Examinando por Materia "Valoración de riesgos"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa INERCON PROYECTOS DE INGENIERÍA SAS, teniendo en cuenta los estándares mínimos contemplados en la resolución 0312 de 2019. En el transcurso del año 2021(Universidad ECCI, 2021) Vergara Moran, José Luis; Ramírez Vargas, Gloria Andrea; Beltrán Rodríguez, Paula Andrea; Oviedo Correa, JuliethaSe diseña el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Inercon Proyectos de ingeniería sas, partiendo de un diagnostico de estándares mínimos según la resolución 0312 de 2019. Se identifican y valoran los peligros y riesgos de las principales actividades laborales, creando plan de trabajo para intervenir cada uno de los peligros. Se diseñan planes, programas, procedimientos y formatos relacionados con la Seguridad y Salud del personal que están listos para la implementación por parte de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Construcciones Civiles S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Meléndez Chala, Angie Paola; Suna Ladino, Martha Mercedes; Ortiz Bolaños, Nataly Rosario; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl principal objetivo del presente proyecto investigativo es Diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001:2007 para la empresa Construcciones Civiles S.A.S, con el fin de cumplir la normatividad legal vigente en Colombia con relación a la SST y aportar bases para la identificación de peligros, valoración de riesgos, prevención de accidentes e incidentes de trabajo y Enfermedades de origen laboral. Para la ejecución del presente proyecto se identificaron en unas fuentes primarias y secundarias; y se dividieron en tres etapas: la fase de Diagnostico, con la ayuda de herramienta de evaluación de estándares mínimos, se tuvo en cuenta la Resolución 0312 de 2019; en la fase de identificación de peligros, con el acompañamiento de la gerencia e interacción con los colaboradores y finalmente la fase de diseño del SG SST, la cual se realizó teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las fases anteriores ejecutando toda la planificación y diseño del SG-SST para presentar resultados con toda la trazabilidad de lo ejecutado durante el proceso. Para el este proyecto fueron necesarias fuentes bibliográficas de trabajos con objeto similar de Diseño de SG-SST tanto de la Universidad ECCI como demás nacionales de años posteriores al 2015. Como resultado final se tiene un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo planificado y documentado; cumpliendo con los requisitos exigidos por el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019; adicionalmente se realizó actividad de sensibilización a las partes interesadas para que mantengan y mejoren el Sistema de Gestión.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo SG-SST, basados en la Resolución 0312 de 2019 para el establecimiento la Santa María Pub(Universidad ECCI, 2021) Barbosa Zapata, Yuly Andrea; Nuñez Peña, Brayan Jesus; Gaitan Avila, Luisa FernandaEn la actualidad las empresas se ven obligadas a tener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, no importa su tamaño, actividad económica o si son públicas o privadas, esta medida fue implantada por el gobierno de Colombia bajo el decreto 1072 de 2015. El gastrobar “La Santa María PUB” quiere diseñar el sistema de la gestión en seguridad y salud en el trabajo con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales que puedan afectar el bienestar de los colaboradores, mediante medidas de intervención como la lista de verificación de acuerdo con la resolución 0312 de 2019, matriz de identificación de peligros, evolución y valoración de riesgos y la matriz de requisitos legales, obteniendo como resultado un estado crítico en cumplimiento a los estándares mínimos del SGSST.Publicación Acceso abierto Identificación de peligros y valoración de riesgos según la guía técnica colombiana GTC 45 en la empresa Agrícola Inversiones Brady S.A.S de Turbo Antioquia.(Universidad ECCI, 2019) Mosquera Albornoz, Nelcy Manuela; Fonseca Montoya, Angela MaríaLa presente investigación plantea inicialmente la identificación de peligros y valoración de riesgos en la empresa agrícola inversiones Brady S.A.S, Como lo señala la Normatividad aplicable en materia de SST, la norma técnica Colombiana GTC 45; Todas las tareas que involucran responsabilidades y trabajos requieren de pleno reconocimiento, planeación, cronogramas, organización, ejecución, control y evaluación de actividades y planes para su intervención, es esta norma técnica es la que nos dará los parámetros y bases fundamentales para aplicarla e identificar aquellos riesgos y peligros presentes en la organización. Las empresas agrícolas son una de las mal afectadas por su actividad económica, son identificadas en Colombia como la segunda actividad con mayor accidentalidad estando en primer lugar la construcción; por esta razón es importante que cada organización realice la identificación de cada peligro que le permita conocer como el trabajador está expuesto a diferentes riesgos y peligros, y los daños que este puede ocasionarlePublicación Acceso abierto Propuesta para incorporar una metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos en la corporación técnica(2019) Cañón Peraza, Leidy Andrea; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo