Publicación:
La educación ambiental como alternativa de solución en el manejo de los residuos generados en la producción cafetera en la vereda Valparaíso- San Lorenzo Nariño.

dc.contributor.advisorBotero Toro, Juan Carlos
dc.contributor.authorPasaje Bastidas, Luis Eduardo
dc.contributor.authorGómez Ordóñez, María Rubiela
dc.date.accessioned2022-02-16T15:58:24Z
dc.date.available2022-02-16T15:58:24Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como propósito implementar la educación ambiental como estrategia trasformadora de una realidad social frente al manejo ambiental de los subproductos (mucilago y pulpa de café) que se generan en las diferentes etapas de la trasformación del grano de café con el propósito de promover el aprovechamiento sostenible de estos residuos entre las familias cafeteras de la Vereda Valparaíso Bajo; su principal objetivo es promover la sensibilización y capacitación de la comunidad para educarla en temas del cuidado del medio ambiente, de su entorno y de cómo cultivar el café de manera ambientalmente amigable.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research is to implement environmental education as a strategy that transforms a social reality in the face of the environmental management of the by-products (mucilage and coffee pulp) that are generated in the different stages of the transformation of the coffee bean with the purpose of promoting the sustainable use of these residues among the coffee families of the Valparaíso Village under; its main objective is to promote the awareness and training of the community to create awareness on issues of the care of the environment, their surroundings, and how to grow the coffee in an environmentally friendly.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Educación para la Sostenibilidad Ambientalspa
dc.description.programEspecialización en Educación para la Sostenibilidad Ambientalspa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1.Título 7 2. Planteamiento del Problema de Investigación 8 2.1 Descripción del Problema 8 2.2 Pregunta Problema 10 2.3 Sistematización 10 3.Objetivos 11 3.1 objetivo general 11 3.2 Objetivos Específicos 12 4. Justificación y Delimitaciones 12 4.1 Justificación 12 4.2 Delimitación 15 4.3 Limitaciones 15 5. Marco referencial 15 5.1 Estado del Arte 15 5.2 Marco Teórico 23 5.3 Marco Legal 30 6. Metodología de Investigación 32 6.1 Paradigma 34 6.2 Recolección de la Información 34 6.3 Tipo de Investigación 35 6.4 Fuentes de Información 36 6.5 Población y Muestra 36 6.6 Criterios de Inclusión y Exclusión 37 6.7 Instrumentos de Recolección de Datos 37 6.8 Análisis de la Información 38 6.9 Cronograma 47 7. Resultados y Discusión 49 8. Presupuesto 53 9. Conclusiones y recomendaciones 54 10. Recomendaciones 55 Bibliografía 57spa
dc.format.extent76 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2533
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesArévalo, Lozano, & Sabogal. (2011). Estudio nacional de Huella Hídrica Colombia. Sostenibilidad ,tecnología y Humanismo, 101-126.spa
dc.relation.referencesBotero, J. (2016). Caracterización de los principales componentes técnicos, sociales, económicos y ambientales del sistema de producción cafetero de los predios pertenecientes a la parte media de la microcuenca de la quebrada la Chaparrala . Bogotá: pertenecientes a la parte media de la microcuenca de la quebrada la Chaparrala.spa
dc.relation.referencesCentro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA. (2017). informe de Avance y Seguimiento Verde. Medellín.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1979). Ley 09 de 1979. Esta ley establece las medidas sanitarias. Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1927). Ley 79 de 1927Sobre la protección y defensa del café. Sobre la protección y defensa del café. Diario Oficial No. 26.650. de 22 de Noviembre de 1927.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1981). Ley 17 de 1981. Por la cual se aprueba la "Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres", suscrita en Washington, D.C. el 3 de marzo de 1973.”. Diario Oficial. N. 35711. 27 de febrero de 1981.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1995). Ley 189 de 1995. Por medio de la cual se aprueba el "Acuerdo de Creación de la Asociación de Países Productores de Café". Diario Oficial No 41.879, del 6 de junio de 1995.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1995). Ley 189 de 1995. Por medio de la cual se aprueba el " "Acuerdo de Creación de la Asociación de Países Productores de Café", suscrito en Brasilia el 24 de septiembre de 1993. . Diario Oficial No 41.879, del 6 de junio de 1995.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1998). Ley 430 de 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.219, de 21 de enero de 1998.spa
dc.relation.referencesCronon, K. (2020). Aguas Mieles: de contaminate a Fertilizante orgánioco. Prefect Daily Grind.spa
dc.relation.referencesCutiño, M., Medina, P., & Salas, D. (2018). Caracterización de la biomasa vegetal “cascarilla de café”. Scielo, 169-181.spa
dc.relation.referencesEl Pueblo de Colombia . (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Esta Versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia publicada en la . Gaceta Constitucional número 116,del 20 de julio de 1991.spa
dc.relation.referencesFernández, Y., Sotto, K., & Vargas, L. (20 de noviembre de 2020). Impactos ambientales de la producción del café, y el aprovechamiento sustentable de los residuos generados. Producción más limpia, 15(1).spa
dc.relation.referencesGrisales , Y. (2017). Evaluación de la precepción de los caficultores sobre el impacto Social , Económico. 113. Universidad Abierta a Distancia.spa
dc.relation.referencesKanyri, G., & Waswa, F. (2017). Enhancing benefits from biomass wastes within small-medium scale coffee processing factories in Kiambu County, Kenya. African Journal of, 198–206. Obtenido de https://doi.org/10.5897/ajest2016.2243spa
dc.relation.referencesLópez, A., & Castillo, B. (2011). Aprovechamiento de las aguas mieles para la producción de etanol y abono orgánico estéril. Bogotá : Universidad Nacional de Ingeniería .spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente , Vivienda y Desarrollo Territorial. (2000). Ley 611 DE 2000. Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática. Diario Oficial No. 44.144, del 29 de agosto de 2000.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente , Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Decreto 3930 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente el Titulo I de la ley 9 de 197. Diario Oficial No47.873 de 25 de Octubre de 2010.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura . (1977). Decreto 1449 de 1977. Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56. Diario oficial CXIV. N. 34827. 18, Julio, 1977. PÁG. 11.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (1993). Ley 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial No. 41.149, de 23 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolución 631 de 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles. Diario Oficial No. 49.486 de 18 de abril de 2015.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional y Ministerio de Medio Ambiente. (1994). Decreto 1743de 1994. Decreto 1743de 1994.Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles dé educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal . Diario Oficial No 41.476, del 5 de agosto de 1994.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (1995). Ley 164 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Diario Oficial No. 41.575, del 28 de octubre de 1994.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. Diario Oficial No 41.146 del 22 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Ley general de Educación. · Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994.spa
dc.relation.referencesMoreno, N., & Romero , A. (2016). Salud ambiental de diferentes métodos para la trasformación de la pulpa de café en abono orgánico en fincas cafeteras.spa
dc.relation.referencesMurillo, S., Torres , W., Rodríguez, J., & Buendía , P. (2018). Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pulpa de café ( coffe arabica) en el color, textura y contenido de minerales en galleta dulce. Universidad Nocional Daniela Alcides Carrión. Perú.spa
dc.relation.referencesNoriega, A., Acuña, S., & García , M. (2008). Utilización de la café en la alimentación Animal. Scielo, 29(3), 313- 321.spa
dc.relation.referencesOliveros , & Gunasekaran. (1994). Caracterización reológica del mucílago y de las suspensiones mucílagos , café en abba, mucílago café pergamino. Cenicafe.spa
dc.relation.referencesOsorio María . (2019). Plan de Manejo Ambiental del proceso de beneficio del café para la finca El Paraíso,. Plan de Manejo Ambiental del proceso de beneficio del café para la finca El Paraíso,spa
dc.relation.referencesPresidente de la Republica de Colombia. (2010). Decreto 3930 de 2010. "Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capitulo 11del Titulo VI-Parte 11I- Libro 11del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos liquidas y se dictan otras disposiciones". Diario oficial 47873 de octubre de 2010.spa
dc.relation.referencesRamos , D., & Terry, A. (Oct- Dic de 2014). Generalidades de los abonos orgánicos: importancia del Bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas. Scielo, 35(4).spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia . (1974). Decreto 2811 de 1974. Decreto 2811 de 1974 Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. Diario Oficial No 34.243, del 27 de enero de 1975.spa
dc.relation.referencesRodríguez, N. (2007). Informe Anual de actividades 2006-2007.Cenicafe Disciplina de Calidad y Manejo Ambiental . Chinchiná- Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, N., & Zambrano, F. (2010). Los subproductos del café: Fuente de energía renovablespa
dc.relation.referencesRojas , A., Hartman, K., & Almonacid, R. (2015). El impacto de la producción de café sobre la sobre la biodiversidad, la transformación del paisaje y las especies exóticas invasoras. Ambiente y Desarrollo, 93- 104.spa
dc.relation.referencesRomán. (2012). El beneficio del café. Maestría de geografía; recuperado de; file:///C:/Users/dany%20zuleima%20sanchez/Downloads/Dialnet-ElBeneficiadoDelCafe755834.pdf, p44. 44.spa
dc.relation.referencesSarasty , D. (2012). Alternativas de tratamiento del mucilago residual producto del beneficiadero del café. Universidad Industrial de Santander : Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2009). Aporte político y pedagógico en la construcción del campo de la educación Ambiental. Argentina. 9 - 232.spa
dc.relation.referencesSerna, J., Torres, L., Martínez, K., & Hernández , M. (2018). Aprovechamiento de la pulpa de café como. Revista ION, 37- 42 .spa
dc.relation.referencesSuares , J. (2012). Aprovechamiento de los residuos sólidos provenientes del beneficio del café, en el municipio de Betania Antioquia: usos y aplicaciones. Corporación universitaria La Sallista.spa
dc.relation.referencesTorres, C. (2013). “Uso de pulpa de café en la elaboración de abonos para incrementar la productividad de café. pag 1- 12.spa
dc.relation.referencesAmpuero, C. T. (2012). Uso de pulpa de café en la elaboración de abonos para incrementar la productividad de café. Obtenido de http://www. iiap. org. pe/upload/publicación/PUBL1257. pdf.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalResiduosspa
dc.subject.proposalCaféspa
dc.subject.proposalAprovechamiento de subproductosspa
dc.subject.proposalEnvironmental educationeng
dc.subject.proposalWasteeng
dc.subject.proposalCoffeeeng
dc.subject.proposalUtilization of by-productseng
dc.titleLa educación ambiental como alternativa de solución en el manejo de los residuos generados en la producción cafetera en la vereda Valparaíso- San Lorenzo Nariño.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
929.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
385.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
228.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co