Examinando por Materia "Work Accident"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST en la empresa MD Ingeniería S.A.S en la ciudad de Arauca(Universidad ECCI, 2019) Cala Aguirre, Oscar Mauricio; Cala Aguirre, Pedro Agustín; Díaz Baldovino, Adriana Paola; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl trabajo de investigación, diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa MD Ingeniería SAS en la ciudad de Arauca, pretende conceder conocimientos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para ser aplicados en la dinámica de trabajo de la empresa MD Ingeniería S.A.S, tomando como base los requisitos exigidos por la Ley, con el objetivo de brindar a la organización un conjunto de acciones que le permitan estar a derecho en lo que respecta al cumplimiento de la normativa laboral que busca proteger el activo más valioso de toda empresa, el talento humano. En relación con la ruta metodológica, para el desarrollo de esta investigación fue asumido el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y de diseño no experimental. Cabe destacar que se propone en base a una matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, medidas de intervención, considerando para ello, ciertos criterios para establecer controles que conduzcan a una reducción de máxima expresión la posibilidad de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.Publicación Acceso abierto Sistematización de Comportamientos Seguros de los Aprendices del Centro de Formación de Talento Humano en Salud, como Principal Instrumento para la Eliminación de Accidentes de Trabajo(2021) Perdomo Gualteros, Leydi Tatiana; Bustamante Quiroz, Ana Yolanda; Torres Rojas, Camilo Andres; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoLa Seguridad y Salud en el Trabajo, es una rama muy amplia, en cual intervienen grandes aspectos, métodos e igualmente líneas en el ámbito de la salud, el derecho, la química, biología en gran parte el estado. Todo lo anterior tiene un meta o un objetivo claro, como es el de velar por la salud e integridad de los trabajadores, de acuerdo a ello se enfatiza en evitar enfermedades laborales, accidentes, situaciones o actos que puedan perturbar o afectar la salud de los mismos. En la aplicación en general, se encuentra la carta magna de nuestra nación; constitución nacional de Colombia, de la cual es indispensable resaltar su artículo 48, a su vez la ley 100 de 1993 y el decreto 1072 del 2015 que recopila toda la jurisprudencia sobre la accidentalidad laboral. Es por ello pertinente, resaltar que en Colombia se cuenta con un Código de Trabajo, sin embargo presenta un gran porcentaje de informalidad, a su vez las empresas estas constituidas con menos de 10 trabajadores, lo que muchas veces ha dificultado la aplicabilidad en este ámbito, sin dejar a un lado el tema principal; los practicantes de las diferentes carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, no cuentan con un respaldo jurídico taxativamente.