Examinando por Tipo de Material "Informe de gestión"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Catálogo digital(Universidad ECCI, 2022) Melo Avila, Maria Angelica; Creaciones Exclusivas MarinEl proyecto que se realizó ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar algunos puntos como precios que están mal calculados, el tiempo perdido en las ventas físicas, además del tiempo consumido en las búsquedas en el banco de fotos, para la producción de pedidos, así como la debida verificación de detalles, materiales y colores de los diferentes productos. Por otro lado, las posibles ventas que se pierden por falta de tiempo del cliente al no poder acercarse al punto de venta dejan también, muchas cosas importantes que reflexionar como: 1. El banco de fotos en una Tablet es bastante útil por la facilidad de uso, así cada persona que lo visualice puede usarlo de forma independiente, sin embargo, se vuelve un proceso complicado al pasar y descubrir que hay más de mil imágenes, así que es importante filtrar las fotos que son más importantes y eliminar las más antiguas, lo que mejorará la observación de las imágenes. 2. Clasificar por carpetas con los nombres de la razón social de los clientes, disminuye aún más los tiempos y es una buena guía para no confundir los modelos, por más parecidos que sean, generando precisión en procesos como corte, confección, bordados y acabados. 3. Con la creación de un catálogo digital, este se podrá enviar a los diferentes clientes con interés de compra, con el fin de evitar aglomeración en el punto de venta, además de brindarle mejor atención a los clientes que se acerquen, ya que ellos realizan el proceso de análisis del catálogo, y por consiguiente, tendrán claro los modelos que desean, los tiempos de entrega y los precios correspondientes.Publicación Acceso abierto Oportunidades de mejora al proceso de “gestión de proveedores y terceros asistenciales” con énfasis en el tratamiento de la información y gestión documental en el marco de los objetivos estratégicos de Javesalud(Universidad ECCI, 2022) Martínez Lara, Linda Tábatha; Pardo Durán, WilsonLas relaciones contractuales que se generan de manera interinstitucional requieren un óptimo seguimiento con el ánimo de eliminar la probabilidad de que se produzcan perjuicios para cada una de las partes involucradas, estos perjuicios pueden estar asociados a dilatación en los procesos de negociación, acceso ineficiente a los documentos y soportes en términos de contratación, administración deficiente para el control del ciclo de vida contractual, pérdida de información y desperdicio de tiempo para ubicación oportuna de documentos. En este documento se procederá a describir el mecanismo establecido, durante el desarrollo de la pasantía, como alternativa de mejora en el proceso de acompañamiento a proveedores y terceros asistenciales, la intervención referida se realizó en la Fundación Javeriana de Servicios Médicos Odontológicos Interuniversitarios “Carlos Márquez Villegas” – Javesalud; espacio en donde se identificó la necesidad de mejorar el seguimiento a este grupo de actores que son relevantes dentro de los servicios de atención a pacientes garantizando el mantenimiento de los atributos de calidad en salud: Accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia, continuidad, satisfacción del usuario. Para la ejecución del trabajo se determinaron 3 fases entre ellas: diagnóstico del proceso para identificación de oportunidades de mejora, ajustes del proceso e implementación de las mejoras formuladas. El conjunto de acciones realizadas permitió pasar de ejercicios netamente manuales a semiautomáticos para en el seguimiento de vigencia de contratos con proveedores y terceros asistenciales, y organización y centralización de documentos producto de estas relaciones contractuales.