Publicación: Construcción de un aula digital filosófica para el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de grado décimo del colegio Liceo, Girón-Santander, 2021
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Hernández Correa, Lady Jazmmin | |
dc.date.accessioned | 2021-09-02T17:06:47Z | |
dc.date.available | 2021-09-02T17:06:47Z | |
dc.date.issued | 2021-09-01 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo reflexionar la incidencia de la tecnología en el ámbito educativo desde el enfoque del pensamiento crítico. La metodología seguida por esta investigación fue de enfoque cualitativo empleando el tipo exploratorio y descriptivo que permitió la trazabilidad y correlación de las variables metodológicas para orientar el estado el arte a un terreno conceptual y pragmático. Entre los resultados se evidencia que, en el ecosistema educativo la esfera tecnológica es un catalizador del proceso de enseñanza para el aprendizaje que posibilita la transformación social activa. Se concluyó, que la integración entre tecnología y procesos de enseñanza aprendizaje se ha convertido en una necesidad en la actualidad, los estudiantes independientemente del contexto social y cultural, de la época generacional se encuentran conectados a la red, en una sociedad globalizada que en su afán por el progreso y el avance continúa innovando en tecnología. | spa |
dc.description.abstract | This RESE aims to reflect on the impact of technology in the educational field from a critical thinking perspective. The methodology followed by this research has a qualitative entrepreneurial or exploratory and descriptive approach that allows the traceability and correlation of various methodologies to guide or update a conceptual and pragmatic terrain. Among the results, it is evident that, not the educational ecosystem, the technological field is a catalyst of the teaching for learning process that enables an active social transformation. It was concluded that the integration between technology and learning processes turned out to be a need for updating, some of them regardless of the social and cultural context, day and time, are linked to the network, a globalized society eager for Progress. and progress keeps innovating in technology. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC | spa |
dc.description.program | Especialización en Innovación docente mediada por TIC | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de figuras 7 Lista de tablas 9 Lista de anexos 10 1. Título del proyecto 15 2. Problema de investigación 15 2.1 Descripción del problema 15 2.2 Formulación del problema 17 2.3 Sistematización 17 3. Objetivos: 17 3.1 Objetivo general 17 3.2 Objetivos específicos 17 4. Justificación y delimitación 18 4.1 Justificación 18 4.2 Delimitación 20 4.3 Limitaciones 21 5. Marcos de Referencia 21 5.1 Estado del arte 21 5.1.1 Referencias a investigaciones en el ámbito internacional 21 5.1.2 Referencias a investigaciones en el ámbito nacional 26 5.1.3 Referencias a investigaciones en el ámbito regional 27 5.2 Marco teórico 30 5.2.1 La tecnología educativa: Una visión teórica 30 5.2.2 La tecnología en la educación: Una visión socio-política Freire 33 5.2.3 Tecnología y habilidad crítica: Una perspectiva desde la filosofía activa Lipman 34 5.2.4 El pensamiento crítico como un proceso transformador de la enseñanza /aprendizaje 36 5.2.5 ¿Qué cualidades desarrolla el pensador crítico? 36 5.2.6 ¿Cómo se integra un aula digital a los procesos de enseñanza/aprendizaje? 37 5.2.7 ¿Cómo se integra lo digital con lo crítico? 37 6. Marco metodológico 39 6.1 Recolección de la información 43 6.2 Análisis de la información 48 7. Resultados o propuesta de solución 49 7. Análisis Financiero (costo-beneficio) 84 9. Conclusiones y recomendaciones 86 10. Referencias bibliográficas y webgráfia. 89 | spa |
dc.format.extent | 103 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1414 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | Abad. (2019). Aula virtual interactiva para la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Estequiometria a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Docencia Universitaria. Universidad Industrial de Santander. | spa |
dc.relation.references | Arceo & Hernández R. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Area, M., & Adell, J. (2009). ELearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. Em J. De Pablos, Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet (p. 391 - 424). Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, J. (2010). Uso de contenidos educativos digitales a través de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y su repercusión en el acto didáctico comunicativo. (Tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Balestrini, M. (1 Ed.). (2000). Cómo se elabora un proyecto de investigación. Caracas: Editorial consultores asociados BL. Recuperado de http://dip.una.edu.ve/mae/metodologiaII/paginas/Balestrini,%20M%20Cap%20VI%20U2.p df | spa |
dc.relation.references | Barbera, E., & Badia, A. (septiembre de 2017). Hacia el aula virtual: actividades de enseñanza y aprendizaje en la red. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1064Barbera.PDF | spa |
dc.relation.references | Colmenares, E. Piñero, A. Lourdes, M (2008). La investigación Acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Caracas: Revista Laurus. Vol. 14, núm. 27, p. 96-114 | spa |
dc.relation.references | Cordera, R. (2006). Educación y Globalización. Universidades, (32) ,11-16. [Fecha de Consulta 25 de agosto de 2020]. ISSN: 0041-8935. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373/37303203 | spa |
dc.relation.references | Curiche, T. (2015). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico por medio de aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo mediado por computador en alumnos de tercer año medio en la asignatura de Filosofía en el Internado Nacional Barros Arana. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | Enríquez, A. (2019). Resumen: Gestión de conocimiento y universidad: visión prospectiva a partir de sus expertos. Universidad del Valle (Cali, Colombia). Recuperado en: DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i29 | spa |
dc.relation.references | Facione, P. (2007). Pensamiento crítico ¿Qué es y por qué es importante? Chicago: Loyola University. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1990). La naturaleza política de la Educación. Cultura, poder y liberación. Temas de educación Paidós. Ministerio de Educación y ciencia. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios en la práctica educativa. Madrid, España: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Fullan, M. (2002). El significado del cambio educativo: un cuarto de siglo de aprendizaje. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 6 (1 a 2), 2002. | spa |
dc.relation.references | Gadotti, M. (2008) Freire contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires, Argentina. CLACSO. | spa |
dc.relation.references | Gallardo, Y., Moreno, A. (1998). Aprender a investigar. ISBN: 958-9279-13-9 | spa |
dc.relation.references | González, A. (1971). Manual de Historia de la Filosofía. Madrid, España: Editorial Gredos, S.A. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez (2016). La etnografía educativa virtual y la formación de docentes. Revista Praxis & Saber. Universidad Tecnológica de Pereira. | spa |
dc.relation.references | Hernández R, Fernández C, Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hernández, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista Rastros Rostros, 14(27), 57-68. | spa |
dc.relation.references | Lozano, A. (2017). El pensamiento crítico en estudiantes del grado de maestro/a en educación desde la didáctica de las ciencias sociales. (Tesis Doctoral). Universidad de Málaga | spa |
dc.relation.references | Melo, M (2018). La integración de las TIC como vía para optimizar el proceso de la enseñanzaaprendizaje en la Educación Superior en Colombia. (Tesis Doctoral). Alicante: Universidad de Alicante | spa |
dc.relation.references | Noriega F. (2011). Aulas Virtuales: ¿Desarrollo pedagógico y didáctico o avance tecnológico? (Tesis de Especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.relation.references | Pérez, R. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. Revista iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Recuperado en: DOI: 10.23913/ride. v8i16.371 | spa |
dc.relation.references | Revista TEA. Granados (2008). Sincronía en la comunicación pedagógica y heterogeneidad de los grupos en el nivel de conocimientos previos: efectos en el aprendizaje en aulas digitales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. | spa |
dc.relation.references | Tarazona A. (2018). Aula virtual para motivar la clase de filosofía en décimo grado desde el aprendizaje significativo. Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Téllez. B (2019). Recursos TIC y Neuroeducación. Un binomio necesario en los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Revista científica Espacios. 40 (8)-p. 4 | spa |
dc.relation.references | Universidad ECCI. (04 de septiembre, 2015). Guía de producción intelectual Unidad 2: Competencias TIC en el aula. | spa |
dc.relation.references | Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis S.A. | spa |
dc.relation.references | Vander, Z. J. (1986). Manual de psicología social. Barcelona: Paidós | spa |
dc.relation.references | Valls, A. Brus tenga, M. (2007). La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital. Universitat de Barcelona: ISSN 1575-5886. DL B-19.675-1998. DOI: 10.1344/105.000001545. Recuperado en: http://bid.ub.edu/24/giones2.htm | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología educativa | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento crítico | spa |
dc.subject.proposal | Proceso educativo | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología de la información | spa |
dc.subject.proposal | Educative technology | eng |
dc.subject.proposal | Critical thinking | eng |
dc.subject.proposal | Educational process | eng |
dc.subject.proposal | Information technology | eng |
dc.title | Construcción de un aula digital filosófica para el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de grado décimo del colegio Liceo, Girón-Santander, 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | Construcción de un aula digital filosófica para el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de grado décimo del colegio Liceo, Girón-Santander, 2021 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos final.pdf
- Tamaño:
- 51.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 275.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: