Publicación: Educación ambiental para la gestión integral de los residuos peligrosos generados en la empresa Soldaduras West Arco
dc.contributor.advisor | Botero Toro, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Hernández Moreno, Andrea Constanza | |
dc.contributor.author | Mecón Castillo, Luis Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2022-02-03T01:42:51Z | |
dc.date.available | 2022-02-03T01:42:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Los RESPEL se encuentran dentro de los focos de mayor riesgo para el medio ambiente como para la salud, estos residuos son generados por actividades de la industria, y actividades comunes, que son tema ambiental de gran importancia en razón de su volumen ya que cada vez va en aumento, está es una problemática en temas de salud puesto que generan gran preocupación para la comunidad en general, puesto que es una problemática que se deriva de actividades evidenciadas sobre la salud pública y el medio ambiente, producto de una disposición inadecuada por el desconocimiento del manejo para este tipo de residuos. Por tal razón el diseño e implementación de buenas prácticas ambientales contribuyen en el fortalecimiento de una educación ambiental enfocada en lograr una correcta gestión integral de los residuos sólidos en especial los peligrosos, impactando de forma positiva el comportamiento cultural, social y ambiental. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido 1. Titulo 10 2. Problema De Investigación 11 2.1 Descripción Del Problema 11 2.2 Formulación del problema 13 3. Objetivos 15 3.1 Objetivo General 15 3.2 Objetivos Específicos 15 4. Justificación y Delimitación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación 17 4.3. Limitaciones 17 5. Marcos De Referencia De la Investigación 18 5.1 Estado del arte 18 5.2 Marco Teórico 24 5.2.1 Ambiente 25 5.2 2 Educación ambiental 25 5.2.3 Los valores y su importancia en la educación de la comunidad 26 5.2.4 Los valores para la humanidad 27 5.2.5 Residuos Peligrosos y No peligrosos 27 5.2.5.1 Residuos considerados no Peligrosos 27 5.2.5.2 Desechos o residuos Biodegradables 28 5.2.5.3 Residuos Reciclables 28 5.2.5.4 Residuos Inertes 28 5.2.5.5 Residuos comunes u ordinarios 28 5.2.6 Respel residuos peligrosos 29 5.2.6.1.1 Residuos Biosanitarios 29 5.2.6.1.2 residuos Anatomopatológicos 30 5.2.6.1.3 Elementos de naturaleza Cortopunzante 30 5.2.6.1.4 Residuos de animales 30 5.2.7 Residuos Químicos 31 5.2.8 Manejo De Los Residuos 31 5.3 Marco legal 33 6. Marco Metodológico De La Investigación 36 6.1 Paradigma 36 6.2 Recolección de información 36 6.3 Tipo de Investigación 38 6.4 Fuentes de Información. 38 6.5 Población y Muestra 39 6.6 Criterios de Inclusión y Exclusión 39 6.7 Instrumentos de recolección de datos 40 6.8 Análisis de la información 41 6.9 Cronograma 43 7. Resultados y/o propuestas de solución 44 8. Análisis Financiero 49 Tabla 5 Costos de la propuesta para la gestión Integral de RESPEL 49 9. Recomendaciones 50 10. Conclusiones 52 | spa |
dc.format.extent | 57 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2482 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ángel, M. (2020). Sobre residuos peligrosos y soluciones viables. Universitas Científica, 21(2), 36-39. | spa |
dc.relation.references | Angulo, A., & Peña, A. (2018). Planes de gestión de desarrollo de residuos peligrosos – PGIRESPEL –. http://www.saludcapital.gov.co/. Retrieved 4 November 2021, from http://www.saludcapital.gov.co/Planes%20Estrategicos/2018/13_SDS_BYS_PL_003_Plan_de_Gestion_de_Residuos_Peligrosos.pdf. | spa |
dc.relation.references | Arango. V. L., García, P. M. L. & López A. G. A. (2007). Diseño de metodología para el cálculo de multas por inadecuada disposición de los residuos peligrosos (Respel) (Bachelor's tesis, Universidad EAFIT). | spa |
dc.relation.references | Ávila Suárez, T. (2014). Principios, derechos y pasivos ambientales: un estudio de caso sobre contaminación por residuos peligrosos en Bogotá D.C. (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Ayarza, L. L. (S.F.). Diagnostico e identificación de estrategias para el manejo integral de residuos peligrosos en el distrito de Barranquilla (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Bastidas, D. U., Casanova, M. A. & Gómez, D. J. (2021). Criterios de implementación ISO 14001:2015 Caso Estudio Gestion y Tratamiento de RESPEL. [Curso de Profundización]. Repositorio Institucional UNAD | spa |
dc.relation.references | Burga, P. G. P. (2015). El reciclaje de residuos sólidos municipales para el desarrollo sostenible de Chiclayo. Crespín, Rosa Maryorit Farge. 2017. “Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería.” Ucv, 358. | spa |
dc.relation.references | Bravo, M. E., Rodríguez, J. A., & Colorado, A. P. (2021). Criterios de implementación NTC 14001: 2015 caso de estudio sector industrial reducción de la contaminación de residuos RESPEL en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, M. L. Y. (2016). “Diseño de Plan de Gestión de Residuos Peligrosos Parque Industrial Ramo - Mosquera, Cundinamarca.” Instname:Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Estrada, J., & Villanueva, C. (2015). Tratamiento de residuos peligrosos generados en laboratorios químicos. Revista Del Instituto De investigación De La Facultad De Minas, Metalurgia Y Ciencias geográficas, 18(35). https://doi.org/10.15381/iigeo.v18i35.11851 | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de servicios públicos domiciliarios-SSPD 2016 “disposición final de residuos sólidos”. | spa |
dc.relation.references | González, V. K. D., Daza R. D., Caballero. A., & Chadae M. Ch. (2016). “Evaluación de Las Propiedades Físicas y Químicas de Residuos Sólidos Orgánicos a Emplearse En La Elaboración de Papel.” Luna Azul 43: 499–517. https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.21. | spa |
dc.relation.references | Guzmán Flórez, V y Villalba Almanza, M. (2020). “Estándares internacionales para el manejo de residuos peligrosos: propuesta para disposición final de aceites lubricantes vehiculares usados, caso Montería, Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas”. | spa |
dc.relation.references | Hernández, C. A. N. (2021). Análisis de la gestión de residuos sólidos en Colombia. 1-26 | spa |
dc.relation.references | Loayza P., J., & Silva M., M. (2006). ¿QUÉ HACER CON LOS RESIDUOS PELIGROSOS? Revista Peruana De Química E Ingeniería Química, 9(2), 50–62. Recuperado a partir de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4308 | spa |
dc.relation.references | Marmolejo, L. F., Torres, P., Oviedo, R., García, M., & Díaz, L. F. (2011). Análisis del funcionamiento de plantas de manejo de residuos sólidos en el norte del Valle del Cauca, Colombia. Revista EIA, (16), 163-174. | spa |
dc.relation.references | Montoya, R. A. F. (2012). Caracterización de residuos sólidos. Cuaderno activa, 4, 67-72. | spa |
dc.relation.references | Montes Cortés, C. (2020.). ¿Cuál es el alcance normativo del servicio especial de aseo? Reflexiones en torno a su aplicación a la gestión de residuos peligrosos (RESPEL). Universidad Externado de Colombia | spa |
dc.relation.references | Muñoz, V. A. L., Franco, C. C. A., Triviño A. H. F., & Álvarez, L. R. (2017). Evaluación de la gestión de residuos peligrosos (RESPEL) y sus implicaciones en el desarrollo sostenible de las actividades productivas en cinco municipios del departamento del Quindío, Colombia. Revista Luna Azul, (44), 334-347. | spa |
dc.relation.references | Peralta Ochoa, M. I. (2021). Plan de manejo integral de residuos sólidos en la zona productiva de la empresa “Cartonera del Austro Cartoaustro Cia. Ltda.” (Bachelor's thesis). | spa |
dc.relation.references | Rondón Toro, Estefani - Szantó Narea, Marcel - Pacheco, Juan Francisco - Contreras, Eduardo - Gálvez, Alejandro (2016) Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios | spa |
dc.relation.references | Penagos, V. J. W., Adarraga, B. J. Aguas,V. D. (2011). “Reducción de los residuos sólidos orgánicos en Colombia por medio del compostaje líquido” Ingeniare, no. 11: 37. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.11.643. | spa |
dc.relation.references | Quesada, H., Salas, J. C., & Romero, L. G. (2007). Manejo de desechos industriales peligrosos. Revista Tecnología en Marcha, 20(2), ág-3. | spa |
dc.relation.references | Quiñones, I., Hernandez, E. A. & Laverde, C. A. (2019). Criterios de implementación ISO 14000:2015 Caso Estudio Sector servicios de recolección tratamiento y disposición final de residuos Hospitalarios. [Curso de profundización]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30536. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, M. M. del P. (2015). ¿Le apuestan los sistemas de manejo de residuos sólidos en el mundo al Desarrollo Sostenible? Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1, 445-450. | spa |
dc.relation.references | Zapata, A. M. (2017). Residuos peligrosos en Colombia 2016: Caracterización y análisis normativo para su adecuada gestión. | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Residuos peligrosos | spa |
dc.subject.proposal | Gestión integral | spa |
dc.subject.proposal | Integral management | eng |
dc.subject.proposal | Buenas prácticas ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Re-use | eng |
dc.subject.proposal | Reutilizar | spa |
dc.subject.proposal | Good environmental practices | eng |
dc.subject.proposal | Dangerous waste | eng |
dc.title | Educación ambiental para la gestión integral de los residuos peligrosos generados en la empresa Soldaduras West Arco | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 564.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 99.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD ECCI
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 220.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: