Publicación: Estrategias de comunicación y desarrollo de portafolio para la empresa Deleite Pastelería
dc.contributor.advisor | Buitrago Reyes, Richard Orlando | |
dc.contributor.author | Ortega Garnica, Olga Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T18:36:23Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T18:36:23Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La pastelería en Colombia ha tenido un crecimiento importante en los últimos años a raíz de las tendencias actuales a nivel mundial en este sector, las preferencias de los consumidores, nuevas presentaciones y sabores, que los lleven a tener un estatus o exclusividad dentro de una sociedad consumista y exigente con lo que compran, es lo que la mayoría de clientes observan antes de tomar una decisión de compra. Este proyecto ha sido desarrollado desde hace dos años y medio con investigación, proyección, elaboración y venta de los productos. El interés por la innovación y deseo de despertar en el cliente y/o consumidor actual y futuro de la marca Deleite Pastelería, es uno de los factores claves para comunicar al mercado lo que constantemente se elabora en la empresa y así estimular en ellos el interés por consumir nuestros productos; nuestro objetivo más que vender un producto es vender una experiencia que no seamos una marca más en el mercado, sino que marque una diferencia. Este proyecto ha sido desarrollado para ejecutarlo en la ciudad de Bogotá- Colombia, entrando a competir fuertemente con las marcas más conocidas en el mercado y con trayectoria de varios años y con las marcas que producen directamente nuestros mismos productos. El énfasis es marcar un estilo en la pastelería, un estilo exclusivo con productos que en Colombia no son muy reconocidos y que a nivel mundial han tenido éxito, la ventaja es que contamos con un país rico en diversidad de alimentos y sabores que le darán a la marca un toque único, especial y trascendente. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Justificación 1.3 Antecedentes 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Específicos 1.5 Delimitación 1.5.1 Delimitación Geográfica Análisis Tabla 1 Análisis Tabla 2 1.5.2 Delimitación por producto 1.6 DESARROLLO DE LA PROPUESTA 1.6.1 Marco de Referencia 1.6.2 Marco Teórico 1.6.3 Referentes 1.6.4 Definiciones 1.6.5 Abreviaturas o Siglas 1.7 Diagnóstico sectorial 1.7.1 Historia de la crisis 1.7.2 Historias de los éxitos 1.7.3 Comparativos de las competencias 1.7.4 Competencia Directa 1.7.5 Competencia Indirecta 1.7.6 Características del Entorno Económico 1.7.7 Variables Macroeconómicas 1.7.8 Demográficas 1.7.9 Capacidad del sector para crecer 1.7.10 MATRIZ DOFA 1.7.11 Matriz EFI 1.7.12 Formulación de estrategias a partir del DOFA Estrategias FO Estrategias DO Estrategia FA Estrategia DA 1.8 PLAN DE NEGOCIO 1.8.1 Diagnóstico Empresarial 1.8.2 Formulación de la Visión 1.8.3 Formulación de la Misión 1.8.4 Estudio técnico de factibilidad y viabilidad 1.9.1 Costos 1.9.2 Proyecciones de Ingreso 1.9.3 Flujo de Caja- Proyección a 5 años 1.10 Cuantas personas y que sectores involucra 1.10.1 Viabilidad la proyección de la propuesta 1.10.2 Desarrollo de las operaciones del proyecto 1.11 ESTUDIO LEGAL 1.11.1 Normativas para cumplir por parte del negocio - Clasificación CIIU Actividad Económica 1.11.2 Tipos de contratación para el recurso humano Contrato a término indefinido Contrato civil por prestación de servicios 1.11.3 Estructura organizacional 1.11.4 Mapa funcional de la organización 1.11.5 Análisis de la estructura a desarrollar para el plan de negocios 1.11.6 Descripción de los Productos 1.11.7 Descripción de las características de los productos 1.12 ESTRATEGIAS 1.12.1 Estrategia comercial 1.12.2 Estrategias de Comunicación Portafolio de productos 1.12.3 Estrategias de Producto 1.12.4 Estrategia de la venta 1.12.5 Estrategia de mercados 1.12.6 Estrategias de la Web 1.13 Conclusiones y recomendaciones Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 90 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1639 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alfajores del Cerro. (s.f.). www.alfajoresdelcerro.com. Obtenido de http://www.alfajoresdelcerro.com/ | spa |
dc.relation.references | ANDI - Cámara Fedemol. (2016). www.andi.com.co. Obtenido de http://www.andi.com.co/cfed/Paginas/default.aspx | spa |
dc.relation.references | Andi. (2015). Obtenido de http://www.andi.com.co/Documents/Balance2015/ANDI%20-%20Balance%202015%20y%20Perspectivas%202016F.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Artículo Economía. (9 de 2 de 2015). www.dinero.com. Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958 | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). www.ccb.org.co. Obtenido de http://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2015/Noviembre/Crece-el-numero-de-empresas-en-Bogota-y-la-region | spa |
dc.relation.references | Costa, J. (2004). La imagen de marca, un fenómeno social. Revista Comunicación, 5. | spa |
dc.relation.references | Doing Business. (2016). www.doingbusiness.org. Obtenido de http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia | spa |
dc.relation.references | El Tiempo Artículo Economía. (28 de 10 de 2015). www.eltiempo.com. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia | spa |
dc.relation.references | García, J. F. (2011). Tendencias Laborales. Formas de contratación. Obtenido de www.elempleo.com: http://www.elempleo.com/colombia/tendencias_laborales/formas-de-contratacion-en-colombia---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------/7399531 | spa |
dc.relation.references | Global Entrepreneurship Monitor . (s.f.). GEM Colombia. Obtenido de http://gemcolombia.org/noticias/ | spa |
dc.relation.references | Londoño, M. V. (s.f.). www.bienpensado.com. Obtenido de http://bienpensado.com/acerca/casos-de-exito/alfajores-bariloche/ | spa |
dc.relation.references | Narvaez, A. M. (2012). La pastelería en Colombia: del empirismo a la tecnificación . Revista La Barra. | spa |
dc.relation.references | Panadería y pastelería, otro oficio en potencia. (2014). Obtenido de http://www.dinero.com/empresas/articulo/estudios-panaderia-pasteleria-colombia/204392 | spa |
dc.relation.references | Pérez, V. (8 de Septiembre de 2012). La República. Obtenido de http://www.larepublica.co/consumo/bogotanos-los-que-m%C3%A1s-comen-pan-con-compras-cada-2-d%C3%ADas_20178 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (6 de Noviembre de 2013). www.portafolio.com. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-lider-emprendimiento-79086 | spa |
dc.relation.references | Portal Financiero Sectorial. (s.f.). www.sectotrial.co. Obtenido de https://www.sectorial.co/component/k2/item/103-industria-panificadora-y-de-pastas | spa |
dc.relation.references | Ramos, J. Z., & Rojas, L. M. (2013). Tesis presentada como requisito parcial optar. Obtenido de ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUPCAKES EN PEREIRA: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3994/6581186132A321.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. (28 de 8 de 2013). El secreto detrás de Myriam Camhi. Obtenido de www.kienyke.com: http://www.kienyke.com/tendencias/el-secreto-en-la-cocina-de-myriam-camhi/ | spa |
dc.relation.references | Revista Catering. (2014). ¿Qué oportunidades hay en el sector de panadería y pastelería? Revista Catering. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero . (s.f.). www.dinero.com. Obtenido de http://www.dinero.com/empresas/articulo/estudios-panaderia-pasteleria-colombia/204392 | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2015). En Colombia sí paga crear empresa. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/especiales-comerciales/5000-empresas-2015/articulo/en-colombia-si-paga-crear-empresa/209544 | spa |
dc.relation.references | Revista La Barra. (2008). Pastelería de punta. La Barra. | spa |
dc.relation.references | Revista La Barra. (13 de 9 de 2010). Tradición y un prometedor negocio. Obtenido de http://revistalabarra.com/ediciones/ediciones-2010/edicion-41/informe-reposteria-y-pasteleria.htm | spa |
dc.relation.references | Revista La Barra. (13 de 9 de 2010). www.revistalabarra.com. Obtenido de http://revistalabarra.com/ediciones/ediciones-2010/edicion-41/informe-reposteria-y-pasteleria.htm | spa |
dc.relation.references | Revista La Barra. (26 de 08 de 2012). Obtenido de http://revistalabarra.com/ediciones/ediciones-2012/edicion-53/informe-2/informe-53.htm | spa |
dc.relation.references | Revista Portafolio. (6 de 11 de 2013). Colombia, líder en emprendimiento. Obtenido de www.portafolio.co: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-lider-emprendimiento-79086 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Planeación. (2016). Población de Bogotá D.C. Obtenido de Calendario Estadístico 2016: http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion | spa |
dc.relation.references | Semprini, A. (1995). El marketing de la marca. Una aproximación semiótica. En A. Semprini, El marketing de la marca. Una aproximación semiótica (pág. 2). Barcelona | spa |
dc.relation.references | Silva, S. R. (2005). ESTUDIO DE VIABILIDAD EN EL MONTAJE DE UNA PASTELERIA . Obtenido de www.javeriana.edu.co: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis236.pdf | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión de la Calidad. (s.f.). www.docs.google.com. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1i_7JycioRV35bxTWytsbN1k7fQx-6ET8feWO9zoCcBk/edit?pref=2&pli=1 | spa |
dc.relation.references | Tafur, W. D. (29 de Agosto de 2013). Los retos del sector panadero en Colombia. Obtenido de www.hsbnoticias.com: http://hsbnoticias.com/noticias/econom%C3%ADa/los-retos-del-sector-panadero-en-colombia-54656 | spa |
dc.relation.references | Velez, R. (19 de 11 de 2013). 'La alta pastelería es mucho más sencilla de lo que parece' | spa |
dc.relation.references | Velez, R. (19 de 11 de 2013). www.hola.com. Obtenido de 'La alta pastelería es mucho más sencilla de lo que parece': http://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/2013111968196/entrevista-ricardo-velez-repostero/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Consumidores | spa |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.subject.proposal | Mercado | spa |
dc.subject.proposal | Consumers | eng |
dc.subject.proposal | Innovation | eng |
dc.subject.proposal | Market | eng |
dc.title | Estrategias de comunicación y desarrollo de portafolio para la empresa Deleite Pastelería | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 98.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 80.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: