Publicación: Influencia del uso de las TIC en el aprendizaje del español como segunda lengua de los estudiantes del grado noveno pertenecientes a la etnia Sikuani en la Institución Educativa Divino Niño Salvador, Guainía.
dc.contributor.author | Usuga Aguirre, Juan Fernando | spa |
dc.contributor.author | Lenes Hernández, Alcides Rafael | spa |
dc.contributor.author | Marín Díaz, Bryan Alexis | spa |
dc.contributor.colaborator | Botero, Juan Carlos | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T16:16:00Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T16:16:00Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 108 p. | spa |
dc.description.abstract | The following research allowed to analyze the influence of the Information and Communication Technologies -ICT- in the development of linguistic competences in the learning of Spanish as a second language, in students of the Sikuani indigenous community of the ninth grade in the Divino Niño Salvador Educational Institution, an action that as was evidenced in the research is vital and necessary for the development of an appropriate intercultural syncretism between the occidental culture and the Colombian indigenous communities. | spa |
dc.description.resumen | El siguiente trabajo investigativo permitió analizar la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC- en el desarrollo de competencias lingüísticas en el aprendizaje del español como segunda lengua, en estudiantes de la comunidad indígena Sikuani del grado noveno en la Institución Educativa Divino Niño Salvador, una acción que como se evidenció en la investigación es vital y necesaria para el desarrollo de un apropiado sincretismo intercultural entre la cultura occidental y las comunidades indígenas colombianas. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marcos de referencia 6. Marco Metodológico Conclusiones Referencias | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/655 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject | Tecnología de la información | spa |
dc.subject | Educación y desarrollo | spa |
dc.subject | Tecnología educacional | spa |
dc.subject.proposal | Information technology | eng |
dc.subject.proposal | Education and development | eng |
dc.subject.proposal | Educational technology | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Innovación Docente Mediada por TIC | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC | spa |
dc.title | Influencia del uso de las TIC en el aprendizaje del español como segunda lengua de los estudiantes del grado noveno pertenecientes a la etnia Sikuani en la Institución Educativa Divino Niño Salvador, Guainía. | spa |
dc.title.alternative | Influence of the use of ICT in the learning of spanish as a second language of ninth grade students belonging to the Sikuani ethnic group in the educational institution Divino Niño Salvador, Guainía. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Abaunza, G. (30 de Julio de 2015). Diseño y evaluación de un programa para el aprendizaje del idioma inglés en escuelas rurales de Colombia, mediante la integración de las TIC: estudio de caso. Policarpa, Nariño, Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/10366/126010 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Acosta, I. (2009). La Comprensión lectora, enfoques y estrategias utilizadas durante el proceso de aprendizaje del idioma español como segunda lengua. (E. d. Granada, Ed.) Granada, España. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Acosta, P. (2017). Tecnologías de la información y la comunicación en poblaciones indígenas. Editorial Universidad de Caldas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Agreda, A. (1999). La Etnoeducación: una respuesta a las aspiraciones educativas de los pueblos indígenas de Colombia. En VIII Congreso de Antropología, Barranquilla: Publicaciones Universidad del Atlántico. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alarcón, D., Ramirez, M., & Vilchez, M. (2014). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su relación con el aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes de la especialidad de Inglés-Francés, promoción 2011 de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Chosica, 2013. Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/700 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barragán, P. (2016). El estudio de la etnia Sikuani en el contexto de la etnoeducación en Colombia. Revista virtual de Investigacion Historika, arte y humanidades. 5 (13). Recuperado de http://www.historik.com.co/descargas/ICEl_Estudio_de_la_Lengua_Sikuani.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Calle, L. (2017). Entre la violencia, la colonización y la adjudicación de reservas. Relatos sikuanis sobre el abandono, el despejo y la recuperación. Revista Colombiana de Antropología, 53 (1), 91-122. (Fecha de consulta 4 de abril de 2020). ISSN: 0486-6525. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1050/105050684004 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carrillo, R. (2016). Políticas etnoeducativas y enseñanza del español. Zona Próxima. (24). 85- 102. (Fecha de consulta 4 de abril de 2014). ISSN: 1657-2416- Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853/85346806007 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo, E.; Hernández, B.& Rojas. A. (2005). Los etnoeducadores: esos nuevos sujetos de la educación colombiana. Revista colombiana de Educación. (48). 38-54. (Fecha de consulta 4 de abril de 2020). ISSN: 0120-3916. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4136/413635242003 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castro, L. (2000). Guahibo-Sikuani. Geografía Humana de Colombia. 3 (1). Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-233 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico. CDA. (2019). Deforestacion en la Jurisdicción CDA. Recuperado el 22 de Febrero de 2017, de https://cda.gov.co/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cervantes, C. (2011). El lugar del español entre los Idiomas Romances. Centro virtual Cervantes. [Tabla]. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/research/el-lugar-del-espanolentrelos-idiomas-romances/08f238a7-6f64-4864-8419-70fdd9e8030b.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cocoma, L.; Orjuela, M. (2017). Las TICS como recurso pedagógico para la enseñanza del inglés. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1978/1/APROBADO%20LEIDY%20ALEJAN DRA%20COCOMA%20%20%20%281%29.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (20 de Julio de 1991). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cuen, C., & Ramírez, J. (2013). Usos, funciones y efectos de las TIC en el aprendizaje de una licenciatura en Ciencias de las Comunicación. Edutec. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Comisión de Regulación de Comunicaciones. CRC. (2010). Análisis del sector TIC en Colombia: Evolución y Desafíos. Recuperado de: http://www.crcom.gov.co/index.php?idcategoria=56571&download=Y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diaz, M. (2018). Uso de las herramientas tecnológicas para la enseñanza de la lengua extranjera. Cultura, Educación y Sociedad. Vol. 9 (3), 741 - 748. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.87 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Freyle, E.; Monroy, S. & Vargas, J. (2017). Uso de las tecnologías TIC por los docentes de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Riohacha. Revista Boletín Redipe. 6(6), 113 - 118. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/248 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Omacha. (2010). Calendario Ecológico Sikuani. [Gráfica]. Recuperado de http://omacha.org/component/jdownloads/finish/11-publicaciones-cartillas-y-material/42- calendario-ecologico-sikuani-vichada-2010/0?Itemid=0 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, J., Santizo, J., & Alonso, C. (2009). Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes. Revista Iberoamericana de Educación, 48(2), 1-14. doi:https://doi.org/10.35362/rie4822233 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hermosa, P. (7 de Julio de 2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Revista Científica General José María Córdova, 13(16), 121-132. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw W-Hill/ Interamericana Editores, S.A de C.V. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Icfes (2018). Resultados Nacionales Saber 3°, 5° y 9° 2012 – 2017. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1627438/Resultado%20nacionales%20saber %20359%20-%202012%20al%202017%20-%202018.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Izquierdo, M. (2018). Educación en contextos multiculturales: experiencia etnoeducativa e intercultural con población indígena del resguardo Embera Chamí- Mistrató., Risaralda Colombia. Zona Próxima. (29), 1-22. (Fecha de consulta 4 de abril de 2020). ISSN: 1657- 2416. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853/85358797002 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Juárez. D.; Mengual. A.; Vercher, M.; Peydro, M. (2013). Las TIC en la formación online. Revista de Investigación 3ciencias. Tic. Vol. 7(1):1-14. Recuperado de http://hdl.handle.net/10251/3756 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López, E., & Londoño, L. (2013). Las TICs como potenciadoras en la adquisición de una segunda lengua en estudiantes del grado transición en el jardín Infantil Fundadores de Manizales. Manizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/891/1/TESIS%20DE%20GRA DO.pd | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Los Sikuanis. (s.f). Recuperado de https://etniasdelmundo.com/c-colombia/sikuani/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Menéndez, A. (2016). La Influencia de las TIC en la enseñanza de una L2. El caso italiano a través del Il laboratorio della notizia. Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/21342/TFGO%20924.pdf;jsessionid=BBF5 91B15767725A698763E0CEB44BC7?sequence=1 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del Pueblo Sikuani. 200 Cultura Es Independencia. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3 %B3n%20del%20pueblo%20Sikuani.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1052 de 2006. (2006). Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-97353_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pineda, L. (Septiembre de 2018). Percepciones de los estudiantes sobre el uso de TIC en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera como el inglés en la institución educativa san antonio de Padua del municipio de Támesis, Antioquia. (U. P. Bolivariana, Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, H. (2009). La incorcondancia de género y número en el contacto de lenguas. Forma y Función. Vol. 22 (2), 165.195. (Fecha de consulta 4 de abril de 2020). ISSN: 0120-338x. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219/21916691008 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rizzo, L.; Pérez, A. (2018). Importancia del uso de las Tics en los docentes. Revista multidisciplinaria de investigación científica. Vol. 2 (23). 43-48. ISSN: 2550-6862. Recuperado de http://www.revistaespirales.com/index.php/es/issue/view/24. DOI: https://doi.org/10.31876/re.v2i23 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sierra, J.; Bueno, I.; Monroy, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia Año 22, No. 2 (mayo-agosto, 2016) pp. 50 - 64 Universidad del Zulia. ISSN: 1315-8856 Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/OmniaMaracaibo/2016/vol22/no2/4.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Usuga, J. (2020). Incidencia del proyecto pedagógico ambiental de la institución educativa Divino Niño Salvador en el desarrollo de los valores ambientales en la comunidad de Raudal de Mapiripana, Guainía. Universidad Santo Tomás. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Villanueva, J. (2013). Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del español como lengua extranjera. Rhec. Vol.16 (16). pp. 323-342. (enero-diciembre 2013). ISSN: 0123-7756. Recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5016180 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Waiss, A. (2010). Utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) en empresas colombianas. Revista IB del centro andino de altos estudios CANDANE, 7. Recuperado de http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r7/articulo2_r7.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Walsh, C. (2019). Interculturalidad Crítica y Educación Intercultural. (C. A. Bello, Ed.) Seminario de Interculturalidad y Educación Intercultural. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: