Publicación: Posicionamiento de marca Concrelab S.A.S.
dc.contributor.advisor | Perea Sandoval, Julio Alberto | |
dc.contributor.author | Cerquera Perilla, Edicson | |
dc.contributor.author | Morales Ávila, Jorge Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-09-23T15:44:44Z | |
dc.date.available | 2021-09-23T15:44:44Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El presente documento le permitirá al lector evidenciar el proceso aplicado de estrategia de posicionamiento de marca a una gran compañía colombiana, la cual hace parte del sector de la construcción en nuestro país. CONCRELAB SAS. Es una compañía especializada en el control de calidad de los materiales empleados durante la ejecución de proyectos de infraestructura. El planteamiento de posicionamiento de marca surge por la necesidad de refrescar la imagen corporativa ante el público objetivo, obtener una mayor recordación, afianzar los lazos comerciales con los clientes actuales, y a su vez lograr ampliar la participación en el mercado nacional. Para la ejecución de esta estrategia se optó por participar en uno de los más importantes congresos internacionales especializados en el sector de la construcción llamado “LA REUNION DEL CONCRETO”. Evento en el cual participan las importantes compañías especializadas en el sector de la construcción, este evento se realiza cada 2 años en la ciudad de Cartagena de Indias, organizado por la asociación colombiana de productores de concreto ASOCRETO. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN INTRODUCCIÓN TABLA DE CONTENIDO INDICE DE GRAFICOS 1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2 MARCO TEORICO 2.1 POSICIONAMIENTO COMO PARTE DEL MARKETING 2.2 MARCA 2.3 BRANDING 2.4 EVENTOS COMO UN CANAL DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING 3 CONCRELAB 3.1 ¿Qué es Concrelab? 3.2 Servicios 3.2.1 Patología Estructural 3.2.2 Ensayos Mecánicos 3.2.3 Laboratorio De Materiales 3.2.4 Laboratorio en Obra 3.2.5 Metrología 3.2.6 Laboratorio Verde 3.3 Plataforma estratégica 3.3.1 Misión 3.3.2 Visión 3.3.3 Política de calidad 3.4 Historia breve y evolución 3.5 Comportamiento Financiero 3.5.1 Ventas por servicio 3.5.2 Mejores 10 Clientes en facturación 4 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4.1 El problema de investigación 4.2 Justificación 4.3 Metodología de cómo se va a abordar la solución al problema 5 PRESENTACIÓN DE LA MARCA ANTIGUA Y SUS CARACTERÍSTICAS 6 ESTRATEGIA REBRANDING 6.1 Estrategia Implementada 6.1.1 Objetivo General 6.1.2 ¿En dónde estamos? 6.1.3 ¿Qué desean los clientes de nuestra industria? 6.1.4 Cómo nuestros competidores se ajustan a las preferencias de los clientes de la industria 6.1.5 ¿En dónde estamos? 6.1.6 ¿Cómo visualizamos nuestro modelo de negocio? 6.1.7 ¿Cómo establecemos nuestra diferenciación y cómo la Comunicamos? 6.1.8 ¿Qué recursos empleamos en comunicarnos y relacionarnos? 6.1.9 ¿A qué nos dedicaremos y qué mercados atenderemos? 6.1.10 ¿A quiénes vamos a servir? 6.1.11 Visión de la Marca Concrelab 6.1.12 Identidad de la marca Concrelab 6.1.13 Promesa de la marca Concrelab 6.1.14 Posicionamiento de la marca CONCRELAB 6.1.15 Resultado del análisis 7 PRESENTACION DE LA NUEVA MARCA 7.1 ¿Quién es Concrelab? 7.2 Visión 7.3 Identidad de la marca 7.4 Promesa de la marca 7.5 POSICIONAMIENTO DE LA MARCA 7.6 SISTEMA DE COMUNICACIÓN VISUAL 8 PARTICIPACIÓN EVENTO RC2014 8.1 Descripción de las etapas de la solución 8.2 Descripción del Evento 8.3 Antecedentes Evento RC2012 8.3.1 Perfil de los Asistentes 8.3.2 Sectores de exposición 9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 10 PRESUPUESTO 11 DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO 11.1 EVENTO 11.1.1 Derechos adquiridos 11.1.2 Beneficios 11.2 Con la marca 11.2.1 Propuestas de pauta por parte de los organizadores del evento 12.2.3 Material POP 12.2.4 Propuesta de Branding por el equipo de investigación ECCI 11.2 Implementación de Branding en el evento 11.3 ACTIVIDADES DESARROLLADAS 11.3.1 Pauta aplicación Móvil RC2014 11.3.2 Actividad en punto de información 12 HALLAZGOS 13 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA | spa |
dc.format.extent | 94 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1580 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | A.Hart, N. (1993). publicidada- guia para ejecutivos de marketing. Santafe de Bogotá D.C : Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Asociacion Colombiana de produtores de Concreto Asocreto. (13 de 09 de 2014). www.asocreto.org.co. Obtenido de RC2012: http://www.asocreto.org.co/web_rc2014 | spa |
dc.relation.references | Buj, S. R. (1998). Imagen y posicionamiento - claves de la publicidad efectiva . Santafe de Bogotá D.C : Grijalbo S.A . | spa |
dc.relation.references | Ferrell-, O. C.-M. (2012). Estrategia de marketing. Mexico D.F: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V | spa |
dc.relation.references | Píriz, Javier López. (2009). La Marca Como Ventaja Competitiva Caso BMW. S.C: http://www.bubok.es/libros/190789/La-Marca-Como-Ventaja-Competitiva-Caso-BMW. | spa |
dc.relation.references | PYME, B. &. (s.f). Emilio Llopis. http://www.bubok.es/libros/207168/BRANDING-amp-PYME-Un-modelo-de-creacion-de-marca-para-pymes-y-emprendedores. | spa |
dc.relation.references | Ries, J. T.-A. (s.f). Posicionamiento. En J. T.-A. Ries, Posicionamiento (pág. 7). Mexico. | spa |
dc.relation.references | Russell, E. (2010). Fundamentos de Marketing . En E. Russell, Fundamentos de Marketing (pág. 12). España: Index Book, S.L. | spa |
dc.relation.references | Semprini, A. (1995). El marketing de la marca . España : Ediciones Paidos Ibérica, S.A . | spa |
dc.relation.references | Trout, A. R.-J. (1993). Las 22 leyes inmutables del marketing . Mexico : McGraw Hill. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Posicionamiento | spa |
dc.subject.proposal | Imagen corporativa | spa |
dc.subject.proposal | Compañia | spa |
dc.subject.proposal | Positioning | eng |
dc.subject.proposal | Corporate image | spa |
dc.subject.proposal | Company | spa |
dc.title | Posicionamiento de marca Concrelab S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 328.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 189.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: