Publicación: Implementación de herramientas TIC en el Colegio Centro de Enseñanza Media Comercial Nuestra Señora del Carmen en la asignatura de administración
dc.contributor.author | Nieto Cordoba, Rubi Cristina | spa |
dc.contributor.corpauthor | Centro de Enseñanza Media Comercial Nuestra Señora del Carmen | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia. | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-12T15:27:41Z | |
dc.date.available | 2020-11-12T15:27:41Z | |
dc.date.issued | 2020-11-05 | |
dc.description | 70 p. | spa |
dc.description.abstract | Technology is a tool that allows the community to progress and obtain positive and significant development, it manages that education reaches any part of the world, it gives the possibility for people to develop professionally and personally. According to Murillo, (2019) education has changed enormously in recent years. Classic and vertical teaching, in which the teachers spoke and the students listened and took notes, has given way to another model. Cooperative learning, project teaching and other methodologies that break with the classical scheme and give the student a more dynamic role also have a place in it. Precisely one of the educational innovation projects that has been consolidating in recent years is the so-called ‘flipped classroom’, based on class work, with the teacher as a point of support, reinforcement and consultation. But he's not the only one… The technological change that has arisen in an accelerated manner requires that educational institutions implement innovative academic strategies, flexible and adaptable to variations, using new technological tools that allow improving the learning process, therefore it is important that the teacher is updated and updated. vanguard, and in this way, can rethink methodologies and innovate with the management of Information Technology and Communication tools; The current student develops skills with the use of new technologies, so it allows to promote significant, innovative and didactic learning environments, the teacher can familiarize students with the technological tools. | spa |
dc.description.resumen | La tecnología es una herramienta que permite que la comunidad progrese y obtenga un desarrollo positivo y significativo, gestiona que la educación llegue a cualquier lugar del mundo, da la posibilidad que las personas para que se desarrollen profesional y personalmente. Según Murillo, (2019) la educación ha cambiado enormemente en los últimos años. La enseñanza clásica y vertical, en la que el profesorado hablaba y el alumnado escuchaba y tomaba notas, ha ido dejando paso a otro modelo. En él tienen cabida, también, el aprendizaje cooperativo, la enseñanza por proyectos y otras metodologías que rompen con el esquema clásico y dotan al alumno de un papel más dinámico. Precisamente uno de los proyectos de innovación educativa que se ha ido afianzando en los últimos años es la llamada ‘aula invertida’, basada en el trabajo en clase, con el o la docente como punto de apoyo, refuerzo y consulta. Pero no es el único… El cambio tecnológico que ha surgido de manera acelerada requiere que las instituciones educativas implementen estrategias académicas innovadoras, flexibles y adaptables a las variaciones, utilizando nuevas herramientas tecnológicas que permiten mejorar el proceso de aprendizaje, por lo anterior es importante que el docente este actualizado y a la vanguardia, y de esta manera, pueda replantear las metodologías e innovar con el manejo de herramientas Tecnológicas de la Información y la Comunicación; el estudiante actual desarrolla habilidades con el uso de nuevas tecnologías, por lo que permite propiciar ambientes de aprendizaje significativos, innovadores y didácticos, el docente puede familiarizar al estudiantes con las herramientas tecnologías. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos. 4. Justificación y delimitación. 5. Marco de referencia. 6. Marco metodológico. 7. Resultados. 8. Análisis financiero. 9. Recomendaciones. 10. Conclusiones.. 11. Bibliografía | spa |
dc.description.version | 1ra. ed. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/669 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Tecnología de la información | spa |
dc.subject | Gestión del conocimiento | spa |
dc.subject | Aprendizaje en línea | spa |
dc.subject | Enseñanza asistida por ordenador | spa |
dc.subject.proposal | Information technology | eng |
dc.subject.proposal | Knowledge management | eng |
dc.subject.proposal | Electronic learning | eng |
dc.subject.proposal | Computer assisted instruction | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Innovación Docente Mediada por TIC | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC | spa |
dc.title | Implementación de herramientas TIC en el Colegio Centro de Enseñanza Media Comercial Nuestra Señora del Carmen en la asignatura de administración | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Avendaño Porras, V. (2015). Implementación y uso de tecnologias de la información y comunicación en la educación básica de Comitán de Dominguez, Chiapas (1st ed., pp.1- 81). Centro Regional de Formación Docente e investigación Educativa.. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barberá, E., & Badía, A. (2004). Educar con aulas virtuales, orientaciones para la innovación en el proceso enseñanza y aprendizaje. Madrid: Antonio Machado Libros S.A. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34087061/educar_con_aulas_virtual es.pdf?response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DEducar_con_aulas_virtuales.pdf&X-AmzAlgorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=ASIATUSBJ6BAEPXZ436V%2F20200408%2F | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, C. A. (2016). Metodología de la Investigación. Colombia: Pearson,4ta. Edición. . | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cabero Almenara, J. (1996). Nuevas Tecnologías, Comunicación Y Educación Universidad de Sevilla Edutec. Tecnología, Ciencia y Educación, 19-27. Obtenido de https://idus.us.es/handle/11441/32285? | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cano Flores, M. (1997). Investigación participativa: inicios y desarrollos. Recuperado el 16 de 04 de 2020, de www.mx/iiesca/ revista2/mili2/html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castro, S., Guzman , B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de educación Laurus, 213-234. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Comisión de las Comunidades Europeas. (2000). e-Learning - Concebir la educación del futuro. Bruselas: Documento PDF. Obtenido de http://www.oidel.org/doc/Education/E-learning/E-Learning- %20concebir%20la%20educacion%20del%20futuro,%20Comision%20Europea.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Echeverry, C. G. (2015). Influencia de las TIC en el aprendizaje del área de geometría en los estudiantes de la institución educativa “Francisco José de Caldas”, ciudad de Manizales – 2015. Tesis para optar al Título de Magister, Universidad Privada de Norbert Wiener, Lima, Perú. Recuperado el 06 de 03 de 2020, de http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1631 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fabres Barahona, J. C., Libuy Mena, D., & Tapia Grandón, P. (2014). Análisis del uso de las tcnologías de la información y la comunicación en los establecimientos educacionales de Chile: caso del colegio Santo Tomás de la comuna de Ñuñoa. Tesis para optar al Título de Magister, Universidad de Chile, Santiago de Chile. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García Valcárcel, A. (1998). La actitud de los futuros maestros hacia las Nuevas Tecnologías. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado el 05 de 04 de 2020, de http//.www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-13.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez V, D. A., & García R, D. E. (2015). Implementación de un manual escolar de física como herramienta integral, utilizando TIC para la educación básica secundaria en Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira, Licenciatura en matemáticas y física, Pereira. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/71398878.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Horton, W. (2000). Designing web based training Wiley Computer Publisher. New York. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kustcher, N., & Pierre, A. ( 2001). Pedagogía e Internet Aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías. México: Editorial Trillas México DF. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lugo Silva, C. (2016). La innovación educativa en Colombia, buenas prácticas para la innovación y las TIC en educación. Colombia: Ministerio de educación. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Madé, N. (2002). Educación superior medio ambiente y reingeniería académica. Republica Dominicana: Editirial Aguilar S.A. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Maxwell, J. (2004). Using qualitative methods for casual explanations. California: Thousand Oaks | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Maya Álvarez, P. (2008). La brecha digital, brecha social. Los recursos humanos en el desarrollo y la capacitación a través del aprendizaje digital ("elearning"). Gazeta de Antropología, 24. Obtenido de http://hdl.handle.net/10481/6963 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Comunicaciones. (mayo de 2008). Recuperado el 08 de 04 de 2020, de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles8247_pe_plan_tic_colombia_2009_2018.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación. (08 de 02 de 1994). Recuperado el 08 de 04 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación. (21 de Diciembre de 2001). Recuperado el 08 de 04 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de las TIC. (30 de 07 de 2009). Recuperado el 08 de 04 de 2020, de https://mintic.gov.co/portal/604/articles-8580_PDF_Ley_1341.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Murcia Florian, J. (1997). Investigar para cambiar. Bogotá: Magisterio | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Murillo, B. (2019). Fundación ayuda en acción. Obtenido de Fundación ayuda en acción: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/proyectos-innovacion-educativa/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Osorio, D. (2009). Aprendizaje en el entorno del e-learning: estrategias y figura del e-moderador. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1-9. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Paternina, E. C. (2011). Diagnóstico del uso de las TIC en estudiantes de colegios oficiales del municipio de Soledad (Atlántico). (U. d. Norte, Ed.) Zona Próxima, 74-89. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Peñalvo, F. (2005). Estado actual de los sistemas e-learning. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 6. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants.On the Horizon. Obtenido de http://www.marcprensky.com/writing/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: ALJIBE. Obtenido de atedranaranja.com.ar/taller5/notas_T5/metodologia_investig_cap.3.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rosenberg, M. (2001). E-learning strategies for delivering knowledge in the digital age. McGrawHill. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Salinas, J. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. CD-ROM edutec, 1-21. Obtenido de https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/3%20conferenciasalinas.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sarmiento Chugcho, C. B. (2010). Diagnostico y propuesta de implantación de las técnicas de información y comunicación en los colegios fiscales urbanos de la ciudad de Machala Provincia de el Oro. Flacso Andes. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Sede Ecuador. Obtenido de http://hdl.handle.net/10469/8062 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Scagnoli, N. (2007). El aula virtual: Usos y elementos que la componen. Obtenido de Consenso de Tecnología Educativa Apropiada CONTEC 2001: http://hdl.handle.net/2142/2326 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Solarte Pérez, A. D. (2014). Diseño e implementación de un curso virtual de trigonometría básica utilizando redes sociales y otras herramientas TIC: estudio de caso en grados undécimo de dos colegios oficiales de Puerto Asís. Tesis para optar al Título de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Matemáticas y Estadística, Manizalez. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Suárez España, G. P., & González López, C. A. (2020). Implementación de herramientas TIC en la pedagogía ambiental de la Institución Educativa Segovia en Sampués (Sucre). Tesis para obtener grado de especialización, Universidad ECCI, Dirección de posgrados, Bogota. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Torres Vargas, L. C. (18 de 12 de 2019). Implementación de las TIC en los procesos de enseñanzaaprendizaje de la población estudiantil del grado cuarto de los Colegios Oxford (Bogotá, Colombia) y Ramírez Thomas (Santa Fe, USA). Tesis para optar al Título de maestría, Universidad nacional Abierta y a Distancia, Bogotá. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30740 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | UNESCO & OREALC. (2014). América Latina y el Caribe: revisión regional 2015 de la educación para todos. Recuperado el 19 de 04 de 2020, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232701_spa?posInSet=1&queryId=9090e8 16-5b11-4674-b05e-4e4ae8428491 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | UNESCO. (2019). Recuperado el 08 de 04 de 2020, de https://es.unesco.org/themes/tic-educacion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universa. (07 de 10 de 2019). Universa. Obtenido de https://noticias.universia.es/educacion/noticia/2018/01/24/1157720/ventajas-utilizar-aulavirtual-clase.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. España: Gedisa. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Villao Villacrés, A., & Espinoza, A. (2009). Implementación de una aula vistual en un centro educativo de la ciudad de Guayaquil para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Revista Tecnológica ESPOL, 1. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Zapata Solano, R. E. (2019). Influencia de las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje de docentes y estudiantes del Colegio Garcés Navas. Tesis para obtener grado de especialización, Universidad ECCI, Dirección de posgrados, Bogotá. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: