Examinando por Materia "Work at Heights"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de software para la gestión del permiso de trabajo en alturas de la empresa Telenet Ingeniería Ltda.(Universidad ECCI, 2023) Bolívar Aguilera, Ana María; Barrera Correa, Karla Fernanda; Galvis Navarro, Julitza Hasbleidy; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente proyecto tiene como finalidad brindarle a la empresa Telenet Ingeniería Ltda., la idea de una herramienta ofimática que fortalezca los procesos de supervisión y control de los trabajos realizados en alturas que desarrollan por su actividad principal, a través del diseño de un software que ayude a gestionar el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas desde cualquier dispositivo Android en diferentes lugares brindando a la empresa el control y seguimiento necesario para la ejecución de sus actividades, las cuales están soportadas en la normatividad vigente de Colombia para la realización de trabajos en alturas. Relacionado a lo anterior, la metodología mixta nos permitirá a través del análisis de la percepción de los trabajadores y el soporte estadístico, el cual está basado en la revisión del cumplimiento de la normativa al iniciar y al finalizar el presente proyecto, generando una ayuda al momento de calcular el porcentaje de efectividad del software.Publicación Acceso abierto Mejoramiento en el proceso de formación de trabajo en alturas, una disminución en costos y tiempo para el sector laboral en Colombia(Universidad ECCI, 2021) Naranjo Bojaca, Natalia; Velasco García, John Alexander; Páez González, Zoila Carolina; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEn la normatividad vigente en Colombia, los trabajos en que exista el riesgo de caer a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior, como requisito obligatorio, el trabajador deberá contar con el curso de alturas, según la Resolución 1409 de 2012 y la 1178 de 2007, dictados por los Centros de entrenamiento en alturas, los cuales, deben dar cumplimiento a dicha normatividad. Dado que, los accidentes en alturas se encuentran como una de las mayores causas de accidentalidad laboral, el Ministerio de trabajo, ha establecido este curso como requisito, con el fin de que los trabajadores cuenten con la inducción necesaria para ejecutar de forma correcta y segura sus funciones. Sin embargo, es posible observar que el contenido temático de estos cursos no varía, ni se enfoca en brindar formación en un área específico, lo que conlleva a que el trabajador vea el mismo contenido teórico año tras año dando cumplimiento a los tiempos y a los costos requeridos, pero sin generar un empalme directo con las funciones que realiza. Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, mediante el presente trabajo se pretende generar una propuesta relacionada con la adecuada formación para el trabajo en alturas, así como el enfocar la temática según las funciones propias del cargo a desempeñar, de esa forma se busca cumplir con el objetivo y la naturaleza de la exigencia en la realización de dicho curso enfocándonos en el sector en que se desempeña el trabajador disminuyendo, tiempo, costos y la piratería.