Examinando por Materia "Valoración de Riesgos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Zenertel S.A.S., de acuerdo a los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019(Universidad ECCI, 2021) Almanzar Bonilla, Fanny; Guerra Forero, Johana Isabel; Rojas Bernal, Ana Julieth; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo de grado tiene por objeto plantear el diseño del sistema de Seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a los requisitos establecidos en la Resolución 0312 (2019), para la empresa Zenertel S.A.S., ubicada en la ciudad de Bogotá D.C, dedicada a la prestación de servicios de telecomunicaciones. Para la ejecución de este proyecto se recolectaron datos tanto cuantitativos como cualitativos; por medio de observación directa de las actividades desarrolladas en la organización, a través de inspecciones con el fin de valorar los riesgos, el análisis de estadísticas la cual incluirá un muestreo de la documentación actual con la que cuenta Zenertel S.A.S, verificando el cumplimiento actual de la Resolución 0312 (2019) verificando aspectos como: estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral, procedimientos, instructivos, guías, que soporten el sistema de gestión, entre otros elementos que a este compete. Por lo anterior se realizó el diagnóstico inicial del SG-SST, evidenciando un porcentaje crítico del cumplimiento de los estándares mínimos, procediendo a identificar los peligros y valorar los riesgos por medio de inspecciones y consolidado en la Matriz de peligros de acuerdo a la GTC 45 (2012), para posteriormente construir el Plan Anual de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo. El diseño permitirá a la empresa Zenertel S.A.S contar con el paso a paso para cumplir a cabalidad con los estándares exigidos por la Resolución 0312 (2019), dando una guía para la construcción de programas, planes, procedimientos, políticas, manual y formatos mínimos que debe contener el SG-SST, y así dar cumplimiento a lo exigido por la ley, fomentado el trabajo seguro con el fin de evitar posibles accidentes, enfermedades laborales y multas asociadas.Publicación Acceso abierto Identificación de peligros y valoración de riesgos, insumo necesario para la implementación del SG-SST en una institución prestadora de servicios de salud (IPS), 2019.(Universidad ECCI, 2019) Arenas Vásquez, María Alexandra; Pulgarín Builes, Verónica; Gallego Molina, Hernán Alonso; Oviedo Correa, JuliethaLas empresas Pymes en Colombia tienen una gran oportunidad para mejorar la gestión que redunde en el bienestar físico, mental y social de sus Colaboradores. El propósito de este trabajo es brindar a la IPS en estudio, su identificación de peligros y valoración de riesgos, para que sea utilizada como insumo primario para la creación de su Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y así obtenga un entorno laboral más seguro para sus Colaboradores. Se utiliza como herramienta la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012, con la cual se logra identificar, valorar y priorizar los peligros y riesgos de la IPS y se muestra la realidad de la gestión actual en Seguridad y Salud en el Trabajo. Es importante que, a partir de los resultados obtenidos, la IPS intervenga sus riesgos, partiendo por los prioritarios y logre la mejora continua para beneficio de sus Colaboradores y el cumplimiento legal que demanda el país en riesgos laborales.