Examinando por Materia "Women"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto App mujeres ecolideres(Universidad ECCI, 2015) Calderón Acostas, José Elkin; Martínez Ariza, Oscar Javier; Ramírez García, Edwin; Ávila Gómez, Brian Camilo; Monje Abril, Jorge MarioSegún el Ministerio de Ambiente actualmente la actividad del reciclaje está siendo poco desarrollada aun que existe una gran cantidad de personas dedicadas a ella; este dato según las organizaciones de recicladores, calculan que son aproximadamente 300.000 personas agrupadas en 50.000 familias en todo el país. Y de ese total 15.000 familias se encuentran en Bogotá, el resto en otras ciudades medianas y grandes del país. Colombia genera cerca de 27.000 toneladas de residuos al día, de estas solamente el 10% son aprovechadas por los recicladores formales e informales. Y el 90% de estos desechos van a parar a botaderos abiertos o rellenos sanitarios. Si calculamos, actualmente en Bogotá se recupera anualmente estos materiales por un valor aproximado que llega a los $32.000. Millones una cifra bastante significativa. (Montoya, 2012) A pesar de que pagamos el manejo de las basuras que contempla la recolección ,transporte y disposición final, estos residuos no son aprovechados, ya que no dedicamos tiempo a la separación de estos desechos en la fuente, dejando esta responsabilidad a terceros. La fundación Coorpoecoambiental con su programa de Cero basuras, distinta a la actual utilizada por el gobierno distrital, lo que quiere generar es sensibilización y cultura en la separación de estos desechos, premiándolos y generando ingresos monetarios a su hogar. Actualmente la fundación tiene presencia en Colombia, Ecuador y Perú donde se viene implementado el programa de Cero Basuras con una buena acogida entre los beneficiarios. Se ha planteado un prototipo de APP dando solución a la problemática actualmente en el país, con un objetivo general y unos objetivos específicos el cual harán que el programa de Cero Basuras llegue a los hogares y genere cultura, conciencia y premie a las mujeres líderes que quieren un mejor futuro para ellas y su núcleo familiar .Publicación Acceso abierto The curse of being a woman in India(Universidad ECCI, 2016) García Heredia, Diana Marcela; Ramírez Bermeo, Santiago; Reyes Ruíz, Gloria Tatiana; Guzmán Arias, Ana MaríaThis Literature review states the reality of women from India in the different social aspects such as, education, family, politics, religion, and work. This document will also provide relevant references from articles, books, magazines and web pages. This research expect to understand Indian culture concerning women, referencing some authors, in order to avoid stereotypes, having a general idea about how Indian society treats women in the overall contexts. At the end of the literature review, the reader will be able to analyze conclusions and settle its own judgments.