Examinando por Materia "Tratamiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación de frecuencia de resonancia de linfa como fundamento para posible tratamiento no invasivo del Linfedema(Universidad ECCI, 2021) Galeano Galeano, Sara Daniela; Mora González, Miguel Esteban; Jaramillo Díaz, Ricardospa: El linfedema es una patología que genera la hinchazón progresiva por acumulación de linfa, afecta aproximadamente entre 140-250 millones de personas. Puede ser el resultado de trastornos congénitos (Linfedema primario) o adquiridos (Linfedema secundario). Una de sus causas es el estado avanzado de la filariasis linfática, generada por parásitos nematodos trasmitidos por mosquitos que impacta a 40 millones de personas. Se ha reportado que genera complicaciones psicológicas, económicas y físicas, afectando la calidad de vida de la población mencionada. Los tratamientos son invasivos, presentan problemas de adaptación fisiológica, tienen un proceso complejo de selección de paciente y generan complicaciones físicas. La determinación de la frecuencia de resonancia de la linfa puede generar resultados que evidencien e impliquen el desdoblamiento y reducción del edema de linfa en zonas afectadas; puede ser el soporte de un posible nuevo tratamiento no invasivo para el linfedema basada en la exposición a ondas electromagnéticas. En Comsol Multiphysics se diseñó una geometría de acumulación de linfa con las características físicas necesarias para la determinación de frecuencia de resonancia, con la frecuencia encontrada se evaluó respuestas en cambios de forma y temperatura. Se encontró una frecuencia de resonancia de linfa de 5029.6Hz; para la identificación de la respuesta en cuanto a forma y cambios de temperatura, se fijó esta frecuencia y el programa encontró respuestas para el rango de 5027.6-5031.5Hz. Los cambios de temperatura encontrados fueron mínimos y los cambios en la forma implican desplazamiento de linfa. Se identificó que es necesario implementar o estudiar la respuesta a esta frecuencia en geometrías no idealizadas del sistema linfático o de una región anatómica en específico. Este trabajo encontró los primeros valores registrados de frecuencia de resonancia de la linfa, sugiere y puede ser fundamento para nuevas investigaciones en el tratamiento del linfedema basado en la irradiación, en el rango de frecuencias encontradas.Publicación Acceso abierto Elaboración de línea base para la formulación de plan de devolución pos consumo de fármacos o medicamentos vencidos para unidad farmacéutica en Medellín(Universidad ECCI, 2016) Sánchez Casallas, Giovany Alexander; Cala Alfonso, Luis FelipeEl presente estudio se realizó en la comunidad diligente de GMF (Global Marketing Farmacéutica), unidad farmacóloga ubicada en el Hub Empresarial Puerto Seco de Medellín en el municipio de Antioquia, en el periodo comprendido 2015-I. De allí que el propósito del estudio consistió en la construcción de una línea base para el Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos. Para ello fue necesario realizar un diagnóstico, localización y estadística de la generación de residuos de envases y fármacos vencidos en la unidad farmacéutica, se georreferenció los puntos de recolección de medicamentos caducos en la empresa y finalmente se describen los tipos de tratamiento existentes en Colombia para la disposición final de estos desechos. El presente estudio se justifico por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera. Sustentado bajo los criterios formulados en la resolución 0371 del 27 de febrero de 2009 para planes Posconsumo de medicamentos caducos. Metodológicamente el estudio se a bordo desde la perspectiva de los tipos de investigación documental-seccional, pues se recolecto y posteriormente se analizó la información escrita y reunida mediante actas y manifiestos que fueron levantados cuando la entidad encargada de efectuar el acopio y disposición final de los residuos realizó. El procesamiento de datos nos permitió determinar que existen ciertas irregularidades en cuanto a la disposición de residuos y su posterior recolección en los años 2013 y 2014. Lo que permitió llegar a concluir que luego de realizar un diagnostico preliminar para saber la situación de GMF en cuanto a la debida disposición de residuos y después de interpretar los resultados obtenidos, se hace necesario un riguroso y ordenado seguimiento a la cuantificación de los desechos, así como a las actas de disposición final.