Examinando por Materia "Visión artificial"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un prototipo de un robot móvil autónomo de bajo costo con Raspberry para realizar tareas de pick and place y trayectorias de despacho de materiales(Universidad ECCI, 2024) Monroy Moya, David Fernando; Barrera Prieto, FabiánEn el desarrollo de este proyecto se abordaron aspectos técnicos avanzados y multidisciplinarios que convergen en un sistema robótico programado en Python, con la capacidad de realizar operaciones complejas guiadas por una interfaz gráfica. El sistema radica en la creación de un prototipo de robot autónomo móvil o fijo configurado para llevar a cabo tareas especializadas de pick and place, seguimiento de trayectorias y despacho de materiales. Su manejo facilita no solo la ejecución de dichas funciones, sino también la capacidad de seleccionar criterios específicos de detección durante la operación del robot gracias a la incorporación del componente de reconocimiento de objetos en tiempo real, aportando versatilidad y eficacia al robot. Finalmente se especifica un análisis detallado que incluye estudios cinemáticos exhaustivos tanto de la plataforma omnidireccional como del brazo robótico, con énfasis en pruebas de movimiento y trayectorias para garantizar buen rendimiento, proporcionando una idea integral para la automatización de tareas específicas mediante el uso de una interfaz que complementa el enfoque de este proyecto.Publicación Acceso abierto Diseño de un prototipo funcional de vehículo autónomo por medio de visión artificial y sensores de proximidad, implementado en PYTHON sobre arquitectura de RASPBERRY PI.(Universidad ECCI, 2018) Rodríguez Martínez, Héctor Andrés; Ocampo Gómez, Miguel Leonardo; Culma Yate, Neiro; Ruiz Suarez, Luis Efraín; Universidad ECCIActualmente existen una gran cantidad de accidentes de tránsito debido a la imprudencia y experiencia de los conductores de vehículos que transitan por la ciudad. Las estadísticas muestran que cuando los bogotanos se desplazan de un lugar a otro, el tiempo de permanencia puede extenderse incluso al doble por los cuellos de botella, generados por diversos motivos. De las penurias para llegar oportunamente al lugar de destino, la persona incurre en el incumplimiento de las normas de tránsito, acarreando multas económicas evitables mediante soluciones informáticas que emplean algoritmos de inteligencia artificial (IA), generando valor a la sociedad al reducir las tarifas. de accidentes así como en multas en términos de sanciones. A través de este proyecto se pretende identificar y estudiar una solución que pueda considerarse viable frente a los problemas antes mencionados. Por lo anterior, evaluaremos el uso de una combinación de tecnologías informáticas, entendiendo que búsquedas similares están revolucionando la industria automotriz hoy, definiendo un mercado potencialmente interesante para las mismas en los próximos años. Para realizar la evaluación propuesta, se utiliza un prototipo de vehículo a escala el cual fue equipado con un dispositivo informático liviano, en el cual se utilizaron los algoritmos necesarios para hacer un uso "inteligente" de la información obtenida de los sensores, permitiendo generar respuestas a partir de los actuadores que sean adecuados a las situaciones cuya gestión se ha definido como fundamental. En este orden de ideas, haciendo uso de las ventajas que brinda un sistema informático, así como de un modelo configurable que permite generar diferentes escenarios aleatorios, con obstáculos de diversa índole, es posible asegurar que los algoritmos en jaque sean probados. a tal nivel de rigor que se alcance la adecuada selección y calibración de los más adecuados para la propuesta final.