Publicación:
Producción de hidrógeno mediante gasificación del bagazo de caña en agua supercrítica

dc.contributor.advisorMariscal Moreno, Juan Pablo
dc.contributor.authorDávila Parra, Samuel Esteban
dc.contributor.authorVélez Varela, Yiseth Melissa
dc.contributor.juryZabala Vásquez, Milena Alexandra
dc.contributor.juryLuna Cortés, Alexander
dc.date.accessioned2025-08-28T14:48:00Z
dc.date.available2025-08-28T14:48:00Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo evalúa la viabilidad técnica, económica y ambiental de la producción de hidrógeno mediante gasificación en agua supercrítica (SCWG) a partir de bagazo de caña de azúcar. El proceso fue simulado en Aspen Plus, considerando la caracterización fisicoquímica de la biomasa y modelando la reacción con diferentes tipos de reactores (Yield, Gibbs y Stoic). Asimismo, se implementaron estrategias de optimización energética en Aspen Energy Analyzer, incluyendo integración térmica y reciclo hídrico. Los resultados mostraron que la producción de hidrógeno aumentó de 89.6 t/día en la simulación base a 117.8 t/día en la integrada, representando un incremento del 31.4%, con un ahorro energético del 95.93%. El análisis económico evidencia que, bajo las condiciones actuales, el proceso SCWG no es económicamente viable, ya que tanto en la simulación base como en la integrada el Valor Presente Neto (VPN) permanece negativo incluso a 20 años de operación. Esto se debe principalmente a los altos costos de capital y al elevado consumo energético, factores que limitan su competitividad frente a tecnologías convencionales. Aunque la integración energética e hídrica reduce los costos operativos en un 11,11 % y mejora indicadores como la TIR y el periodo de recuperación, el proceso sigue sin alcanzar los niveles de rentabilidad necesarios, confirmando su inviabilidad a escala industrial en este escenario. En el ámbito ambiental, se determinó que, aunque las emisiones absolutas de CO₂eq aumentan en un 3.8% en la simulación integrada, la intensidad de emisiones por tonelada de H₂ disminuye en un 21.1%. Esto implica que, aunque el sistema emite más en términos absolutos, lo hace de manera más eficiente, generando mayor cantidad de hidrógeno y contribuyendo a mejorar la sostenibilidad del proceso. Finalmente, el bagazo de caña se consolida como una materia prima con alto potencial para la producción de hidrógeno, aportando a la valorización de residuos agroindustriales y a la transición hacia tecnologías energéticas más limpias.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero en Química
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN 1.1. PROBLEMÁTICA 1.2. ANTECEDENTES 1.3. JUSTIFICACIÓN 1.4. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 3. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA MEDIANTE ASPEN PLUS 3.1. METODOLOGÍA 3.2. RESULTADOS Y ANÁLISIS 3.3. CONCLUSIONES 4. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL PROCESO SCWG 4.1. METODOLOGÍA 4.2. RESULTADOS Y ANÁLISIS 4.3. CONCLUSIONES 5. ANÁLISIS AMBIENTAL 5.1. METODOLOGÍA 5.2. RESULTADOS Y ANÁLISIS 5.3. CONCLUSIONES 6. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8. ANEXOS 8.1. PFD – PLANTA INDUSTRIAL SCWG 8.2. FLUJO DE CAJA – SIMULACIÓN INTEGRADA 8.3. FLUJO DE CAJA – SIMULACIÓN BASE 8.4. DATOS ADICIONALES SIMULACIÓN ASPEN PLUS - CALCULADOR 8.5. ARCHIVO ZIP. SIMULACIONES EN FORMATO ASPEN PLUScosto
dc.format.extent66 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4640
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programIngeniería Química
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalGasificación en agua supercríticaspa
dc.subject.proposalGasification in supercritical watereng
dc.subject.proposalProducción de Hidrógenospa
dc.subject.proposalHydrogen Productioneng
dc.subject.proposalIntegración Energéticaspa
dc.subject.proposalEnergy Integrationeng
dc.subject.proposalAspen Plus
dc.subject.proposalEvaluación Económicaspa
dc.subject.proposalEconomic Evaluationeng
dc.subject.proposalEmisiones de CO₂ equivalentespa
dc.subject.proposalCO₂ equivalent emissions
dc.titleProducción de hidrógeno mediante gasificación del bagazo de caña en agua supercrítica
dc.title.translatedHydrogen production by gasification of sugarcane bagasse in supercritical water
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado .pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
739.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos.zip
Tamaño:
18.29 MB
Formato:
Unknown data format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co