Examinando por Materia "Work at height"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Guía para el diseño de un programa de prevención de accidentes por trabajo en alturas en el sector de construcción(2021-02-18) Paternina Huertas, Danitza Zulay; Trujillo Alvarado, Luis Fernando; Bello Rojas, Nury Natalia; Fonseca Montoya, Angela MaríaEn Colombia, el trabajo en alturas definido como todas aquellas actividades que se desarrollan a una altura de más de 1.5 mts, está considerado como trabajo de alto riesgo, lo anterior, debido a que, en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo. Ahora bien, hablando de uno de los sectores industriales más importantes y amplios como lo es la construcción, en la cual gran parte de sus trabajos se desarrollan bajo esta definición, vemos una problemática amplia que requiere de estudios continuos para implementar medidas de prevención en todo lugar donde se desarrollen. Por lo anterior bajo un análisis descriptivo de la legislación nacional para el trabajo en alturas, la búsqueda avanzada de artículos en bases de datos y revistas indexadas actualizadas, se construye una ´´Guía Para El Diseño De Un Programa De Prevención De Accidentes Por Trabajo En Alturas En El Sector De Construcción´´, en la que se busca, sea de fácil análisis e implementación en toda empresa involucrada en este sector con el fin de disminuir el número de accidentes laborales. El aporte de esta guía en el gremio es de vital importancia dado que se identifica que el beneficio de implementación es mayor en términos de costo originado por las multas e indemnizaciones a que estos accidentes pueden llevar a una empresa, y de SST en las que una vida no tiene precio. Trabajo seguro en altura, prevención de accidentes por trabajo en alturas, sector industrial de la construcción, legislación nacional para el trabajo en altura, trabajo de alto riesgo.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un programa de prevención y protección contra caídas en la empresa Alpopular S.A.(2019) Rodríguez Gómez, Camilo Andrés; Murcia Mondragón, Jorge Alfredo; Casas López, María Neli; Moncada Rodriguez, Luz MarlenyLa presente investigación se plantea con el fin, de identificar la brecha que existe actualmente en el cumplimiento en la implementación de las normas legales proferidas en Colombia para la prevención y protección contra caídas, en la empresa Alpopular S.A; se pretende que, a partir de un diagnóstico del estado actual en el cumplimiento normativo, proponer un programa de prevención y protección contra caídas en altura en la empresa Alpopular S.A., conforme a los requisitos normativos establecidos en Colombia, para ello, se llevará a cabo un estudio denominado proyecto factible, el cual se realizará a través de la observación realizada a los procesos operativos de almacenamiento, inventarios, cargue y descargue de mercancías y con la elaboración de una lista de verificación de los requisitos de la resolución 1409 que permitiría evaluar el nivel del cumplimiento de los requisitos normativo establecidos por el estado Colombiano, sobre el trabajo en alturas, también se identificaran las fuentes de información primarias y secundarias que permitirán posterior realizar el análisis y las verificaciones, los resultados arrojados nos permitirá plantear como propuesta un diseño de programa de prevención y protección contra caídas en la empresa Alpopular S.A. de acuerdo con los requisitos normativos establecidos en Colombia, para contribuir en la seguridad y bienestar de los trabajadores que pueden estar expuestos a lesiones, accidentes graves y/o fatalidades en su lugar de trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño de un programa de prevención y protección para trabajos en alturas en la empresa Prevention World QHSE S.A.S.(Universidad ECCI, 2018) Macías Castillo, Mónica Marcela; Pérez Lugo, Leidy Jimena; Chiran Acosta, Robinson; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn el proyecto investigativo se busca establecer lineamientos y plasmarlos en un programa en donde se estructure el desarrollo de actividades de alto riesgo haciendo énfasis al trabajo en alturas bajo los estándares establecidos en la resolución 1409 del 2012 “Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.”Publicación Acceso abierto Propuesta para diseño de manual para trabajo seguro en alturas en procesos de instalación de ductos shut para basuras de diámetro igual o superior a 18 pulgadas para la compañía Tecnología Constructiva SAS(Universidad ECCI, 2023) Fuentes Díaz, Diana Patricia; Rodríguez Rodríguez, Lady Diana; Tuberquia Berrio, Carmen Omaira; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente proyecto de investigación contempla todas las etapas metodológicas para dar cumplimento a los lineamientos académicos propuestos por la universidad; para el ámbito aplicativo se propone un plan de intervención que comprende un diagnóstico inicial a partir del reconocimiento del espacio físico y el entorno laboral, seguido de la identificación análisis y evaluación de factores de riesgo, percepción del entorno, evaluación del nivel de conocimiento referente a las actividades asociadas a su cargo y el grado de concientización de los niveles de riesgo por exposición a los cuales se encuentran expuestos los colaboradores que ocupan el cargo de instaladores. y que ejecutan sus actividades para la compañía Tecnología Constructiva S.A.S, objetivo de estudio. La finalidad será la generación de evidencias que se procesarán a través del uso de técnicas y herramientas acordes al objeto de estudio, dando cumplimiento así a los requerimientos normativos legales vigentes y como resultado se tiene la propuesta de un manual para el trabajo seguro en alturas.