Publicación: Bioremediación de muestras de suelo del zodme del campo petrolero La Hocha mediante aplicación de las psuedomonas Stutzeri, Putida y Fluorescens
dc.contributor.advisor | Valero, Rafael | |
dc.contributor.author | Rodríguez Espinosa, Lady Miyarlay | |
dc.date.accessioned | 2023-10-31T23:32:23Z | |
dc.date.available | 2023-10-31T23:32:23Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | La remediación con agentes biológicos es un proceso necesario y eficaz para la recuperación de ambientes contaminados con hidrocarburos, entre las técnicas de remediación conocidas una esta es una de las que presenta excelente resultados con bajos costos. En el Campo La Hocha actualmente se usa una técnica físico-química (Pre-Oxidación) para el lavado de arenas contaminadas con hidrocarburo; sin embargo estás arenas que van para disposición a una zona ZODME (Zonas de Manejo y Disposición de Materiales Sobrantes de Excavación1) no cumplen totalmente con lo establecido en el protocolo de Lousiana2, por tal razón es necesario evaluar una técnica adicional de biorremediación para completar la limpieza y poder efectuar su disposición. Para evaluar la viabilidad de aplicar esta técnica de biorremediación en el Campo la Hocha se emplearon adicional a los estudios de costos realizados por la compañía operadora de la UOP técnicas analíticas de laboratorio; con el fin de identificar el desempeño de los microorganismos seleccionados; estas técnicas analíticas seleccionadas corresponde a las incluidas en el protocolo de Lousiana 29B, del cual se resalta y comparan especialmente los resultados de TPH´s (hidrocarburos totales de petróleo), ya que, con esta técnica se identifica de una manera certera la disminución de hidrocarburos totales de petroleo presentes en las muestras de arena impregnada con petroleó e inoculadas con las especies Pseudomonas. Fluorencens, P. Putida y P. Stutzeri. Los resultados obtenidos son satisfactorios, teniendo en cuenta que con la inoculación de agentes biológicos remediadores en un tiempo de 28 días se logra la disminución de hidrocarburos totales de petróleo en las arenas provenientes de la producción petrolera del Campo la Hocha hasta un valor óptimo para la disposición de las mismas sin causar impactos negativos sobre el medio ambiente. Los protocolos de muestreo y análisis se realizaron de acuerdo a metodologías internacionales (SUELOS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 6a EDICIÓN, 2006 EPA 9045D, REV 4/2004 PROTOCOLO STANDARD METHODS EDITION 2012, MÉTODOS ANALÍTICOS DEL LABORATORIO DE IGAC, 6ª ed/2006 ACETATO DE AMONIO 1N-pH Los protocolos de muestreo y análisis se realizaron de acuerdo a metodologías internacionales (SUELOS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 6a EDICIÓN, 2006 EPA 9045D, REV 4/2004 PROTOCOLO STANDARD METHODS EDITION 2012, MÉTODOS ANALÍTICOS DEL LABORATORIO DE IGAC, 6ª ed/2006 ACETATO DE AMONIO 1N-pH | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 3. PREGUNTA PROBLEMA 3 4. JUSTIFICACIÓN 4 5. 0BJETIVO GENERAL 5 5.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5 6. MARCO DE REFERENCIA 6 6.1. MARCO TEORICO 6 6.1.1. ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS 6 6.1.1.1. Propiedades de los Hidrocarburos 6 6.1.1.2. TPH´S (Hidrocarburos petrogénicos totales) 7 6.1.2. SUELO 7 6.1.2.1. Los Órdenes en la Taxonomía de Suelos 7 6.1.2.2. Características sólidos Campo Petrolero La Hocha 10 6.1.3. REMEDIACIÓN 11 6.1.3.1. Remediación Física-Química 11 6.1.3.1.1. Planta de tratamiento UOC 11 6.1.3.1.2. Reacción química 14 6.1.4. EL GÉNERO PSEUDOMONAS 16 6.1.4.1. Clasificación y Taxonomía 16 6.1.4.2. Ecología de las Pseudomonas 17 6.2.1. BIOREMEDIACIÓN 20 6.2.1.1. Técnicas de Biorremediacion 21 6.2.1.2. Bioaumento 21 6.2.1.3. Bioestimulación 21 6.2.1.4. Degradación Enzimática 21 6.2.1.5. Fitoremediación 21 6.3. PARAMETROS FISICOQUIMICOS 22 6.3.1. Conductividad 22 6.3.2. Temperatura 22 6.3.3. Potencial de Hidrogeniones 23 6.3.4. Grasas y Aceites 23 6.3.5. Humedad 24 6.3.6. Microorganismos 24 7. TIPOS DE INVESTIGACIÓN 25 8. MARCO LEGAL 26 9. MARCO GEOGRAFICO 28 10. DISEÑO METODOLÓGICO 29 • Muestras Analizadas 34 11. RESULTADOS 34 11.1.1. ANALISIS CROMATOGRAFICO CRUDO LA HOCHA 35 11.1.2. Potencial de Hidrogeniones (pH) 35 11.1.3. Grasas y Aceites E Hidrocarburos Totales 36 11.1.4. Metales 36 11.2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS BACTERIAS PESUDOMONAS 36 11.2.2. COMPARACION PERFILES CROMATOGRÁFICOS ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO 38 11.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 42 12. CONCLUSIONES 46 13. RECOMENDACIONES 48 BIBLIOGRAFIA 49 | spa |
dc.format.extent | 70 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3681 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Benavides, L. y Quintero, G. 2006. Biorremediación de Suelos Contaminados con Hidrocarburos Derivados del Petróleo. Publicación Científica Nova 4: 4. | spa |
dc.relation.references | García, E., Roldán, F., Garzón, L. 2011. Evaluación de la Bioestimulación (Nutrientes) en Suelos Contaminados con Hidrocarburos Utilizando Respirometría. Acta biol. Colomb., Vol. 16 N. º1, 195- 208. | spa |
dc.relation.references | Gómez, S., Gutiérrez, D., Hernández, A., Hernández, C., Losada, M., y Mantilla, P. 2008. Factores Bióticos y Abióticos que Condicionan la Biorremediación por Pseudomonas en Suelos Contaminados por Hidrocarburos. Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad, Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pardo, J., Perdomo, M., Benavides, J. 2004. Efecto de la Adición de Fertilizantes Inorgánicos Compuestos en la Degradación de Hidrocarburos en Suelos Contaminados con Petróleo. Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad De La Salle. Universidad de La Salle. Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Randy H. Schroeder A, Domínguez V, García L. Potencial de la Biorremediación de suelo y agua impactados por petróleo en el trópico de México. Terra. 1999; 17(2): 159- 174. | spa |
dc.relation.references | Restrepo R. Derrame de hidrocarburos. Impacto en los ecosistemas tropicales. ECOPETROL Instituto Colombiano de Petróleo. 2002. | spa |
dc.relation.references | Ríos, R. 2005. Estudio de la Estimulación Biológica Para el Tratamiento de Residuos de Perforación Petrolera Empleando Lisímetros. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Casa Abierta al Tiempo. México D.F | spa |
dc.relation.references | Cleves, I.; Sandoval, M. 2001. Evaluación de la biodegradación de hidrocarburos presentes en suelos contaminados con lodos aceitosos de la industria petrolera (Hui- la-Colombia). Trabajo de grado. Facultad de Ciencias Básicas. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Sampieri Hernández Roberto, Collado Fernández Carlos, Baptista Lucio Pilar. 2006. Capitulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Schmidt W. Suelos contaminados con hidrocarburos: la Biorremediación como una solución ecológicamente compatible. Cooperación Técnica Alemana (GTZ). 2000. En: w w w. g t z . o r g . m x / s i t i o s - c o n t a m / a r t i c u l o s /biorremed_Mex2.pdf. | spa |
dc.relation.references | Standard Methods. 2005. Standard Methods for the examination of water and waswater. American public health association. American water association. Water environmental federation. 21th ed. Washintong D.C. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, V., Salgado, L., y Roldán, F. 2005. Evaluación de la Bioestimulación en la Biodegradación de TPHs en Suelos Contaminados con Petróleo. Rev. Col. Biotec., 2 (2): 67-78. | spa |
dc.relation.references | Victor Machado, 2014.Lavado de suelos Ex Situ (Soil Washing). | spa |
dc.relation.references | Óscar Darío Beltrán Pérez, Linda Ivette Berrío Giraldo, Édison Alexánder Agudelo, Santiago Alonso Cardona Gallo, et al. 2013. Tecnologías De Tratamiento Para La Tierra Fuller Contaminada Con Aceite Dieléctrico, Revista .EIA.Esc.Ing.Antioquia No.19 Envigado. Ene./Jun. 2013 | spa |
dc.relation.references | Ivan Castelblanco, Jhon Niño et al. Manejo y Tratamiento Actual De Residuos Aceitosos En La Industria Petrolera Colombiana. Universidad Industrial de Santander. 2011. | spa |
dc.relation.references | Ernesto Alanis, Isabel Guerrero, Pseudomonas en Biotecnología, Mexico. Revista Biotecnologia. P. 29. 30. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Gestión ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación del impacto ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Hidrocarburo | spa |
dc.subject.proposal | Hydrocarbons | eng |
dc.subject.proposal | Environmental management | eng |
dc.subject.proposal | Environmental impact assessment | eng |
dc.title | Bioremediación de muestras de suelo del zodme del campo petrolero La Hocha mediante aplicación de las psuedomonas Stutzeri, Putida y Fluorescens | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- formato opcion de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- REMEDIACION DE MUESTRAS DE SUELO DEL ZODME DEL CAMPO PETROLERO LA HOCHA MEDIANTE LA DEGRADACIÓN DE TPH POR INOCULACIÓN C~1.pdf
- Tamaño:
- 4.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: