas, como lo son la modulación y transposición.