Examinando por Materia "Work at heights"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Criterios de laboratorios sobre los factores de riesgo cardiovasculares como requisito para trabajo en altura(Universidad ECCI., 2024) Briñez Calderón, Ana María; Cubides Alvarado, Paola Liceth; Valles Mendoza, Greisy del Mar; Correa Oviedo, JuliethaLa presente investigación se llevará a cabo siguiendo un enfoque cualitativo y se dividirá en tres fases: análisis de literatura, revisión de historias clínicas y propuesta de criterios de laboratorio. Cada fase se realizará de acuerdo con un marco metodológico basado en el paradigma positivista, utilizando un método de investigación analítico y descriptivo. Además, se aplicarán criterios de inclusión y exclusión para garantizar la calidad de la información recopilada. A través del instrumento PRIMA 2020, se procederá a realizar la revisión sistemática de estudios, artículos o información relacionada con esta investigación, se aplicarán cierto número ítems que permitirán consolidar a grandes rasgos la bibliografía necesaria para esta investigación.Publicación Acceso abierto Diseño de programa de trabajo seguro en alturas en la empresa Amórtegui Soluciones(Universidad ECCI, 2022) Millán Olarte, Yenny Lorena; Barbosa Villarraga, Carlos Alberto; Rodríguez Rojas, Omar Fernando; Montoya Fonseca, Ángela MaríaEn este trabajo se realiza un análisis de los principales factores de riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores que desempañan funciones o trabajos en alturas en la empresa Amórtegui soluciones, se evalúa las condiciones actuales donde se encuentran trabajando haciendo un análisis de las herramientas y equipos que utilizan para desarrollar las funciones respectivas, adicional se verifico mediante fotos la carencia de elementos de protección personal y la falta de interés de los trabajadores por prevenir incidentes. Se toma como evidencia diálogos que se tiene con los trabajadores donde expresan la falta de capacitaciones y el poco conocimiento frente a la normatividad vigente de seguridad y salud en el trabajo y por lo tanto frente al tema de identificar los factores de riesgo y sus posibles consecuencias que pueden ocurrir en sus labores diarias. Se plantean estrategias y medidas de acción para prevenir los factores de riesgos mediante procesos de capacitación al personal y seguimiento a los lineamientos normativos vigentes, adicional se establece una serie de control de mantenimiento para las herramientas y equipos que utilizan los trabajadores y con eso prevenir los incidentes y accidentes que se puedanPublicación Acceso abierto Diseño de programa para trabajo en alturas para actividades del sector residencial en Colombia(Universidad ECCI, 2022) Gordillo Abril, Laura Nathaly; Vargas Diaz, Fredy Andrés; Fajardo Sánchez, Nataly; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn la actualidad en sectores residenciales se presenta un riesgo latente que está parcialmente certificado lo que hace que la real cobertura del riesgo de trabajo en alturas no se identifique en su totalidad, esto genera una vulnerabilidad alta para las personas que realizan este tipo de actividades ya que por no estar totalmente controlado y regulado el riesgo de algún accidente puede llegar a ser muy alto. El alcance de este documento da como entrada el diagnóstico del peligro de trabajo en alturas de cualquier actividad o desplazamiento en los sectores residenciales teniendo como base la medida general y mediante matriz de peligros definida se lograra identificar actividades como: cambiar una bombilla fundida, cambiar o reparar una teja que presenta gotera, lavado de tanque de almacenamiento de agua potable, limpieza de canaleta, instalación de cables, limpieza de ventanas, entre otras actividades. Posterior a su identificación se realiza un planteamiento de una posible solución en la cual por medio de un sistema, procedimiento o esquema complementario se logre regular e identificar los puntos vulnerables para controlar su riesgo de una forma mucho más eficaz.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de prevención y protección contra caídas de alturas de acuerdo a la resolución 1409 del 2012 en la empresa Petrocombustion S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Malaver González, David Fernando; Cordero Gutiérrez, Julián Enrique; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn el presente proyecto se diagnostica, investiga, analiza y diseña el programa de prevención y protección contra caídas de alturas en la empresa Petrocombustion S.A.S. La seguridad y salud de los trabajadores es uno de los aspectos más importantes en cualquier compañía u organización, donde se pueden ejecutar actividades de forma segura, de aquí se deriva la importancia de tener en cuenta la prevención de las condiciones sub estándar que puedan afectar el desarrollo de cualquier actividad de índole laboralPublicación Acceso abierto Diseño de una guía preventiva de incidentes y accidentes para la unidad móvil de capacitación de trabajo seguro en las alturas en el ejercito nacional(Universidad ECCI, 2019) Martínez Martínez, Cindy Lorena; Romero Mancipe, Diana Paola; Guacaneme Gonzáles, José Vicente; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente proyecto se realiza al determinar la importancia de crear una prevención oportuna en los trabajos de alturas, determinado por el incremento en los incidentes y accidentes, podemos evidenciar que a nivel mundial una de las causas principales de accidentes laborales con consecuencias fatales, está relacionada con los trabajos de alto riesgo, como es el trabajo en alturas; lo cual crea la necesidad de que las empresas incorporen programas que permitan dar ambientes y trabajos seguros a sus empleados.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de alturas para descargue de vehículos terminados en la empresa Transportes Vigia(Universidad ECCI, 2018) Contreras Rondón, Nelson Fernando; Molina Mejía, Leidy Johanna; Cardozo Cardozo, Hernán; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar el Programa de Trabajo Seguro en Alturas para la Empresa Transportes Vigía, que es una empresa dedicada al transporte intermunicipal de carga por carretera, con presencia a nivel (nacional o internacional) desde 1978. Una de las principales actividades realizadas en la empresa es cargue y descargue de vehículos tipo niñera, que se ubican sobre las plataformas de los tráilers y capacete de la línea de vehículos, donde se utiliza como protección de los mismos una pijama, trabajos que son realizados a 2 y 3 metros de altura, y que representa un evidente factor de riesgo, encontrado como la causa del 30% de los accidentes laborales en los últimos 10 años, ocasionando pérdidas en productividad y lesiones graves en los trabajadores. Como resultado de la investigación se pretende crear estrategias para generar actividades laborales seguras para los trabajadores sin afectar la productividad o los activos de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de prevención y protección contra caídas conforme a la resolución 4272 de 2021 para una empresa dedicada ejecución de actividades de consultoría y obras de ingeniería o arquitectura.(Universidad ECCI, 2024) Garnica García, Erika; Moreno Mora, Erick Ronaldo; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo busca dar cumplimiento a la normativa 4272 de 2021, razón por la cual se desarrolló por fases de estudio iniciando por el desarrollo una valoración y evaluación de cumplimiento previo de la organización que sirviera de insumo para la propuesta de diseño del programa de prevención y protección contra caídas, además del programa se diseñaron los formatos necesarios y solicitados para dar cumplimiento a los aspectos normativos, entre estos se encontraba, formatos de permiso de trabajo, inspecciones y planes como procedimientos de trabajo seguro y plan de rescate, los cuales finalmente sirven de soporte al documento diseñado. Adicional a lo anterior se brinda un pequeño resumen económico que ayudara a la empresa a definir los montos de inversión que debe realizar para además de diseñar, llevar a cabo una implementación inmediata, la cual según los resultados obtenidos es de carácter obligatorio y a la mayor brevedad posiblePublicación Acceso abierto Diseño del Programa de Salud “Oír o Escuchar: la importancia del cuidado y las buenas prácticas de salud auditiva”(Universidad ECCI, 2022) Cardona Andrade, María Paula; Flores Requena, Fernando José; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoSe analizaron los resultados de los exámenes ocupacionales a un grupo de 597 trabajadores que pertenecen a dos empresas del sector de la construcción entre el periodo de enero del 2021 a enero del 2022, en una IPS de salud ocupacional ubicada en la localidad de Fontibón, identificando que el 47% de estos trabajadores presentan hipoacusia neurosensorial inducida por ruido debido a la sobre exposición de ruido que tienen en sus lugares de trabajo. A lo largo de la investigación, se logra evidenciar como diferentes disciplinas del área de la salud enfocadas en diferentes conocimientos buscan mejorar la calidad de vida de estos trabajadores sin afectar sus esferas personales o laborales, estableciendo que este grupo poblacional de trabajadores tienen características sociodemográficas que permite caracterizarlos como una población vulnerable, lo que significa, que requieren de una intervención practica y efectiva al momento de controlar y mitigar la prevalencia o incidencia de enfermedades laborales como es el caso de la hipoacusia neurosensorial inducida por ruido, que puedan llegar a afectar su bienestar social, personal y laboral. Desde una investigación descriptiva, con un método inductivo y un paradigma positivista, una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos con estudios nacionales e internacionales, se identifica como los programas de salud con la estrategia de educación en salud son herramientas efectivas en la promoción y prevención de enfermedades en diferentes niveles de intervención, desde el diseño de actividades y talleres que permitan el autoconocimiento de la condición de salud como un pilar fundamental de la calidad de vida de las personas. Por tal motivo se diseña el programa de salud “Oír o Escuchar: la importancia de cuidado y las buenas prácticas de salud auditiva” desde la hipótesis: el diseño de un programa de salud para el control, mitigación y prevención de una enfermedad laboral, es una estrategia innovadora que permitirá a los empleadores y trabajadores concientizarse sobre el cuidado y autocuidado de la salud.Publicación Acceso abierto Estrategias de intervención ante el riesgo de las actividades de trabajo en alturas en obras de construcción(Universidad ECCI, 2019) Serrano Martínez, Sandra Milena; Triana Diaz, Pier Paolo; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto investigativo partió del cuestionamiento por el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de manera específica en el contexto laboral desde el trabajo realizado en alturas, siendo pilar fundamental para el desarrollo de las tareas requeridas en dichos puestos de trabajo y de la importancia que le dan los trabajadores al desarrollo de cada una de sus tareas, haciendo uso de los respectivos elementos de protección personal brindados por la empresa contratante; ofrecido desde sus conocimientos y experiencias pasadas relacionadas con el trabajo en alturas. Como conceptos centrales se encuentran investigaciones internacionales y nacionales acerca del trabajo en alturas y como los trabajadores a través de la interacción en el contexto laboral, crean cultura organizacional que en gran medida responden a las formas cómo reaccionan ante circunstancias que el desarrollo del trabajo les brinda. Por tanto se pretendió diseñar un programa de prevención y protección contra caídas en alturas para la compañía TRINFO RED S.A.S. La investigación estuvo enmarcada en la perspectiva de la investigación mixta donde se aborda aspectos cuantitativos y cualitativos donde se tiene una vista descriptiva y se hace necesario realizar una recopilación de datos e información que permite realizar un análisis de aspectos importantes en los cuales se puedan trabajar siguiendo la normatividad determinada. Los métodos de recolección de datos fueron no estandarizados, por tanto, el análisis no es estadístico. Para la recolección de datos, se recurrió a la observación no 7 estructurada, encuestas, revisión de documentos, evaluación de experiencias personales, cuyo hallazgo central fue que si bien es cierto que los trabajadores poseen los conocimientos acerca de la importancia del uso de elementos de protección personal en ocasiones no hacen uso de este por la confianza que se tienen por la experiencia y por qué creen que no es necesario su uso a una altura de 1.52mt.Publicación Acceso abierto Implementación del programa de prevención y protección contra caídas en alturas de personas y objetos, en la empresa Husqvarna(Universidad ECCI, 2018) García Ramírez, Isabel Cristina; Forero Gutiérrez, Ange Julieth; Castiblanco Aldana, July PatriciaTeniendo en cuenta el papel fundamental que tiene las medidas de prevención y control de los factores de riesgos dentro de una empresa, se busca por medio de la implementación de un programa de protección mitigar los accidentes de trabajo ocurridos como consecuencia de las actividades profesionales ejecutadas dentro de cada cargo; por ello el programa de prevención y protección contra caídas de alturas, tiene como fin, planear, organizar, ejecutar y evaluar las actividades identificadas por el empleador como necesarias de implementar en los sitios de trabajo de forma integral, para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo en alturas y las de protección para detener la caída una vez ocurra y mitigar sus consecuencias. (Ministerio de Trabajo/Resolución 1409 Julio 23 de 2012).Publicación Acceso abierto Propuesta de alternativa tecnológica para la eliminación del riesgo de alturas en la calibración de tanques verticales en la empresa SIMI INGENIERIAS S.A.S.(Universidad ECCI, 2022) Ibáñez Morgado, Nidia; Martínez Lux, Claudia Vanessa; Gómez Acevedo, William Charles; Oviedo Correa, JuliethaEl desarrollo de esta investigación, busca proponer una alternativa económicamente viable para que la empresa SIMI INGENIERÍA S.A.S considere la implementación del uso de nuevas tecnologías existentes para la toma de calibración de tanques, con el fin de eliminar y/o disminuir, el factor de riesgo critico a que están expuestos sus trabajadores, al realizar este proceso, reduciendo así el índice de accidentalidad, preservando la integridad física de sus trabajadores y manteniendo la calidad en el servicio a sus clientes, con el fin de ofrecer resultados confiables en sus análisis. Para la empresa su personal es muy importante de allí radica la iniciativa de este estudio, encaminado a disminuir y/o eliminar el riesgo en los colaboradores que se dedican a la labor operativa exponiendo su vida día a día, para el cumplimiento de las metas.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de guía para el trabajo seguro en alturas para disminuir la probabilidad de accidentalidad por caída en AGE Construcciones S.A.S.(Universidad ECCI, 2022) Sehuanes Espitia, Marcela; Vásquez Osorio, Guillermo; Guarín Ocampo, Claudia Milena; Oviedo Correa, JuliethaEste trabajo de grado propone el diseño de una guía para el trabajo seguro en alturas para disminuir la probabilidad de accidentalidad por caída en la empresa AGE Construcciones S.A.S. empresa perteneciente al sector de la construcción. Esta compañía no cuenta en la actualidad con una guía como herramienta que permita disminuir la probabilidad de accidentalidad por caída de alturas, razón por la cual se convierte en el foco de esta monografía. Inicialmente se realizó un estudio sobre los indicies de accidentalidad por caía desde alturas en Colombia, evidenciando la relevancia de este tema en el sector de la construcción. Se revisó la normatividad aplicable al tema y se identificó la resolución 1409 de 2012, la cual define el reglamento para el trabajo seguro en alturas, convirtiéndose en una herramienta fundamental durante todo este proceso. Luego de realizar una revisión teórica, se realizar una inspección a la labor desarrollada a 5 empleados de la empresa que trabajan en alturas, mediante una lista de chequeo con el fin de recoger los datos requeridos. Esta herramienta, contribuyó a la información requerida para realizar la identificación y valoración de riesgos y peligros. Se utilizó una metodología cualitativa y con la información obtenida a analizada, procedió con la elaboración de la guía como propuesta para el trabajo seguro en alturas.Publicación Acceso abierto Propuesta de un sistema de vigilancia epidemiológico de riesgo cardiovascular basado en el análisis del impacto de las restricciones médicas para trabajo en alturas en la empresa Fumiéxito Ltda.(Universidad ECCI, 2019) Morales León, Dyan Roció; Manrique Méndez, Ángela Patricia; Salamanca Sanabria, Marcela Carolina; Castiblanco Aldana, July PatriciaLas restricciones médicas ocupacionales para trabajo en alturas pueden presentarse debido a diferentes condiciones de salud de los trabajadores, generadas por factores intra y extralaborales que las empresas en la actualidad deben gestionar, con el fin de prevenir y mitigar los efectos que éstas tienen en el ejercicio de su actividad económica, mediante acciones como la implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica que permitan monitorear estas condiciones. Se concluyó que las restricciones médicas ocupacionales impactan de manera significativa las dimensiones económica, funcional, jurídica y social de la empresa, para lo cual el presente estudio genera una propuesta de diseño de sistema de vigilancia epidemiológica como aporte al SG-SST