Publicación: Estrategia pedagógica en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) dirigida a estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Acacia II
dc.contributor.advisor | Calvo Saad, María Jisset | |
dc.contributor.author | Barragán Diaz, Elves Ernesto | |
dc.contributor.author | Moreno Zúñiga, Yolian Hamit | |
dc.date.accessioned | 2024-06-20T16:47:54Z | |
dc.date.available | 2024-06-20T16:47:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Con esta propuesta pedagógica se presentan algunas actividades didácticas para el desarrollo de conocimientos y competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible, orientadas a estudiantes de grado cuarto específicamente 406, de la Institución Educativa Distrital Acacia II, ubicado en la localidad 19 de la Ciudad de Bogotá, las actividades propuestas fueron diseñadas bajo el concepto del modelo de aprendizaje significativo. Este proyecto busca que los estudiantes puedan ser críticos y tomar acciones frente a algunas problemáticas ambientales en el contexto escolar, el barrio, la localidad y la ciudad fomentando el trabajo colaborativo en la implementación de soluciones acordes al nivel escolar y sociocultural de los estudiantes. Para la propuesta didáctica se tuvo como referente internacional la UNESCO en relación a los objetivos qué plantea en la Educación para el Desarrollo Sostenible, así como la búsqueda de algunos antecedentes y conceptos qué permitiera definir y delimitar la estrategia pedagógica, asegurando que los datos recolectados fueran útiles en la toma de decisiones para su diseño y facilitarán el aprendizaje y desarrollo de algunas competencias ambientales en los estudiantes. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4051 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos EPA (2023). Importancia de la educación ambiental. Tomado de: https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-laeducacionambiental#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20ambiental%20aumenta%20la,decisiones%20inf ormadas%20y%20medidas%20responsables. | spa |
dc.relation.references | Carrillo – Cacua, R. S (2019). Educación ambiental en Colombia: Hacia un óptimo desarrollo sostenible Dialéctica. Revista de Investigación Educativa. DOI: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/88/88741012/html/ | spa |
dc.relation.references | Ceballos, L. (2021). Estrategias pedagógicas en la educación ambiental que contribuyen a la conservación y protección del ambiente en el centro educativo ACESI. Tomado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4418/Perdomo_Salazar- %202021%20.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | CORDIS (2017). Cómo la empatía en la primera infancia puede conformar la actitud hacia la naturaleza. Tomado de: https://cordis.europa.eu/article/id/430195-how-early-childhoodempathy-can-shape-attitudes-to-nature/es | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. DOI: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 | spa |
dc.relation.references | Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1337 de 1978. Por el cual se reglamentan los artículos 14 y 17 del decreto - ley 2811 de 1974. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8263 | spa |
dc.relation.references | Deutschaland.de (2022). Lo que la Estrategia Alemana de Sostenibilidad tiene que ver con el Club de Roma y el estudio “Los límites del crecimiento”. DOI: https://www.deutschland.de/es/topic/medio-ambiente/alemania-proteccion-del-clima-el-club-deroma-los-limites-del-crecimiento | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. (2017). Estrategias lúdicas para el aprendizaje en niños y niñas de la escuela normal superior de Cartagena. Tomado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1585/diazmaria2017.pdf?sequence =1 | spa |
dc.relation.references | Domínguez, S. (2007). El objeto de estudio en la investigación. Diversas aproximaciones. Revista de Educación y Desarrollo. Tomado de: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_Dominguez.pdf | spa |
dc.relation.references | Flores, A. L. (s.f.). El Enfoque por Competencias en la Educación. Guadalajara. Tomado de: https://www.cucs.udg.mx/avisos/El_Enfoque_por_Competencias_en_la_Educaci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Equipo Slow Fashion Next. (s.f). ¿Qué es el informe Brundtland?. Recuperado el 12 de agosto de 2023 de https://slowfashionnext.com/blog/que-es-el-informe-brundtland/ | spa |
dc.relation.references | Eschenhagen, M.L. (2007). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. Oasis. 12 (nov. 2007), 39–76. | spa |
dc.relation.references | Escobar M. (2000). El proceso lecto-escritor como generador de aprendizajes significativos. Tomado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6055/EL%20PROCESO%20LECTOESCRITOR%20COMO%20GENERADOR%20DE%20APRENDIZAJES%20SIGNIFICATIV OS.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Escuela de Organización Industrial. (2016). La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Tomado de: https://www.eoi.es/blogs/msoston/2016/03/29/la-educacion-para-eldesarrollo-sostenibleeds/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20para%20la%20sostenibilidad,de%20desarrollo%20(s aber%20hacer). | spa |
dc.relation.references | Flores, G. (2014). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5169746.pdf | spa |
dc.relation.references | Giroux H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Tomado de: https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/wpcontent/uploads/sites/194/2020/09/giroux.pdf | spa |
dc.relation.references | Gobierno de México. (sf.). México, misión permanente de méxico antes la UNESCO. tomado de: https://mision.sre.gob.mx/unesco/index.php/que-es-la-unesco | spa |
dc.relation.references | Guerra, L. (2019). Desarrollo Sostenible: un reto para la educación del siglo XXI. Tomado de: https://www.eumed.net/actas/19/economia-social/13-desarrollo-sostenible-un-reto-para-laeducacion-en-el-siglo-xxi.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, J. (2006). Educación para el desarrollo sostenible: evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014. Tomado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie40a01.htm | spa |
dc.relation.references | Heredia, Flor. (2016). Educación Ambiental en Educación Primaria. Tomado de:https://recercat.cat/bitstream/id/119160/P%C3%A9rez%20Heredia%20Flor%20TFG15- 16.%20Definitvo%20sin%20fotos..pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, D. (2014). Cartilla de Educación Ambiental Orientada a la Conservación y Preservación de Fuentes Hídricas. Tomado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1930/Informe%20de%20pasant%c3%ada.pd f?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Henríquez, G. (2003). La presentación del Objeto de Estudio. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101702 | spa |
dc.relation.references | Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. DO: 41146 | spa |
dc.relation.references | Ley 1549 de 2012. por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. DO: 48482 | spa |
dc.relation.references | Londoño, P. (2010). Estrategia de Enseñanza. Investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Tomado de: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf | spa |
dc.relation.references | Martins, J. (2023). ¿Quiénes son los stakeholders de un proyecto? Descubre cómo identificarlos y gestionarlos para asegurar el éxito del proyecto. Tomado de: https://asana.com/es/resources/project-stakeholder | spa |
dc.relation.references | MEN. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | MEN. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html | spa |
dc.relation.references | MEN. (s.f.). Proyecto educativo institucional - PEI: Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html | spa |
dc.relation.references | Molina M. (2008). Guía para el diseño y producción de contenidos. Tomado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/2efcf5f7-386d-4eb6-8d06- 79498f39afd1/content | spa |
dc.relation.references | Montanero, M. (2019). Didáctica General Planificación y práctica de la enseñanza primaria. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/9225/1/978-84-09-07197-5.pdf: Cáceres España. | spa |
dc.relation.references | Montes, N. (2014). Formación y desarrollo de competencias en la educación superior cubana. Revista Humanidades Médicas, vol (14). Tomado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202014000100010#:~:text=Las%20competencias%20se%20forman%20y,cotidiana%20en%2 0un%20contexto%20sociocultural | spa |
dc.relation.references | More, M (2013). La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en la Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza, Educación Primaria. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/4780/478048960002.pdf | spa |
dc.relation.references | Morin, A. (2020). Habilidades que los niños necesitan en cuarto grado. Tomado de: https://www.understood.org/es-mx/articles/skills-kids-need-going-into-fourth-grade | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1973). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo. Recuperado de: https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972 | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1992). Agenda 21. Recuperado de: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/index.htm | spa |
dc.relation.references | Novak, A. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas | spa |
dc.relation.references | ONU. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Edición especial. Recuperado de https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-GoalsReport2023_Spanish.pdf?_gl=1*1jdqfr7*_ga*mtczotuznjcxms4xnza3mze0njg3*_ga_TK9BQL5X7Z* mtcwnzqwotm5ni41ljeumtcwnzqwotq0ns4wljauma. | spa |
dc.relation.references | ONU. (2023). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Tomado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (2018). El Mensaje Universal de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tomado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2018/12/frieda-el-mensaje-universal-de-losobjetivos-de-desarrollo-sostenible/ | spa |
dc.relation.references | Ortiz-Torres, M. J. (2021). Alcance de la política de educación ambiental colombiana frente a la Agenda 2030. Educación Y Educadores, 24(3), e2434. https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.3.4 | spa |
dc.relation.references | Simões Cacuassa, A. S, Yanes López, G., & Álvarez Díaz, M. (2019). Transversalidad de la educación ambiental para el desarrollo sostenible Tomado de: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus | spa |
dc.relation.references | Velásquez J. (2023.). La constitución verde. Tomado de: https://territoriossostenibles.com/biodiversidad-y-ecosistemas/la-constitucionverde/#:~:text=Con%20la%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20de,proteger%20la s%20riquezas%20culturales%20y | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomas (s.f.). Que son estrategias pedagógicas. Obtenido de: https://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachaleladidacticasyestrategiasenelaula_mariachalel a/qu_son_las_estrategias_pedaggicas.html | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2023). Qué se debe saber acerca de la educación para el desarrollo sostenible. Tomado de: https://www.unesco.org/es/education-sustainable-development/need-know | spa |
dc.relation.references | UNIR. (2022). El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Tomado de: https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista/pnuma/ | spa |
dc.relation.references | Valero M., Ferber M. (2019). Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad: historia, fundamentos y tendencias. Tomado de: https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510004/html/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | * |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.proposal | Estrategia pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Educación para el Desarrollo Sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Competencias | spa |
dc.subject.proposal | Educación Ambiental | spa |
dc.title | Estrategia pedagógica en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) dirigida a estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Acacia II | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: