Examinando por Materia "Virtual Reality"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Generación de modelos 3D de órganos anatómicos a partir de imágenes médicas manipulables utilizando un entorno de realidad virtual(Universidad ECCI, 2022) Olivera Parrado, Erika Katherin; Lozano González, Brayan Danilo; Espinosa Medina, Ricardo AlonsoLa educación se encuentra en constante cambio en busca de innovar sus metodologías de aprendizaje, dentro de las diferentes opciones que nos ofrece la tecnología se encuentra la realidad virtual y aumentada como una manera de vivir la experiencia del contenido que preparan los educadores a sus estudiantes. Partiendo del enfoque de la realidad virtual como una herramienta alternativa para el aprendizaje se presenta el siguiente proyecto que busca “Desarrollar un escenario de realidad virtual para visualizar modelos 3D anatómicos como parte de un proceso de aprendizaje para estudiantes interesados en imágenes diagnósticas a través de la plataforma Unity y Gafas de realidad virtual”.Publicación Acceso abierto Simulador clínico basado en realidad virtual para la toma de muestras de gases arteriales radiales(Universidad ECCI, 2023) Rojas González, Michel Juliana; Sanabria Sanabria, Juan EmilioLas herramientas virtuales son cada vez más utilizadas hoy en día para el proceso de la enseñanza, dadas las circunstancias de los últimos años por la crisis sanitaria por el SRAS-COV como una consecuencia de lo anterior fue el aislamiento obligatorio lo que generó las necesidad de innovar en métodos que permitieran realizar prácticas de laboratorio de forma segura. La simulación es una herramienta de aprendizaje para el desarrollo educativo lúdico y didáctico que permite al alumno actuar en un escenario real recreando diferentes entornos, la realidad mixta permite replicar entornos reales reconstruidos de forma digital, la apropiación de estas herramientas permiten el acercamiento de la práctica con la teoría de forma remota, para el presente caso vista desde el proceso de la toma de muestra de gases arteriales radiales la cual es un examen médico complejo de realizar, antes de realizarlo en una persona el poder entrenar con un simulador a enfermeros y médicos en el procedimiento minimiza los posibles errores que pueden ocurrir en dicho proceso, aumentado la confianza y perfeccionando la técnica con que lo realizan con un aprendizaje significativo, esta es una gran ventaja ya que pueden equivocarse y repetir cuantas veces sea necesario desarrollando así un aprendizaje emocional junto a la memoria muscular para una capacitación completa. Este proyecto hace parte de la convocatoria interna de investigación de la universidad ECCI número 006 del 2020.