Publicación: Consultoría en Gestión Organizacional para: la Fundación Media Naranja
dc.contributor.advisor | Perea Sandoval, Julio Alberto | |
dc.contributor.author | Sarmiento Liñán, Ana Delina | |
dc.contributor.author | Pérez Vega, Liliana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T21:30:48Z | |
dc.date.available | 2022-03-29T21:30:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La Universidad ECCI ha venido desarrollando un modelo de consultoría empresarial integral que contribuye al fortalecimiento de su proyección social con énfasis en el relacionamiento con el sector público y privado y la comunidad vinculada con su proceso de desarrollo, acorde con sus principios de pertinencia, equidad, calidad, eficiencia y transparencia. (Universidad ECCI - Centro de Desarrollo Empresarial , 2021) Dicho modelo está alineado con el Small Business Development Center – SBDC, el cual es la principal fuente de asesoría técnica y administrativa para micro y pequeñas empresas de los Estados Unidos, y tiene como misión promover el crecimiento, la innovación, la productividad y las ganancias de las pequeñas empresas a través de mejoras en la administración empresarial.(UTSA, 2021) Gracias a esta iniciativa, la Fundación Media Naranja acudió el 31 de agosto de 2021 al Centro de Desarrollo Empresarial – CDE de la Universidad ECCI, con el fin de solicitar asesoría en temas de Marketing y Comercial, sobre lo cual se asignó a las consultoras Junior, Ana Delina Sarmiento Liñan y Liliana Pérez Vega, de la Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación, quienes realizaron el diagnóstico inicial mediante el método de entrevista al personal designado por la Fundación, implementando las afirmaciones descritas en el documento “Herramienta Diagnóstico Empresarial.xlsx”. El resultado del Diagnóstico Empresarial arrojó un total ponderado por áreas de 3,34 puntos, lo cual lo ubica en el nivel “Crítico” en el desempeño de sus áreas, sin embargo, la consultoría en transformación digital se realizó en las áreas con los indicadores más bajos, los cuales son los más críticas: Planeación Estratégica con un puntaje de 2,90 y Comercialización, Mercadeo y Ventas con un puntaje de 1,90. En el presente informe, se realiza el detalle de “Desarrollo de proceso de consultoría en transformación digital para la Fundación Media Naranja, buscando garantizar la sostenibilidad de la organización” dando como resultado: una Página web orientada hacia la divulgación y generación de leads; la Organización de la información contable en aras a la sistematización y el Diseño e implementación de un sistema de información contable y comercial para la toma de decisiones. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gerencia de Tecnólogos de la Información y Comunicación TIC | spa |
dc.description.program | Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 MARCO CONCEPTUAL 9 1.1 MARCO TEÓRICO 9 1.1.1 Cuarta Revolución Industrial – 4RI 9 1.1.2 Transformación Digital 10 1.1.3 Economía Naranja 10 1.1.4 Pymes Colombia 11 1.1.5 Consultoría Organizacional 11 1.1.6 Centro de Desarrollo Empresarial 12 1.1.7 Prospectiva Estratégica 13 1.1.8 Planeación Estratégica 14 1.1.7.1. Diagnóstico Estratégico 14 1.1.7.1.1. Análisis Externo. Auditoría del Entorno 14 1.1.7.1.1.1. 5 Fuerzas de Porter 14 1.1.7.1.1.2. Matriz de Perfil Competitivo – MPC 15 1.1.7.1.1.3. Cuadro de Posicionamiento Estratégico 15 1.1.7.1.1.4. PESTEL 15 1.1.7.1.2. Análisis Interno. Auditoría Organizacional 16 1.1.7.1.2.1. PCI 16 1.1.7.1.3. Análisis DOFA. Análisis de Vulnerabilidad 16 1.2 MARCO LEGAL 16 1.2.1 Ley 30 de 1992 16 1.2.2 Resolución N° 10660 de 2016 16 1.2.3 Acuerdo N° 16 de 2018 17 2 ESTADO DEL ARTE 17 3 INFORMACIÓN DEL PROYECTO 29 3.1 INFORMACIÓN GENERAL 29 3.2 CRONOGRAMA DE TRABAJO 29 3.3 ANTECEDENTES 30 3.4 OBJETIVOS 31 3.4.1 General 31 3.4.2 Específicos 31 3.5 ALCANCE 31 3.6 CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDACIÓN 31 3.7 DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL 33 3.8 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL 35 3.9 PLANEACIÓN ESTRATEGICA 37 3.9.1 Diagnóstico Estratégico 37 3.9.1.1 Análisis Externo. Auditoría del Entorno 37 3.9.1.1.1 5 Fuerzas de Porter 37 3.9.1.1.2 Matriz del Perfil Competitivo - MPC 38 3.9.1.1.3 Cuadro de Posicionamiento Estratégico 38 3.9.1.1.4 PESTEL 39 3.9.1.2 Análisis DAFO. Análisis de Vulnerabilidades 40 4 PLAN DE CONSULTORÍA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL 41 4.1 REALIZAR PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PÁGINA WEB ORIENTADA HACIA LA DIVULGACIÓN Y GENERACIÓN DE LEADS 45 4.2 REALIZAR PROPUESTA PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN CONTABLE EN ARAS A LA SISTEMATIZACIÓN 46 4.3 REALIZAR PROPUESTA PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Y COMERCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES 46 5 DESARROLLO DEL PLAN DE CONSULTORÍA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL 46 5.1 HITOS 46 5.1.1 HITO 1_Página web orientada hacia la divulgación y generación de leads 46 5.1.2 HITO 2_Organizar la información contable en aras a la sistematización 48 5.1.3 HITO 3_Diseñar e implementar un sistema de información contable y comercial para la toma de decisiones 50 5.2 MÉTRICAS E INDICADORES 51 6 CONCLUSIONES 52 7 RECOMENDACIONES 53 8 PERSONAL 54 8.1 CONSULTORES JUNIOR 54 8.2 CONSULTOR SENIOR 55 9 BIBLIOGRAFÍA 55 10 ANEXOS 58 | spa |
dc.format.extent | 60 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2677 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acosta, N., Saavedra, L. J., & Sandoval, J. A. P. (2021). CONSULTORÍA EN GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA: TRENDI TRENDS & INNOVATION. 156. | spa |
dc.relation.references | Barraza, W. (2019). ¿INNOVADORAMENTE CREATIVOS O CREATIVAMENTE INNOVADORES? GERENCIA Y GESTIÓN CULTURAL EN TIEMPOS DE ECONOMÍA NARANJA. Revista Inclusiones, 85-109. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Las mipymes se transforman para la reactivación. https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2020/Junio-2020/Lasmipymes-se-transforman-para-la-reactivacion | spa |
dc.relation.references | Chica, M. L. V., & González, S. G. (2019). Los desafíos del marketing en la Era Digital. Revista Publicando, 6(20 (Abril-Mayo-Junio)), 24-33. | spa |
dc.relation.references | Chung Pinzás, A. (2014). Prospectiva estratégica: Más allá del plan estratégico. Industrial Data, 12(2), 027. https://doi.org/10.15381/idata.v12i2.6105 | spa |
dc.relation.references | DAFP. (2020). Ley 590 de 2000—EVA - Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672 | spa |
dc.relation.references | Dibildox, J. C. E., & Combeller, C. R. R. (2021). El aliado estratégico. La consultoría organizacional con visión sistémica. ITESO. | spa |
dc.relation.references | Duque, I. (2021). ABC Economía Naranja. Ministerio de Cultura de Colombia. https://economianaranja.gov.co/abc-economia-naranja/ | spa |
dc.relation.references | ECCI. (2022). Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC - Universidad ECCI - Bogotá, D.C. - SNIES:105598. https://buscacarrera.com.co/posgrado/maestria-en-gerencia-de-tecnologias-de-lainformacion-y-comunicacion-tic-21874/universidad-ecci-principal-297.html | spa |
dc.relation.references | Freud R, David, 2003. (s. f.). Recuperado 1 de febrero de 2022, de https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-conestrategica-fred-david.pdf | spa |
dc.relation.references | González, D. P., & Bedoya Olarte, T. (2019). Transformación digital y la Industria 4.0. 32 | spa |
dc.relation.references | Gorbaneff, Y. (2001). Teoría de la agencia y sus aplicaciones en el mercadeo. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 18, 37-46. | spa |
dc.relation.references | Guerrero Aguilar, M., Medina León, A., Nogueira Rivera, D., & Soler González, R. (2019). Proceso de consultoría organizacional: Modelo conceptual. Revista Venezolana de Gerencia. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30181 | spa |
dc.relation.references | Herrera, D. E. A., & Bohórquez, A. F. M. (2020). Marketing Digital y su evolución en Colombia. 23. | spa |
dc.relation.references | IDB. (2021). Economía naranja: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe | Publications. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Econom%C3%ADanaranja-Innovaciones-que-no-sab%C3%ADas-que-eran-de-Am%C3%A9rica-Latinay-el-Caribe.pdf | spa |
dc.relation.references | Leceta, J. (2019). A vueltas con la sociedad de la información: La transformación digital como «innovación posible» para España. Boletín Económico de ICE. https://doi.org/10.32796/bice.2019.3108.6759 | spa |
dc.relation.references | López, W. (2022). Cuarta Revolución industrial ¿Qué es el mundo 4.0? https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/cuarta-revolucion-industrial-que-es-elmundo-4-0/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html | spa |
dc.relation.references | MINTIC. (2019). MODELO DE MADUREZ PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL - MMTD. MINTIC | spa |
dc.relation.references | MINTIC. (2020). Marco de la Transformación Digital para el estado Colombiano. https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-149178_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Mojica, F. J. (2010). INTRODUCICÓN A LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL. 49. | spa |
dc.relation.references | Núñez, B. (2019). Importancia de las nuevas tendencias de marketing en las PYMES. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 6(02), 62-68. https://doi.org/10.24133/sigma.v6i2.1674 | spa |
dc.relation.references | Oca, H. C. M. de. (2019). Sistemas de información de marketing en la planificación estratégica de la era digital. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 23(2), 43-60. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.2.5708 | spa |
dc.relation.references | OECD. (2019). Shaping the Digital Transformation in Latin America: Strengthening Productivity, Improving Lives. Organisation for Economic Co-operation and Development. https://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/shaping-thedigital-transformation-in-latin-america_8bb3c9f1-en | spa |
dc.relation.references | Palma, H. (2021). Impacto del marketing digital a las empresas colombianas emergentes | Revista Universidad y Empresa. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/9114 | spa |
dc.relation.references | PMI. (2006). En busca de métricas simples y relevantes para la oficina de proyectos. https://www.pmi.org/learning/library/es-metrica-simple-relevant-meta-prguntametrica-8135 | spa |
dc.relation.references | Porter, M. E., & Salamanca, D. (2008). Qué es la estrategia. Hareard Business Review. | spa |
dc.relation.references | Salom, T. (2021). Análisis PESTEL – Vecdis. https://vecdis.es/2021/05/28/analisis-pestel | spa |
dc.relation.references | SAP. (2021). ¿Qué es la transformación digital? SAP. https://www.sap.com/spain/insights/what-is-digital-transformation.html | spa |
dc.relation.references | Serna Gómez, H. (2019). Gerencia estratégica, teoría, metodología, alineamiento, implementación y mapas estratégico, índices de gestión. | spa |
dc.relation.references | Trejos-Gil, C. A. (2020). Pertinencia del marketing digital en las empresas de Aburrá Sur. Revista Escuela de Administración de Negocios, 88, 81-101. https://doi.org/10.21158/01208160.n88.2020.2696 | spa |
dc.relation.references | Urián Tinoco, M., Perea, J., Cruz, E., Lopez, J., Mendieta, L., Aguja, F., & Ferrer, E. (2021). Buenas prácticas en asesoría empresarial. | spa |
dc.relation.references | UTSA. (2021). Qué es un SBDC. https://www.sbdcglobal.com/es/modelo-sbdc | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Gestión organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Transformación digital | spa |
dc.subject.proposal | Planeación estratégica | spa |
dc.subject.proposal | Consultoría | spa |
dc.subject.proposal | Organizational management | eng |
dc.subject.proposal | Digital transformation | eng |
dc.subject.proposal | Strategic planning | eng |
dc.subject.proposal | Consultancy | eng |
dc.title | Consultoría en Gestión Organizacional para: la Fundación Media Naranja | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | Consultoría en Gestión Organizacional para: FUNDACIÓN MEDIA NARANJA | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 431.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 166.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: