Publicación: Diseño sostenible de bisutería mixta, a partir del desarrollo de un filamento compuesto de un material ácido poliláctico (PLA), con residuos de semillas frutales pulverizadas de (aguacate, papaya y auyama)
dc.contributor.advisor | Corredor Gómez, Viviana | |
dc.contributor.author | Espitia Cáceres, Nancy Paola | |
dc.contributor.author | Pozo Gómez, Edna Viviana | |
dc.date.accessioned | 2021-05-11T00:07:47Z | |
dc.date.available | 2021-05-11T00:07:47Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | En esta investigación, se propone para la bisutería un nuevo filamento sostenible, elaborando primeramente la materia prima, continuando con el diseño de dos piezas en el programa solydworks, tres piezas análogas obtenidas a partir del índice de fluidez y finalizando con el ensamble del collar y de una pulsera como resultado final, se elabora la bisutería de una forma mixta. Todo esto basado en el punto de inspiración moda revolucionaria. Se analizan algunas problemáticas que causa la industria de la moda en el medio ambiente como la aparición del fast fashion en los años 90, que ha generado grandes grados de contaminación y explotación laboral, el consumismo, los riesgos de sustancias nocivas en la elaboración de los accesorios entre otros. Ante la preocupación de estas problemáticas, se ha dado posibles soluciones como la aparición del movimiento fashion revolution en el año 2013 y marcas eco-fashion para generar una moda más justa, sostenible y transparente. Se maneja la impresora 3D para la innovación de diseño en bisutería y se estudian los filamentos que utilizan para la impresión, se propone un nuevo filamento para la impresora 3D utilizando recursos renovables, como propuesta de materia prima en el sector moda enfocado a la bisutería. Para el desarrollo de esta nuevo filamento fue necesario realizar un proceso experimental con pruebas piloto; en primer medida se llevó a cabo una recolección de semillas que son desechadas en hogares, restaurantes y plazas; para el aprovechamiento de estos residuos sólidos orgánicos, seguidamente se da un proceso de secado, molido y tamizado, combinándolo con un polímero biodegradable llamado PLA, que posteriormente servirá para la impresión en 3D. En el proceso de diseño como punto de inspiración se escogió la arquitectura colonial diseñando formas volumétricas a través de un plano y un software para diseño 3D y la impresora 3D, donde se plasma figuras de estilo mudéjar con decoración árabe y figuras del arte cristiano, se observa composiciones basadas en curvas y figuras árabes complejas, las cuales se pueden encontrar en las diferentes formas que tiene el accesorio, se utilizan técnicas de repetición, desplazamiento de objeto, asimetría ,gravedad y formas orgánicas. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador de Modas | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de tablas Lista de graficas Lista de figuras Resumen Introducción 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 5. Marco de referencia de la investigación 5.1. Marco teórico 5.1.1. Consumo & consumismo 5.1.2. Pronta moda 5.1.3. Riesgos de higiene en el sector joyero y bisutería 5.1.4. Fashion revolution 5.1.5. Joya ética y sostenible 5.1.6. Impresión 3d 5.1.7. Joyas y bisutería, diseñadas y fabricadas en 3d 5.1.8. Polímeros 5.1.9. Pla (poliácido láctico) 5.1.10. Compuestos de fibras naturales en la impresora 3d 5.1.11. Fabricación de filamento 3d con fibra platanera y materiales resiclados 5.1.12. Frutas 5.1.13. Papaya 5.1.14. Aguacate 5.1.14.1. Bio-plástico a partir de la semilla del aguacate 5.1.15. Auyama 5.1.16. Bisutería 5.1.16.1. Diseño de bisutería con aprovechamiento de semillas en la región Huaorani 5.2. Marco conceptual 5.3. Marco legal 5.4. Marco histórico 6. Tipo de investigación 7. Diseño metodológico 2. Fase 2: molido de semillas 3. Fase 3: secado y tamizado 8. Resultados 8.1. Análisis de resultados 8.1.1. Fase 1: recolección de semillas 8.1.2. Fase 2: molido de semillas 8.1.3. Fase 3: secado y tamizado 8.1.4. Fase 4: extracción filamento 8.1.5. Fase 5: análisis de diseño y propuesta de bisutería 9. Fuentes para la obtención de información 9.1. Fuentes primarias 9.2. Fuentes secundarias 10. Recursos 11. Cronograma 12. Conclusiones 13. Glosario 14. Bibliografía | |
dc.format.extent | 122 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1021 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Diseño de Modas | spa |
dc.relation.references | Anacafé. (2004). Programa de divercificacion de ingresos en la empresa cafetera. Recuperado el 10 de Julio de 2017, de www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/pablo/Documentos/Monografias/Monograf%C3%ADa%20del%20aguacate.pdf | spa |
dc.relation.references | Arbona, A., & Guillén, C. (s.f.). Mar al vent artesanía en plata. Obtenido de Mar al vent: https://maralvent.com/nosotros | spa |
dc.relation.references | Artega, M. (julio de 2015). Fabricacion y caracterizacion de filamento para impresion 3D a partir de materiales reciclados. Tesis. España: Escuela superior de ingeneria. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Fabricacion%20de%20filamentos%20para%20impresora%203D%20a%20partir%20de%20materiales%20reciclados..pdf | spa |
dc.relation.references | Ávila, Granado, Jesús. (s.f.). http://www.revista60ymas.es. Revistas60ymas. Obtenido de http://www.revista60ymas.es/InterPresent1/groups/revistas/documents/binario/s301informe.pdf | spa |
dc.relation.references | Ballet, S., Fernandez, D. T., & Garcia, G. E. (enero de 2010). Jardin Botanico. (R. j. CSIC, Ed.) Obtenido de http://www.rjb.csic.es/: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/didactica/Los_Frutos.pdf | spa |
dc.relation.references | Benjamín, A., & Chamán, S. (s.f.). Manejo de la basura y su clasificación. Obtenido de Universidad de San Carlos de Guatemala: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1989.pdf | spa |
dc.relation.references | Benjamín, A., & Chamán, S. (s.f.). Manejo de la basura y su clasificación . Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1989.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernabé, J. (25 de Febrero de 2016). Impresoras3d.com. Obtenido de https://impresoras3d.com/blogs/noticias/122774855-filamento-pla-consejos-caracteristicas-y-mucho-mas | spa |
dc.relation.references | Blanchard, T., Ditty, S., Cook, I., Hunter, L., & Futerra. (2015). Fashion Revolution. En T. Blanchard, S. Ditty, I. Cook, L. Hunter, & Futerra, CÓMO SER UN REVOLUCIONARIO DE LA MODA (pág. 06). Obtenido de http://fashionrevolution.org/wp-content/uploads/2016/04/HowToBeAFashionRevolutionary_Spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, A. (24 de Abril de 2015). CONACYT. Obtenido de Producen bioplástico a partir de semillas de aguacate: http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/biotecnologia/1324-joven-mexicano-produce-biplastico-a-partir-de-semillas-de-aguacate | spa |
dc.relation.references | Cámara, C., & Bogotá. (Septimenbre de 2016). El valor de una joya ética y amigable con el ambiente. Obtenido de www.ccb.org.co: http://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Joyeria-y-Bisuteria/Noticias/2016/Septiembre/El-valor-de-una-joya-etica-y-amigable-con-el-ambiente | spa |
dc.relation.references | Castro, O. (21 de Abril de 2017). Luxiders. Obtenido de FASHION REVOLUTION: http://luxiders.com/fashion-revolution-2017-orsola-castro/ | spa |
dc.relation.references | Catillo Guevara, M. J. (Febrero de 2014). “MATERIALES NATURALES Y PROCESADOS USADOS POR LA NACIONALIDAD WAORANI PARA SER APLICADOS EN EL DISEÑO DE BISUTERÍA. Recuperado el 14 de 08 de 2017, de PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR: file:///C:/Users/Paola/Downloads/80199.pdf | spa |
dc.relation.references | Chávez, G., & Morlet, C. (s.f.). consumismo Vs Medio Ambiente . Obtenido de Centro Educativo anglo Mexicano- Morelos: http://acmor.org.mx/cuam/secu/506consumismo.pdf | spa |
dc.relation.references | Cromos. (23 de Octubre de 2015). FAREX 2016, la puerta de los artesanos colombianos al mundo. Cromos. Obtenido de cromos.elespectador.com: http://cromos.elespectador.com/cultura/farex-2016-una-puerta-los-artesanos-de-colombia-18114 | spa |
dc.relation.references | Dinero, R. (08 de Febrero de 2014). La mayoría de compradores de joyería y bisutería son de estrato medio. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com: http://www.dinero.com/empresas/articulo/industria-joyeria-bisuteria-colombia/202781 | spa |
dc.relation.references | Dircomfidencial. (29 de Octubre de 2016). dircomfidencial.com. Obtenido de Piramide de Maslow: https://dircomfidencial.com/diccionario/piramide-de-maslow-20161029-1424/ | spa |
dc.relation.references | Doria, Jessica. (2010). GENERALIDADES SOBRE LAS SEMILLAS: SU PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO. vol. 31, no. 1,p.(75). La habana, Cuba. Recuperado el 24 de 07 de 2017, de http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v31n1/ctr11110.pdf | spa |
dc.relation.references | Ecoportal.net. (02 de Septiembre de 2014). La industria de la moda, una de las más contaminantes. Obtenido de Ecoportal.net: http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/La_industria_de_la_moda_una_de_las_mas_contaminantes | spa |
dc.relation.references | Emprendedores. (19 de Octubre de 2015). Joyas y bisutería, diseñadas y fabricadas con 3D. Obtenido de Emprendedores: http://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/makebu-oyas-bisuteria-disenadas-fabricadas-3d | spa |
dc.relation.references | Enterprise, L. ,. (2005). Introducción a la administración de sistemas. Estados Unidos: Copyright © 2005 por Red Hat, Inc. Obtenido de http://web.mit.edu/rhel-doc/4/RH-DOCS/pdf/rhel-isa-es.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar, C. (02 de Semptiembre de 2016). Tipos de impresoras 3D en función de la tecnología de impresión 3D que emplean. Obtenido de impresoras3d.com: https://impresoras3d.com/blogs/noticias/102883975-tipos-de-impresoras-3d | spa |
dc.relation.references | euita.upv.es. (s.f.). http://www.euita.upv.es/. Obtenido de http://www.euita.upv.es/varios/biologia/web_frutos/images/Drupas/Estructura%20fruto%20drupa.jpg | spa |
dc.relation.references | FEN. (2013). Calabaza. Recuperado el 15 de 08 de 2017, de http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/calabaza.pdf | spa |
dc.relation.references | framesdirect. (2008). www.framesdirect.com. Obtenido de SUSTAINABLE FASHION INFOGRAPHIC: https://www.framesdirect.com/landing/a/sustainable-fashion.html?affiliate=73 | spa |
dc.relation.references | Herrera Castañeda, F. A. (16 de Octubre de 2014). Introducción a la ciencia de los polímeros. Obtenido de Universidad Anáhuac México Norte: http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/ciencia-de-los-materiales-y-metalurgia/ciencia-de-los-polimeros/introduccion | spa |
dc.relation.references | Hilosvd. (s.f.). OBTENCION DE FIBRAS DE POLIESTER A PARTIR DE BOTELLAS DE. Investigacion Experimental. Mexico. Obtenido de http://www.feriadelasciencias.unam.mx/: http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria23/feria232_01_obtencion_de_fibras_de_poliester_a_partir_de_botel.pdf | spa |
dc.relation.references | Hull, C. (14 de Febrero de 2014). La noche que inventé la impresión 3D. (P. M. Glass, Entrevistador) CNN. Obtenido de http://edition.cnn.com/2014/02/13/tech/innovation/the-night-i-invented-3d-printing-chuck-hall/# | spa |
dc.relation.references | Keuchkerian Burgui, M. (s.f.). Makebu. Obtenido de Makebu: http://www.makebujoyas.com/designer/ | spa |
dc.relation.references | López Barrios, M. C. (17 de Julio de 2014). Fast Fashion y su impacto ambiental. Obtenido de UP Universidad de Palermo | spa |
dc.relation.references | López, S. S. (s.f.). HACIA UNA VALORACION DE LA ARQUITECTURA COLONIAL COLOMBIANA. Intituto de investigaciones estéticas . Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/30741/1/29631-106424-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Mengus, A. (Febrero de 2011). Preparación de compuestos PLA-modificado/OMMT a escala laboratorio: comportamiento termo-mecánico. Obtenido de file:///C:/Users/Paola/Downloads/Preparacio%CC%81n%20de%20compuestos%20PLA%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | MonteroSimó, R. (2001). Riesgos Higiénicos en el sector de la Joyería. Obtenido de www.insht.es: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/2001/12/seccionTecTextCompl2.pdf | spa |
dc.relation.references | Navarro Cruz, A., Eli, R. Z., Lazcano Hérnandez, M., & Vera López, O. (Junio de 2016). Propiedades funcionales de semillas de papaya (Carica papaya L.). Ciencias de la Salud, III(7), 48-56. Recuperado el 10 de Julio de 2017, de http://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Ciencias_de_la_Salud/vol3num7/Revista_Ciencias_de_la_Salud_V3_N7_7.pdf | spa |
dc.relation.references | Pacheco, G., Flores, N. C., & Rodríguez, S. (2014). Bioplásticos. (D. d. Investigaciones, Ed.) SMBB, 18 N.2(33-33), 32-33. Obtenido de www.textoscientificos.com: http://www.smbb.com.mx/revista/Revista_2014_2/bioplasticos.pdf | spa |
dc.relation.references | proyecto común entre varios colectivos sociales que representan a distintas culturas en la ciudad de Zaragoza. (s.f.). Bisutería del mundo. Obtenido de http://distintosenlaigualdad.org: http://distintosenlaigualdad.org/imagenes/documentos/cuadernillos%20talleres/bisuteria%20del%20mundo%20w.pdf | spa |
dc.relation.references | Resinex,group. (s.f.). http://www.resinex.es/. Obtenido de Distribution of Plastics & Elastomers: http://www.resinex.es/tipos-de-polimeros/pp.html | spa |
dc.relation.references | Sanchez, E. (08 de Enero de 2017). www.verne.elpais.com. EL PAIS. Obtenido de https://verne.elpais.com/verne/2017/01/02/articulo/1483353655_562330.html | spa |
dc.relation.references | Static. (s.f.). static.vecteezy.com. Obtenido de https://static.vecteezy.com/system/resources/previews/000/091/591/non_2x/maslow-s-pyramid-vector.jpg | spa |
dc.relation.references | Wolf, L. K. (14 de Noviembre de 2011). Personal Manufacturing. C&EN, 89, 10-14. Obtenido de C&EN: http://cen.acs.org/articles/89/i46/Personal-Manufacturing.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Imitation jewelry | eng |
dc.subject.proposal | Bisutería | |
dc.subject.proposal | Filamento sostenible | |
dc.subject.proposal | Sustainable filament | eng |
dc.subject.proposal | Moda revolucionaria | |
dc.subject.proposal | Revolutionary fashion | eng |
dc.title | Diseño sostenible de bisutería mixta, a partir del desarrollo de un filamento compuesto de un material ácido poliláctico (PLA), con residuos de semillas frutales pulverizadas de (aguacate, papaya y auyama) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 6.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 388.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 305.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: