Publicación: Percepción de la marca Jeno`s pizza
dc.contributor.advisor | Cancino Gómez, Yezid Alfonso | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Abril, Anyela Andrea | |
dc.contributor.author | Guevara Torres, Xiomara Patricia | |
dc.date.accessioned | 2021-09-30T16:44:58Z | |
dc.date.available | 2021-09-30T16:44:58Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | En este proyecto se realiza con fines académicos, pretendiendo conocer e indagar como es percibido la marca Jeno`s Pizza por los consumidores de la ciudad de Bogotá de estratos socioeconómico 3 con respecto a su competencia directa. Las características y causas de esta investigación surge por la situación de la compañía Jeno´s pizza que ha presentado en los últimos años ya que ha sido compleja, la marca ha perdido posicionamiento y credibilidad en el mercado de los consumidores de pizza, debido a la llegada de nuevos competidores al país. Jeno`s es una cadena de pizzería que cuenta con una trayectoria y posicionamiento en nuestro país de aproximadamente 40 años en el mercado, de esta manera tomamos la determinación de realizar una investigación para conocer el grado de percepción del consumidor de la marca Jeno`s y su competencia directa que son Domino`s, Papa John`s y Pizza Hut. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. JUSTIFICACIÓN 3.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. MARCO TEÓRICO El Servicio al cliente Expectativas versus percepciones del cliente Percepción de marca La percepción y los estímulos Modelos de servicio El servicio y las expectativas del cliente Experiencia de consumo El servicio, la percepción y las expectativas La competencia y las estrategias Comportamiento del Consumidor. Valor orientado al cliente Motivación del consumidor Percepción del consumidor Actitud de los consumidores Aprendizaje del consumidor Influencia cultural y subcultural en el comportamiento de los consumidores: Influencia de la familia en el comportamiento del consumidor Clase social variable del comportamiento del consumidor 4.2. MARCO CONTEXTUAL 4.3. MARCO CONCEPTUAL 5. TIPO DE INVESTIGACIÓN 5.1. Diseño Metodológico 5.2. Como obtendrá los datos de Medición 5.2.1. Muestreo aleatorio simple 6. ESTADO DE RESULTADOS 6.1. Desarrollo y aplicación de la Propuesta 1. ¿Conoce usted estas marcas? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 2. ¿Usted ha visitado estos establecimientos? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 3. ¿Usted visita estos establecimientos para compartir en familia? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 4. ¿Usted visita estos establecimientos para días especiales? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 5. ¿Usted visita estos establecimientos para almorzar o comer regularmente? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 6. Relaciona felicidad con las siguientes marcas. (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 7. Relaciona Estatus con las siguientes marcas. (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 8. Relaciona confianza con las siguientes marcas. (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 9. Relaciona Fidelidad con las siguientes marcas 10. ¿Cómo califica usted estas marcas según el Precio? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 11. ¿Cómo califica usted estas marcas según el Reconocimiento de cada una? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 12. ¿Cómo califica usted estas marcas según la Elegancia? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 13. ¿Cómo califica usted estas marcas según el Servicio? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 14. ¿Cómo califica usted estas marcas según la Calidad en los productos? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) 15. ¿Cómo califica usted estas marcas según la Variedad en los productos? 16. ¿Cómo califica usted estas marcas según la Ambientación en los establecimientos? (Encuesta hombres y mujeres de 20 a 40 años, estrato 3) CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 105 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1644 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Cottle, D. (1991). El Servicio Centrado en el Cliente . España : Ediciones Diaz Santos . | spa |
dc.relation.references | Davis, S. (2002). La Marca :Máximo valor de su empresa. (G. Domínguez Chávez, Ed.) México: Pearson Educación | spa |
dc.relation.references | desconocido, A. (1997). La Excelencia en el Servicio. ¡ Conozca y comprenda a sus clientes! Bogotá: 3R. | spa |
dc.relation.references | Gomez Narciso, E. L. (Jueves de Julio de 2011). Estadística, Matemática y Computación. Recuperado el Viernes de Abril de 2016, de http://reyesestadistica.blogspot.com.co/2011/07/muestreo-simple-aleatorio.html | spa |
dc.relation.references | Jambrino Maldonado, C., Serrano Domínguez, C., Olarte Pascual, C., Alén González, E., González Robles , E., Blasco López, F., . . . Molero Ayala, V. (2008). Manual de Marketing. Madrid: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Jimenez, A. I. (2004). direccion de productos y marcas. Barcelona: UOC. | spa |
dc.relation.references | Kotler, P., & Keller, K. L. (2006). Dirección de Marketing (12 ed.). (P. M. Rosas, Ed.) México, México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Lane, P. K.-K. (2006). Direccion de Marketing. Mexico : Pearson. | spa |
dc.relation.references | Lozano Garzón, R. (23 de Marzo de 2010). Llega Papa John`s. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3892467 | spa |
dc.relation.references | Martínez Guillén, M. d. (2006). 2+2 Estratégicamente 6: marketing comercial. Madrid: Diaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Molla, A. (2006). comportamiento del consumidor . Barcelona: UOC. | spa |
dc.relation.references | Montero, F. J. (2014). Servicio y atencion al cliente en restaurantes. Pamplona: vigo | spa |
dc.relation.references | Myers, D. (2006). Psicología (Septima ed.). Buenos Aires: Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Pamies, D. S. (2004). De la calidad del servicio a la fidelidad del cliente . Mdrid-España : ESIC . | spa |
dc.relation.references | Payne-, M. C.-A. (1994). Mrketing Relacional . España: Ediciones Diaz de Santos S.A. | spa |
dc.relation.references | Phill Kotler, G. A. (2001). Marketing. Mexico: Pearson | spa |
dc.relation.references | Planeación, S. D. (26 de Abril de 2016). Obtenido de http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2014). Los Reyes de la Pizza. Revita Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/cadenas-pizza-colombia/195438 | spa |
dc.relation.references | Rivas, J. A., & Grande Esteban, I. (2010). Comportamiento del consumidor: Decisiones y estrategia de marketing (Sexta ed.). Madrid: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Rivera Camino, J., Arellano Cueva, R., & Molero Ayala, V. (2009). Conducta del consumidor, estrategias y tácticas aplicadas al marketing (Segunda ed.). Madrid: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Rivera Camino, J., Arellano Cueva, R., & Molero Ayala, V. M. (2000). Conducta del Consumidor. Madrid, España: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, P. (2010). comunicacion y atencion al cliente . España: Editex. | spa |
dc.relation.references | Schiffman, L., & Kanuk, L. L. (2010). Comportamiento del Consumidor (Décima ed.). (G. D. Chávez, Ed.) México, México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Solé Moro, M. L. (2010). Los Consumidores del Siglo XXI (Segunda ed.). Madrid, España: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Summers, D. c. (2006). Administracion de la Calidad . Mexico : Pearson . | spa |
dc.relation.references | Valcarcel, I. G. (2006). CRM Gestion de la Relacion con los Clientes . España : Fundacion Confemetal . | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Consumidores | spa |
dc.subject.proposal | Competencia | spa |
dc.subject.proposal | Mercado | spa |
dc.subject.proposal | Consumers | eng |
dc.subject.proposal | Competition | eng |
dc.subject.proposal | Market | eng |
dc.title | Percepción de la marca Jeno`s pizza | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 559.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: