Examinando por Materia "Ultrasound"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización dispositivo biomédico con elementos textiles para desdoblamiento de linfa por resonancia mecánica alimentado por nanogeneradores(Universidad ECCI, 2018) Díaz Melo, Sebastián David; Mora González, Miguel Esteban; Jaramillo Díaz, RicardoLa tumefacción por acumulación de linfa, a causa de infección bacteriana o procedimientos post operatorios oncológicos afecta a más de 15 millones de pacientes en áreas ecuatoriales alrededor del mundo, en casos post operatorios oncológicos un muestreo de población reveló que el 32,5% presenta linfedema (leve, moderado, grave) 2 años después de la intervención quirúrgica generando limitación motora. Procedimientos actuales no tienen resultados significativos sobre el edema; la fisioterapia puede generar complicaciones en la circulación creando trombosis, cirugías de trasplante de ganglio linfático evidenciaron disminución del edema, pero presenta la complicación que el donante con el tiempo adquiera alteraciones en el flujo linfático con posible generación de edema. Microcirugías tienen problemas de permeabilidad hasta de 20 años. Por esto se plantea una solución no invasiva con un sistema de frecuencia de resonancia mecánica que permita el desdoblamiento y recirculación de la linfa, con su composición bioquímica y por método de irradiación ultrasónica.Publicación Acceso abierto Guía para medición de nivel y temperatura con labview(Universidad ECCI, 2015) Castillo Murillo, Carlos Andrés; Gallego Soto, Daniel Felipe; Castiblanco Pardo, Rodrigo Alfredo; Muñoz Moreno, Ronal Fabián; Sánchez Rincón, Wilmer Andrés; Mendoza González, Edward YesithEl siguiente documento se realiza con el propósito de dar a conocer el manejo de Labview para el control y medición de nivel y la medición de temperatura a través de la simulación de sensores, llenado de taque y su posterior proceso de temperatura. Este trabajo será de gran ayuda para el entendimiento y el manejo de este programa, donde se tomaría como una guía para futuros estudiantes o empresas que quisieran saber cómo se lleva a cabo este proceso de manejo y simulación de las herramientas Virtuales (VI) en un lenguaje de programación G.